Este es un espacio de encuentro virtual en donde tambièn hallaràs otras cosas que nos convocan. Aquì colgaresmos materiales pertinentes para teatro. De igual manera ustedes colgaràn sus bitàcoras y sus análisis de obras de teatro.
No sobra recordar que una de la estudiantes fungirà como monitora. Ella estarà monitoreando permanentemente esta pàgina
Cordialmente
Fredy Gonzàlez
Bonito espacio Fredycillo...
ResponderEliminarUn orgullo ser su estudiante...
jaja adivino quie es la monitora XCD
ResponderEliminarFredy como subo los jobs no he podido :S
ResponderEliminarBitácora de clase
ResponderEliminar8 febrero de 2011
Cristian Camilo córdoba
Dada como iniciada la clase de teatro las estudiantes Estefanía Enciso y Laura Riveros organizaron la clase que se tenia prevista para el presenta día, se inicio con una actividad conocida como la imnosis y consistía en que uno de lo los estudiantes debía seguir alguna parte del cuerpo sin perderla de vista, primero iniciamos haciendo un grupo en binas y las instrucciones eran seguir la mano del otro compañero sin perderlas de vista el ejercicio requería cierta disciplina y concentración luego de esto realizamos otros grupos pero ahora era en ternas y con las mismas instrucciones solo que ahora se requería un poco mas de destreza para mover las dos manos y guiar a los compañeros, continuamos con el ejercicio pero ahora teníamos que hacer grupos de cuatro compañeros y esta ves utilizar las manos y los pies este ejercicio requería mucha coordinación y motricidad.
Por ultimo realizamos todas las actividades de nuevo sino que ahora debía a serse con otra parte diferente de el cuerpo y por ultimo teníamos que presentar una pequeña muestra de el trabajo que se había hecho durante la clase a los demás compañeros y hubieron trabajos que podemos destacar pero también tenemos que ver que ejercicios de este tipo debemos realizarlos con toda la disposición y seriedad del cazo.
William Andrés López Hormaza
ResponderEliminarProfesor: Fredy Oswaldo Gonzales
Clases Realizadas:
Primero Sesión:
La primera sesión que realizamos fue dirigida por Estefanía Ariza y Laura Riveros, la cual trataba sobre la expresión corporal y los movimientos que podíamos hacer con nuestro cuerpo, esta recibió un nombre de hipnosis.
Comenzamos con un calentamiento previo para no lastimarnos alguna parte de nuestro cuerpo, nos organizamos por parejas, teníamos que mirarle una parte del cuerpo y con esta lo seguíamos con la mirada, al trascurso de la clase se aumentaba el número de integrantes para realizar los ejercicios, al finalizar la clase nos ponían a mostrar lo realizado en clase, para mi creo que estos ejercicios me ayudan para concentrarme y realizar lo que me piden, tener una postura más seria de actor.
Segundo sesión:
En la segunda sesión que realizamos la comenzamos con una calentura previa para mantener el cuerpo caliente así podíamos mantenerlos con más flexibilidad, la clase de la segunda sección la realizo Fredy, trataba sobre los mimos, hicimos varios ejercicios, como caminar estándonos quietos, como subir y bajar escaleras estándonos quietos, también como cargar un morral y sacar todas las cosas necesarias para el vivir diario, también como en la sección pasado tuvimos que mostrar lo que nos aprendimos en la clase, estos ejercicios de mimos me ayudan por si quiero seguir una carrera como actor, para poder hacer papeles como mimo, pero no solo eso también me ayuda para tener una mejor postura en el escenario.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarfredy como se suben lasbitacoras ???
ResponderEliminarpor aquii ???
Fecha :03 febrero _2010
ResponderEliminarNombre de la actividad : gusanito y destrezas con el cuerpo
Que hicimos?
La actividad consistía en que el grupo de estudiantes se dividían en dos grupos realizábamos dos filas .donde cada uno de los integrantes de esta tomaba el compañero de los hombros luego caminábamos por todo el salón como era un poco incomodo para ponerlo un poco más complicado teníamos que ir hacia abajo cada vez más inclinados y seguir caminando hasta llegar cerca al piso .luego de esto seguimos con otra actividad donde teníamos que tener contacto con las otras personas tomar el papel (gusano) y pasar sobre las otra personas no dejarse quitar el espacio .luchar por tener un lugar .
Cuales fueron mis avances mis dificultades como sujeto?
Los avances que tome para mi formación como persona .contacto con las personas atreves del cuerpo sin utilizar las manos.
Las dificultades fue la incomodidad de pasar sobre las personas sin tener confianza o por decirlo así.
Fecha: 8 febrero 2010
Nombre de la actividad: hipnotizador colombiano
Realizado por Stefanía ariza y Laura reveros
Que hicimos?
La actividad consistía en realizar parejas luego de esto una persona de cada pareja hacia varios movimientos con las manos que luego la otra persona tenia que tratar de imitarlos con el cuerpo seguir el movimiento de la mano . luego empezaron a incrementar el número de personas en cada uno de los grupos de a 3 y 4 personas ya era un poco más complicado coordinar los movimientos de las dos mas manos y pies para que las otra personas trataran de imitar este movimiento .
Cuales mis avances y dificultades como sujeto?
Los avances el manejo y coordinación de los movimientos del cuerpo y poder manejar y seguir un movimiento con todo el cuerpo.
Fecha: febrero 2010
Que hicimos?
La actividad consistía en hacer movimientos con el cuerpo con las manos con la cara hacer Gestos. Donde podíamos demostrar cariño. Alegría tristeza etc.Realizamos carios ejercicios de estos donde teníamos que hacer movimientos con las manos (mimo) como si tuvieras un objeto en la mano o el peso de un objeto.
Luego de esto realizamos un trabajo en grupos donde presentábamos un pequeño montaje donde mostrábamos las expresiones con el cuerpo.
Cuales son mis avances y dificultades como sujeto
Mis avances es que con esta actividad aprendí a cómo manejar las expresiones del cuerpo a expresarme sin temor con mas destreza
Fecha: 15_02_11
Que hicimos?
La actividad de esta clase consistía en la voz encontrar la voz y como proyectarla la manejamos en varios aspectos y varios rangos .luego caminábamos por todo el salón pronunciando nuestra primera vocal del nombre .luego el maestro nos mostro varios tonos de voz la alta .aguda .la de vendedor la fuerte la del resonador y la normal hicimos varias veces con diferentes tonos .un grupo presento un pequeño montaje con esto .
Cuales fueron mi avances
Es un proceso en el que voy a prendiendo a tomar diferentes todo de voz de a cuerdo al contexto o personaje que estés interpretando.
Fredy habia temrinaod de escribir las bitacoras y se me borroooo ¬¬'
ResponderEliminarMe toca volver a empezar
1ª Sesión
ResponderEliminarEn esta oportunidad La clase se tuvo que dividir en dos grupos, y entre todos debíamos hacer dos filas; cada uno debía coger los hombros de la persona q esta dos puestos mas adelante de si y empezar a caminar al ritmo de una ronda, este proceso se realizo hasta q llegamos completamente abajo. la siguiente actividad se trataba de que en un espacio determinado y reducido esa mitad del curso debía acostarse y desplazarse por encima o debajo de quien era, era un plato de "lombrices", y el objetivo era no salirse del limite ni tampoco levantarse.
esa actividad se me dificulto un poco pues estaba e falda y no podía moverme con facilidad.
2ª sesión.
En esta sesión estaban a cargo laura riveros y steffa ariza, ellas realizaron la actividad de espejo, empezamos en parejas, una dirigia a la compañer@ la otra eprsona debia seguir la palma de la mano asi tocara saltar arrodillarse gatear, etc. Luego esta actividad se iba complejizando y ya no solo era con la mano si no con la cabeza el codo el pie la rodilla, etc. se me dificulto en la parte donde tocaba mover varias partes del cuerpo pues no podia coordinar mis movimientos por ende las compañeras tmpoco podian realizar bien sus movimientos.
3ª sesion.
ResponderEliminaren esta sesión fredy nos enseño a hacer pantomimos, nos hizo ejercicios para aprender a caminar, subir escaleras, bajarlas y crear escenas de la vida cotidiana exagerandolas un poco,en esta ocasion me hice con mariana, gil jerson, sergay, pao, margi, melissa e hisimos nuestra escena que trataba d la peluqueria, pero no nos alcanzo el tiempo asi que tuvimos que aplazar eso para otra s.
lo que mas e me dificulto fue la caminada, pues eso asi no paresa q tiene su ciencia, pero es muy divertido.
4ª sesion
esta sesion basicamente fue una sesion de tecnica vocal, en un circulo todos debiamos estar y empezr a decir la primera vocal del nombre, en distintos tonos, la idea era identificar las voces q son nasales y manejar el volumen y distintas voces que podemos generar de nuestra caja resonadora, termine de confirmar que suelo hablar nasalmente. para finalizar nos hizo armar grupos y crear una cancion o frase con los distintos tonos de voz, realizamos eso y no alcanzo el tiempo XD. s eme hizo muy dificil hacer el tono mas grave y el mas agudo.
5ª Sesióm
en esta sesion yo no pude trabaajr pro no tener ropa de trabajo entonses me dedique a observalos, el grupo se dividio en dos y la idea era que unos eran los canarios y otros los carpinteros, algo asi, la idea era q cuando fredy dijera canarios los carpinteros debian coger los canarios y los canarios correr al otro lado del salon, luego salimos y continuaron on esa actividad, se finalizo y se hizo un repaso de la pantomimica, y en esta sesion presentamos lo q teníamos que presentar anteriormente.
sesion 5
ResponderEliminaren esta sesion realizamo sun ejercisio de tecnica vocal iniciamos .con las voces de cada uno con la primera vocal del nombre de cada uno de los alumnos .la idea de este ejercisio era identioficar las voces nasales y manejar la direfetntes voces desdes la caja resonadora .varias veces lo intentamos haci realizamos varios ejercisios con diferetentes voces mientras aprendiamos cada uno de estas .luego cada uno tenia q identificar su tipo de voz y la mayoria concluyo q hablaban nasalmente y eso podria ser un problema ..luego para demostra q habiamos aprendido algo de esto realizamos grupos y presentamos una casion o parlamentos dichos con las diferentes voces aprendidas a manejar en clase .
sesion 6
23 febrero 2011
esta clase realizamos trabajo de acrovasia donde eniamos q aprender nuevas formas de mover nuestro cuerpos en binas , realizando un montaje teatral con estos movientos
primero teniamos q correr movernos con todo el cuerpo luego entcontrarnos con estas persona sy realizar una seccion de movimientos (acrovasia )primero lo realizamos entre todo el grupo del trabajo luego entre grupos mas pequeños y presesntabamos cada uno de nosotros un pequeño monotaje con elo aprendido en clase .la siguiente seccion q fue el
25 de febrero
retotamamos lo visto d ela clase pasada
y seguimos estructurando .lo dela acrovacia .
sección 1
ResponderEliminaral principio iniciamos como siempre con una charla de fredy. posteriormente stefania y laura nos presentaron su actividad . nos dijeron que nos organizarnos en parejas y uno de los dos con la mano llevaba al otro como quisiera por todo el salón. después se unía otro al grupo para quedar de tres y ahora la otra persona con las dos manos llevaba la los otros dos. asi fue con cuatro uno los llevaba con las dos manos y un pie. con cinco dos manos y dos pies.
por ultimo hicimos grupos de cuatro y precentamos una coreografia para la nota.
sección 2
ResponderEliminaral principio fredy nos hablo sobre lo que hibamos a hacer durante la clase.
en un circulo realizamos ejercicios de mimos que los pusimos en practica al final de la clase. fredy nos mostró un monologo de mino sobre una persona en un bar conquistando a unas mujeres. después con ayuda de paola hizo sobre un vagabundo que se robo una torta. al final por grupos cono quisiéramos teníamos que organizar una obra solos para presentar frente a todo el grupo. nosotro fuimos lo unicos en presentarla trataba de un consultorio de odontología
sección 3
ResponderEliminaral principio fredy nos hablo acerca de proyectar voz y como estábamos cada uno. despues nos puso a sostener la vocal a por un tiempo para poder escuchar como lo decíamos. caminamos por todo el salón y mientras tanto decíamos la primera vocal de nuestro nombre. posteriormente hicimos una frace con diferentes tonalidades de voz. por grupos no inventamos una frace y la dijimos frente al grupo al finalizar la clase
sección 4
ResponderEliminaral principio fredy no dijo que hiciéramos dos filas primero nadie entendía para que era pero después nos explico que el juego consistía en que cada fila tenia un nombre y cuando dijera el nombre de la fila tenia que coger a la fila contraria, el que cogieran pasaba a la fila y así hasta que no quedara ninguno. no se pudo hacer bien en el salon y salimos a el patio donde se pudo hacer mejor.
al final retomamos los ejercicios de mimos para realizar los que faltaban
sección 5
ResponderEliminarfuimos a la zona verde donde fredy nos dijo que corriéramos en un área determinada, cuando el dijera teníamos que hacer lo que el nos indicara fueron mas o menos diez ejercicios. después por grupos organizamos con todos los pasos una coreografía que fue revisada al final de la clase
sección 6
ResponderEliminaren la zona verde con los mismos grupos reorganizamos la coreografía de la clase pasada e inventamos mas pasos, fredy nos mostró otros paso posibles que podíamos hacer mariana en un paso se callo muy fuerte en la espalda contra el piso pero no fue nada grabe y continuamos con la clase terminamos montando la coreografía pero no fue presentada
cindy vanessa alvarez duran
ResponderEliminarvitacora de teatro
primera sesion
esta clase me parecio muy brusca, porque nos toco organizarnos en grupos , luego colocarnos en el suelo y hacer una clase de sopa de gusanos.
para mi no fue tan interesante esta clase pero se q me Servirá para un futuro.
seguda sesion
cindy vanessa alvarez duran
vitacora
esta clase la prepararon esteffania y laura.
Ellas prepararon un ejercicio de hipnosis.
La cual me ayuda en mi formación porque me da la capacidad de concentrarme en un ensayo u/o actividad lúdica.
Me pareció un ejercicio muy interesante en el cual participamos todos en grupos.
Al final de la clase asimos grupos de 5 personas e asimos un ejercicio de hipnosis para q nos colocaran una nota de la clase
terseta sesion
cindy vanessa alvarez duran
vitacora
en esta clese preparo un ejercicio de pantomima.
el cual me ayuda para mejorar mi expresión corporal y el manejo de mi cuerpo.
Pude aprender cómo atreves de la pantomima podemos hacer la ilusión de una persona caminando, subiendo una escalera y acciones que realizamos en nuestra cotidianidad.
Me pareció un ejercicio muy interesante, el cual me llamo mucho la atención .ya casi para finalizar la clase Fredy dijo que preparáramos un ejercicio de pantomima para presentar en clase, no todos pudimos presentarnos, al finalizar la clase solo se avía presentado un grupa asi que tendríamos que presentar la próxima clase.
cuarta sesion
cindy vanessa alvarez duran
vitacora
en esta sesion
Fredy hizo un ejercicio de vos, en el cual realizábamos un ejercicio de manejo de voces, vos grave, vos aguda, vos nasal.
Para mí fue muy difícil realizar este ejercicio porque la vos nasal casi no la podía hacer y la vos de bien adentro menos, pero me parece que fue un ejercicio el cual me ayudara para mis presentaciones de teatro
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaral comienzo de esta secion fredy nos dijo que hiciéramos 2 filas para realizar un juego, el consistía en que cuando fredy dijera canarios o carroñeros algo asi, entonses teniamos que cojer al otro y si cojiamos se volvia canario o carroñero, como el espacio del salon es muy pequeño nos dirijimos a la rotonda para realisar mejor el ejercicio, despues de que jugamos un poco teniamos que mostrar el trabajo en grupo que se muestran siempre al finalisar las clases, el trabajo de la clase pasada constaba sobre los mimos y establecer una accion cotidiana osea del vivri diario como cojer un bus, o solo entrar al restaurante a comer. este ejercicio me sirve para realisar ejercicios que me exijan ser de mimo o tambien si inverpreto un papel de mimo
ResponderEliminarel anterior es la secion 4
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar10 febrero 2011
ResponderEliminarQue hicimos?
.es esta clase al llegar hicimos un circulo y fredy nos empezó a dar algunas clases de mímica; empezamos con un paso algo chistoso pero el cual consiste en parecer que la persona esta caminando , mientras se queda en un mismo lugar . ( es encogiendo y estirando las piernas) ; todos lo empezamos a hacer en circulo para irnos mirando el uno al otro .Luego empezamos a hacer como si estuviéramos cargando una maleta nuevamente en circulo , y de ella sacábamos ropa , (hacíamos la mímica de que nos vestíamos) , al final fredy nos mostró un interesante moviendo el cual era aparentar que había una pared y poner las manos en ella ( se trata de templar las manos) , otro muy interesante fue el hacer que subíamos las escaleras . Cuando terminamos de que nos explicara el nos hizo una pequeña obra de mímica , la cual nos gusto mucho y quisimos hacer una inventada ; la realizamos en diferentes grupos y al final solo se presento una las otras quedaron para la próxima clase .
.cuales fueron los avances y dificultades?¡
al principio una dificultad fue, apreder a hacer que estaba caminando segun el metodo de fredy , fue lo mas dificil que me paresio , pero al final lo podria destacar como un avance debido a que de tanta practica aprendi.
. cuales fueron los aportes para mi practica pedagogica?
. esto me aporto debido a que muchas veces no se sabe improvisar bien las obras o muchas veces nos preguntamos, como se hacen cosas muy basicas, como hacer que estoy subiendo las escaleras sin tenerlas, todo esto lo aplique en mi proyecto .( ya que mi practica es del teatro)
7 febrero 2011
ResponderEliminar1 Que Hicimos En Clase ?
. Este Diia Desarrollamos . La Actividad Que Nos Mostraron En Esta Clase ( Laura Riveros , Estefania Ariza) La Cual Se Llamaba " Hipnotizador Colombiano" Primero Nos Pusiimos De A Parejas Y Uno De Los Dos Tenia Que SeguirLe Una Parte Del Cuerpo Al Otro ( Ya Fuera LA Mano, Un Pie ) Lo Cual Significaba Que Se Debia Seguir Esa Parte Y Estar Consentrada En Ella , Luego ASii Seguimos Sucesivamente Sumandole Los Integrantes ( Este Proceso Fue Algo Difisil Para Quien Nos Manipulaba Por Desirlo, Ya Que Tenia Que Estar Muy Consentrado para Mover Hasta Tres Partes Del Cuerpo) Al Final Nos Presentamos Cada Grupo ( De A 5 Personas) Todos Teniamos Que Tener Hasta 10 Movimientos Diferentes , Luego De Que Nos Calificaron grupo por grupo Saliimos.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
Avances Que Al Final De Todo Logramos Un Grandicimo Nivel De Consentraccion , Aunque Al Principio Se Nos Dificulto Un Poquito Ya Que Es Muy Dificil Estar Sometido A Una Persona.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagogica?
Me Sirve De Sierta Manera Ya Que Mi Practica La Base En Teatro Y Danza , Y Esto De Una Y Otra Manera Me Ayuda Ver El Manejo Del Cuerpo Y La Manipulacion Del Mismo.
1 sesion 8/febrero/2011
ResponderEliminaresta sesion la preparo lauara riveros y estefania ariza se trato de las miradas,aunque en si el taller se llamaba "innotisador colombiano" inicialmente estefania y laura explicaron lo que se hiba a hacer y como se hiba a hecer, primero nos dijo que teniamos que seguir el movimiento de la mano de un compañero y que teniamos que hacernos en parejas, la verdad el seguir la mano de mi compañera hizo que me mareara un poco pero de resto me parecio una actividad muy interesante, luego estefania nos empezo a dar la orden de que nos hicieramos de a tres, cuatro y finalmente de a cinco. Cuando nos hicimos de a tres fue una actividad muy interesante ya que la persona que estaba dirigiendo a las otras dos tenia que hacer movimientos distintos, cuando yo hice el ejercicio al principio fue muy chistoso y un poco dificil, ya que yo no podia hacer dos movimientos diferente se me dificultaba, pero finalmente lo pude hacer. terminamos las actividades y tuvimos que hacer grupos de 5 personas y presentar el trabajo realizado en grupo. Esta actividad hizo que aprendieramos a desarrollar mas nuestra consentracion pero tambien yo lo relacione como que este ejercicio lo podemos relacionar cuando estamos actuando ya que en varias situaciones podemos seguir los movimientos de los otros.
finalmente en esta primera sesion el profesor termino con la clase haciendo un taller con los cordones de los zapatos de cada uno teniamos que hacernos de a tres o cuatro personas, luego pasaba Fredy por cada grupo y nos amarraba de la forma correcta. Cuando ya estabamos amarrados teniamos que soltarnos pero sin soltar los nudos, para mi esta experiencia en parte me parecio un poco frustrante ya que no podiamos soltarnos el uno pasaba por encima del otro tratabamos de soltarnos y no podiamos, hasta que alguno de mi grupo recordo que este ejercicio ya lo habiamos hecho, asi que era pasar un cordon por la mano del otro, llamamos al profesor y nos dijo que si que haci era la idea, asi que yo ya me senti un poco mejor y me dieron animos de querer soltarme, intentamos e intentamos, pero no podimos asi que Fredy se acerco y nos ayudo un poco, resulto que era mas facil de lo que pensabamos era pasar un cordon en medio de el cordon del otro compañeron enrredarlo y halar. Esta experiencia me hizo reflexionar sobre, que uno no debe dejarse vencer en el primer momento sino que hay que intentar e imtentar para poder lograr lo que uno se propone.
ResponderEliminarQuinta clase
ResponderEliminarbitacora
cindy vanessa alvarez duran
¿Qué hicimos en la clase hoy?
Hoy Fredy nos saco del salón ala parte de rampa para hacer unas actividades,
Allí hicimos el trencito: esta actividad era de hacer un trencito todos juntos y el que estaba de `primeras tenia que hacer algún paso o gesto para que el resto de las personas lo siguiera. Luego nos fuimos ala zona verde, allí Fredy nos mostro unos ejercicios de acrobacia para que nosotros en grupos los realizáramos.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
En esta clase me divertí mucho pero no puede realizar los ejercicios que requería alzar a mi compañera por que no tenía la fuerza que requería. Mi grupo era algo distraído pero logramos trabajar todos juntos y presentamos lo que habíamos organizado para que nos colocaran la nota.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Para mi práctica pedagógica yo puedo utilizar los ejercicios que no requieran alzar a un niño o niña, me relaja y y puedo tener mas confianza con mis estudiantes.
Bitácora de teatro
Cindy Vanessa Álvarez duran
Sexta clase
¿Qué hicimos hoy?
Hoy no la pasamos en la zona verde trabajando acrobacia con unos pasos nuevos que nos dio Fredy
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
Pues pude realizar todos los ejercicios con mis compañeros.
Aunque no pude alzar a mi compañera como tocaba pero de resto pude desenvolverme fácil mente
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Puedo tener mas confianza con mi compañera y mis alumnos, puedo realizar algunos de los ejercicios
bitacora de la clase
ResponderEliminarcindy vanessa alvarez duran
septima clase
Fredy nos subió al salón de audiovisuales y allí nos mostro la pagina para las bitácoras, luego nos hablo sobre la realización de todas las clase, y nos dijo que estaban muy feas por que estábamos muy desordenadas. Después empezamos a habar y decidimos esforzarnos más para mejorar las clases.
octaba clase
bitacora
cindy vanessa alvarez duran
hoy fredy nos dio un espacio para que les dijeramos a los chicos lo que habiamos dicho la clase pasada y como teniamos que mejorar.
alli empesamos a hablar y buscar soluciones para la clase y las soluciones.
al final hablamos con fredy y desidimos mejorar por el bien de todos
esto me sirbe para mi formacion como ser humano porque me da la oportunidad de ver como se solucionan los problemas en grupo y como se pueden llegar a acuerdos en los cuales todos estemos de acuerdo.
esto lo puedo enplear en mis practicas para poder solucionar probleas q se lleguen a presentar.
Paola Liliana Daza Garrido
ResponderEliminarProfesor: Freddy Oswaldo Gonzales
8 de febrero 2011
La primera actividad que se realizo fue dirigida por el profesor, esta consistía en organizarnos por grupos de 4 personas, cada grupo tenía que tener cuatro cordones, los cuales tenían que estar atados a las manos de cada uno de los integrantes del grupo, mientras se realizaban todas estas instrucciones dadas por el profesor, el pasaba por los grupos que ya estaban listos y enredaba los cordones para que nosotros dos desatáramos en el menor tiempo posible. La segunda actividad que se realizo fue dirigida por Estefanía Ariza Y Laura Riveros esta consistía en organizarnos por parejas, uno de los integrantes tenía que llevar a el otro con la mano y el tenia que seguirlo con todo el cuerpo, este ejercicio se llamo hipnosis Colombiana, luego el grupo crecía y se hacia el mismo ejercicio pera ya con varias partes del cuerpo ya que eran muchas más personas, por ultimo teníamos que hacer una muestra para el curso realizando una coreografía con los movimientos realizados en clase, esta actividad fue muy interesante ya que nos da elementos para trabajar como grupo y como desarrollar nuestra expresión corporal por medio de diferentes situaciones plasmadas en cada ejercicio.
Paola Liliana Daza Garrido
ResponderEliminarProfesor: Freddy Oswaldo Gonzales
Segunda sesión
La clase se inicio organizando un circulo y realizando ejercicios de pies, caminando y algunos movimientos con las manos, estos ejercicios se realizaron ya que son importantes en la pantomima lo cual fue el elemento de trabajo durante toda la clase. Después de realizar los ejercicios dados por el profesor nos sentamos en el piso para ver los ejemplos dados por el profesor, uno fue sobre un vagabundo que robaba una torta y el otro fue sobre un borracho que le coqueteaba a varias mujeres en un bar, luego de ver los ejemplos pasamos a organizar grupos para preparar la presentación de una situación en la cual teníamos que poner en práctica lo aprendido en clase, estos ejercicios fueron muy interesantes ya que son bases las cuales nos permiten plasmar una escena mas creíble al momento de hacer pantomima, lo cual me sirve mucho ya que mi practica pedagógica estaba basada en la pantomima.
17 febrero
ResponderEliminarQue hicimos?
el día de hoy iniciamos haciendo un juego el cual consistía de dos tipos de pájaros ´para esto el grupo se dividió en dos, una mitad eran los "canarios" el otro los "carboneros" cuando fredy gritaba ( a cazar canarios) tenían que cojer a los carboneros y así sucesivamente , ( trabajamos un rato en el salón , y otro rato en la rotonda) . luego de hacer esta actividad , volvimos a practicar mímica lo cual nos sirvió bastante para terminar o complementar lo que ya habíamos comenzado en grupos ( en este mas o menos duramos 30 hora) . luego de practicar nos presentamos , fredy nos hizo algunos aportes para así tenerlos en cuenta en la próxima presentación; y así terminamos el día de hoy.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
una gran dificultad al principio fue el lograr cierto tipo de concentración ya que era necesaria para esta actividad , ya después de tantos intentos fue un gran avance.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagogica?
un gran aporte fue la concentración ya que sin el no se manejaría ningún mecanismo de la practica, todo seria muy disperso.
22 febrero 2011
ResponderEliminarQue hicimos?
el día de hoy iniciamos la clase en la parte de atrás , allí hicimos un circulo y empesamos a caminar cada uno debia hacer un paso para hacerlo todos al ya estar con bastante energia, fredy nos dijo que íbamos a hacer acrobacia y empezamos a hacer los pasos que el nos iba indicando , después de una practica de parejas por lo menos de 30 hora , nos teníamos que hacer de grupos de 8 personas , en las cuales debíamos utilizar dichos pasos ,al finalizar la clase todos nos presentamos.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
una dificultad fue lograr el equilibrio a la hora de subirme en lo hombres de kevin, y un avance lograr al final el acople que se requería.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagógica?
ver lo importante que es un acople en un grupo
15 febrero 2011
ResponderEliminarQue hicimos ?
el día de hoy fredy nos dijo que íbamos trabajar sobre el manejo de la voz , ( proyección de voz ) iniciamos haciendo distintos ejercicios el primero lo comenzamos haciendo la entonación con "A" desplazándonos por el lugar, al fredy oírnos se dio cuenta de que algunos estábamos bastante desentonados , y así podríamos lastimar una cuerda bucal , entonces empezamos a hacer ejercicios ; nombrando la primera vocal con la cual inicia nuestro nombre a un así seguíamos desentonados , hicimos un circulo de nuevo, allí fredy nos mostró las distintas proyecciones que podríamos hacer , una es desde el lado del estomago , otra en que la cuerda bocal se encontraba normal , la otra gritando como si estuviéramos vendiendo algo , la otra es desde la nariz , y la ultima algo chillona , de allí nos hizo repetir una canción allí logramos entonar mejor , y al final nos hicimos por grupos de 5 y 6 personas para hacer una canción teniendo en cuenta todas las entonaciones.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
una dificultad , lograr un tipo de entonación adecuada, ya que cada vez que lo hacia me dolía bastante la garganta. y el avance fue lograr una entonación adecuada en la canción elegida en mi grupo.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagógica?
. saber los distintos manejos o manipulaciones que se le pueden dar a la voz.
Paola Liliana Daza Garrido
ResponderEliminarProfesor: Freddy Oswaldo Gonzales
Tercera Sesión
Durante esta sesión se hizo trabajo de voz, nos organizamos en circulo y el profesor nos daba instrucciones para realizar los diferentes sonidos con vocales, nuestro nombre y canciones, también trabajamos una coreografía esta consistía en acostarnos, arrodillarnos, pararnos y agacharnos esta teníamos que ponerla en práctica cantando una canción y trabajando las diferentes tonalidades en grupo y mostrarla al salón. esta actividad es fundamental ya que nos indica en cuál es la tonalidad que trabajamos normalmente.
24 febrero 2011
ResponderEliminarQue hicimos?¿
El día de hoy al principio de la clases nos presentaron a "Gabriel" quien va a ser otro guía para nosotros ya que es un (practicante) ; Luego de esto salimos a la parte de atrás a seguir con lo de acrobacia y con nuevos pasos pero antes para calentarnos , jugamos a la lleva de a dos personas , luego nos hicimos de grupos y recordamos los pasos que habíamos echo, inventándonos algunos otros,y finalmente así terminamos la clase del día de hoy.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
avances, lograr equilibrio y contraste con el grupo , dificultad fue el no querer adaptarme al principio al grupo.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagógica?
ver la importancia de saber llevar las cosas con un grupo, y ver la importancia de saber dar la palabra.
1 marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos?
el día de hoy iniciamos la clase sin los niños, aprovechamos para hablar de cosas que no estaban muy bien del todo en audiovisuales, empleamos para esta clase varios temas de los cuales habían varios inconvenientes, al final de la clase llegamos a varias conclusiones.
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
dificultad llegar a admitir errores, y avance llegar a acuerdos para asi afrontarlos.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagógica?
el dialogo, yo creo que mediante el se llegan a muchas soluciones en torno a una dificultad.
3 marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos?¿
el día de hoy entablamos la charla de la clase pasada pero ya con los niños, para así llegar a una mejor solución todos, y algunas son:
. respetar al profesor
. se debe tener en cuenta el momento para hablar y recochar y el de trabajar.
después de esto fredy nos dijo el plan de trabajo y lo que se va a desarrollar
2 Cuales fueron Los Avances Y Las Dificultades Como Sujeto ?
dificultad llegar a admitir errores, y avance llegar a acuerdos para asi afrontarlos.
3¿ Cuales Son Los Aportes Para Su Practica Pedagógica?
el dialogo, yo creo que mediante el se llegan a muchas soluciones en torno a una dificultad.
bitacora de teatro
ResponderEliminarcindy vanessa alvarez duran
¿que hicimos hoy?
Hoy en la clase nos organizamos en círculo para realizar unos ejercicios pantomima. Comenzamos un ejercicio de relajación y luego los ejercicios de pantomima, luego el practicante nos hiso un ejercicio en el cual teníamos q actuar de acuerdo a el personaje que el escogiese para nosotros.
Luego el segundo ejercicio consistía en hacer un círculo, luego una persona se colocaba en el centro y allí tenia q hacer algo muy vergonzoso, luego eso lo pasaba a cualquier persona. Luego al terminar este ejercicio Fredy nos dijo que Mirari los ejercicios de pantomima que hicimos en grupo para corregirlos y mirarlos.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
En esta clase me divertí mucho pues es un reto tener tanta expresión corporal como la que tiene el practicante y el maestro, fue una manera de perder el miedo frente a los compañeros y compañeras.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Puedo hacer actividades de esta clase para los niños,
Puedo hacer actividades de pantomima.
Me sirve para perder el miedo frente a los niños
2 SESION: FECHA: 10/FEBRERO/2011
ResponderEliminaren esta sesion se trabajo por primera vez la actividad de mimos. Al iniciar la clase el profesor empezo la clase enseñando los pasos basicos de un mimo estos pasos, fueron el de caminar, estar quietos, subir las escaleras y el paso de los niveles, nos hizo hacernos enn circulo e hizo un ejercicio de un mimo con un maletin , consistia en abrir el maletin leer el periodoco.
luego fredy para explicarnos y para que nosotros entendieramos mucho mejor hizo una dramatizacion de un mimo en el parque con paola daza, en esta primera parte se me dificulto un poco ya que fue un poco complicado cojer los paso y tambien se me dificulto hacer el paso de subir la escalera haciendolo al mismo tiempo, porque no coordinaba muy bien, esta primera actividad fue muy interesante ya que uno maneja mucho mejor la expresividad corporal.
el profesor nos dijo que teniamos que hacer grupos y nos dio varias situaciones para hacer como: la peluqueria, el bus o un restaurante, hicimos los grupos y salimos a ensallar, mi grupo escojio como situacion la peluqueria hicimos un buen trabajo ya que todos aportamos y hicimos la situacion mas comica que se puede presentar en una peluqueria, pero que por respeto las peluqueras no lo hacen publico"la situacion del piojo y la señora peluda que va a depilarse". se fue el tiemppo y la clase se hiba acabando asi que entramos al salon y el primer grupo y el unico grupo que se presento fue el de jhon danilo, el cual fue una historia interesante ya que era una situacion donde el dentista, pero le faltaba un poco de humor y finalizo la clase. Este ejercicio me puede servir para montar una situacion de mimos y en la que no haya textos.
8 Marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos?¿
el dia de hoy iniciamos la clase en un circulo en el cual consistia en relajar el cuerpo, para despues hacer de nuevo los ejercicios de pantomima esta vez volvimos a recalcar como se hacia " para hacer que una persona este caminando cuando en realidad esta en un mismo eje , como subir una escalera , como hacer que estamos tocando un vidrio y así sucesivamente , de aquí mismo partimos para hacer en parejas y una tenia que seguir o ser el espejo del otro ;Luego debíamos jugar con una supuesta pelota que tenia fredy y teníamos que hacer que no la comíamos y hacer que se salia la pelota al final pero en distintas formas. luego Gabriel nos dijo que debíamos pasar al frente de dicho circulo estando sentados y haríamos algo vergonzoso así todos participantes , y ya para terminar la clase corregimos algunas cosas del grupo de camilo Bernal frente a la mímica.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
. Una dificultad es saber manipular los ejercicios de pantomima , debido a que algunos se dificultan al practicarlo y un avance ver las diferentes mecánicas q se pueden emplear.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
emplearlo en diferentes mecánicas de trabajo para los niños, y para ir adquiriendo confianza hacia un grupo.
Fecha: 3 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº1
En esta primera sesión Se empezó con una primera actividad: El comenzar la clase se hizó un circulo cojidos de la mano todos y fue a tratar de enredarse al estar completamente enrredados, lo siguiente era a devolverse sin soltar las manos y quedar en el mismo circulo que quedaron al principio, despues se hacia lo mismo pero esta vez no se pida decir nada, es decir, no se podia gritar,ni hacer gestos, y todos lo pudimos hacer sin ningún inconveniente... Se hizo para darse confianza entre los estudiantes a lo que fué exitoso ya que se avanzó un poco más la confianza
En la actividad número dos: nos hicimos en grupos, todos cojidos detrás del otro y a lo que se caminaba se iba cantando y cada vés se tenia que ir bajando más... La confianza cada ves erá mejor y la pena entre otros bajaba cada ves mas
Actividad numero tres: era en espacio reducido y todos estaban acostados totalmente y eramos muchos, el objetivo de esta era llegar al otro lado sin utilizar las manos y solo arrastrandose...
Actividad numero cuatro: en esta última actividad era un poco de confianza ya qye se trataba de dajarse llevar , es decir, nos haiamos en círculo de 5(cinco) personas y una persona en el centro de tal grupo, entonces los del cículo empujaban al del centro, ésta actividad se hizo con cada participante a lo que se acabo la clase. Estás actividades se hicieron para la confianza y que los participantes bajaran cada ves mas la pena entre nosotros y demás esudiantes.. se dió un éxito en está clase ya que el grupo de teatro al parecer se acopla cada vez más tanto a la clase como al profesor
a lo último el docente dio indicaciones de "200 ejercicios para actores y no actores" y dió fechas para hacer cada duo de estudiantes una actividad al empezar cada clase
10 marzo 2011
ResponderEliminarQUE HICIMOS?
el dia de hoy al llegar wilian y cristian cordoba tenían planeado el taller para dicha clase, el cual consistia en poner dos filas de sillas de a 5 en cada una y 4 personas se sentaban en ellas , se trataba de pasar
siempre la ultima silla hacia delante y ir corriendo así sucesivamente hasta llegar a la pared , ganaba la primera fila que llegara de las dos. luego de esto miramos una pelicula de charles chaplin en la cual el se encontraba un niño, lo educaba, con el cual trabaja, asi transcurrió el tiempo hasta el dia en que el niño volvió a encontrar la mama , pero charles hizo lo posible para no separarse de el. y asi terminamos la clase del dia de hoy.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
avance el participar en la actividad de cristian y wilian dificultad ninguna.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
la actividad de cristian y wilian me ayudo a comprender que se pueden manejar muchas actividades en el teatro que no solo sean el actuar o algo asi , tambien se pueden emplear distintos mecanismos en los cuales tambien se puede ver influido el teatro.
Bitácora de teatro
ResponderEliminarCindy Vanessa Álvarez duran
¿Qué hicimos en la clase hoy?
Hoy la actividad la comenzaron William y Cristian córdoba, la actividad, la cual consistía en organizar cuatro sillas en dos filas, en las tres primeras sillas se sentaban tres personas y tenían que correrse por encima de la silla pasando la última por encima y así hasta llegar a la pared. Así continuo la actividad con carreras para los niños y las niñas, luego Fredy nos puso a ver una película de Charlie Chaplin.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
En esta clase me divertí mucho pues la actividad propuesta por mis compañeros era muy divertida, la película que Fredy coloco fue de igual manera muy divertida, esta clase fue muy relajada y tranquila.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Para mi practica pedagógica puedo hacer esa actividad de las sillas, t hemos pensado colocar una película de Charlie Chaplin para que pueda ver cómo era el cine mudo.
3 sesion
ResponderEliminarEn esta sesion no estuve porque estaba emferma y tengo excusa.
4 sesión 17 de febrero de 2011
ResponderEliminaren esta sesión no participe la primer parte ya que no había llevado ropa de trabajo, pero el profesor inicio la clase haciendo un ejercicio de pájaros y carboneros, el cual se trataba de que cuando el dijera carboneros los carboneros tenían que ir a coger a los pájaros y el pare era la pared, de esta misma forma era cuando decía pájaros a carboneros, en lo que observe la clase me di cuenta que las personas de cada grupo estaban muy a la expectativa ya que Fredy decía una palabra que comenzara por "pa" y los de los pájaros salían a correr y hubo otro instante en que el dijo carboneros y tanto los pájaros como los carbonearos salieron a su base para que no los cogieran, luego salimos a la rotonda y continuaron con el ejercicio ya se desarrollo mejor la actividad, ya que había mas espacio.
Fredy cambio la actividad y nos dijo que íbamos a presentar lo que habíamos hecho en la anterior clase de mimos entonces ya el profesor me dejo participar en la clase y realizamos con mi grupo el montaje que ya teníamos el profe nos colaboro un poco, ya que se nos dificultaba un poco añadirle un final gracioso, el nos dio la idea de empezar a pelear con el piojo y que finalmente nos resultáramos comiendo el piojo, par mi esta fue una experiencia muy buena ya que fue interesante hacer una mini historia a partir de algo gracioso y mucho mas hacerlo con la voz en off. Como ya lo había dicho en la anterior sesión es un ejercicio que me ayudo a expresar cosas sin tener que hablar y hacerlas de una forma que no es cotidiana ya que uno camina y actúa un poco mas exageradamente.
5 sesiones 22 de febrero de 2011
ResponderEliminaren esta clase salimos a e patio hicimos una rueda y el profesor empezó a hacer diferente clases de sonido y ritmo, luego comenzó a desbaratar el circulo e hizo que nosotras utilizáramos todo el espacio luego coloco a varias personas a que hicieran el ejercicio para que el resto del grupo imitara e hiciera lo mismo, luego nos fuimos para el pastal que queda detrás de el edificio y empezamos a hacer unos ejercicios que el profesor estaba coordinando inicialmente empezamos con un ejercicio de congelados el cual consistía en poner las manos a los lados de la cabeza y empezar a correr en medio de los compañeros y cuando el daba la orden todos nos quedábamos quietos y luego el profesor empezó la sucesión de ejercicios y nosotros teníamos que hacer una especie de coreografía o una sucesión de los ejercicios que el nos dio, teníamos que hacer 10 ejercicios. Para mí en esta actividad me costó un poco de trabajo ya que yo soy un poco pesada y me hice en un grupo un poco débil, así que decidí hacerme con una niña la cual era maría angélica e hice los ejercicios con ella, como grupo se nos dificulto ya que éramos mujeres un poco pesadas y los hombres no tenían fuerza.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarFecha: 10 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº3
Esta segunda sesión su principal tema de la clase, era la PANTOMIMA (veáse el significado a lo último), (panto=imitación y mima=todo) unas primeras explicaciones sobre que era la pantomima las hizo el docente Freddy Gonzales: haciendo un personaje de la vida cotidiana caminando por la calle. En lo cual todos estaban atentos de lo que hacia, también lo hizo en una taberna, bailando con diferentes tipos de personajes.
En el segundo momento nos enseño como se debe hacer cada paso, caminar como los mimos, caminar en el mismo sitio, subir escaleras, bajarlas, recostarse en una mesa y sentarse, todos intentábamos pero no todos pudimos. A continuación nos explicarían que debíamos hacer una pequeña presentación de lo aprendido y se deban hacer grupos. Todos se dispersaron para empezar a planear sus presentaciones.
En el último tercer momento se reunieron todos para ver las presentaciones pero se acabaría el tiempo y solo se pasaría un grupo al cual lo hicieron muy bien y todos quedamos satisfechos de la clase de artes.
1. Pantomima (del griego pantómimos "que todo imita") es la parte de las artes escénicas que utiliza la mímica como forma de expresión artística. Se llama mimo al agente de la acción, al que practica el arte de Mimo. Los mimos renuncian al uso del lenguaje hablado en sus actuaciones, rechazando con frecuencia el uso de cualquier tipo de sonido u objeto. Tiene elementos comunes con la danza y las artes circenses.
Es una forma frecuente de arte callejero, generalmente de forma individual. Los mimos suelen simular con sus gestos sonidos, cosas o personas que no existen realmente. Esto puede dar lugar a coreografías muy elaboradas.http://www.serviciojuvenil.net.ve/Mimo.html
Fecha: 8 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº2
Empezando la clase el docente hizo una actividad de lógica al cual nos armammos grupos de cuatro personas y cada uno con un cordon en la mano, se tendría que amarrar con el compañero de tal forma que quedaran atados al otro compañero el objetivo era desenredarse esta actividad se demoro unos 20 minutos , se aprendería a tener mas lógica de las cosas , es decir, pensar antes de actuar.
Lo siguiente seria una actividad de la cual se la tendrían que llevar a cabo las estudiantes Laura Riveros y Stefania Ariza, tal actividad se llamaría hipnotizador colombiano el cual consistía en perseguir cada extremidad del cuerpo como el pie y la mano, primero se hizo con parejas en el cual uno debía ser el hipnotizador y el otro debía perseguir la extremidad del cuerpo escojida por la misma pareja, pasado los 5 minutos se daría una nueva instrucción el cual se deveria hacer no con parejas sino que ahora por trios, entonces uno deveria hipnotizar a los dos compañeros ya sea dos manos o un pie y una mano. Asi se llevaría a cabo hasta llegar con cuatro personas hipnotizadas y uno que seria el que las hipnotiza.
El siguiente momento de la clase se realizo una pequeña demostración de lo que aprendieron y las estudiantes que estaban llevando a cabo la clase, miraron lo expuesto y calificarían. Se dio un tiempo aproximado de diez minutos y empezarían a exponer lo practicado durante esos diez minutos, Laura tanto Estefanía calificaría la comunicación con el otro compañero, la coordinación y demás. Todos pasarían y se acabaría la clase.
Fecha: 15 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº4
Empezamos trabajando proyección de voz, el docente nos explico, para que es importante una proyección ya que en las obras pasadas, se nos perdía en muchas ocasiones; así que decidió explicar como y en que momento se debe tener el cada recurso. Nos explico diferentes tipos de sonidos que se podían, el docente pasaría corrigiendo a todos ya que pasaba uno por uno escuchando la proyección de voz. Nos dimos cuenta que nos faltaba saber como usar la entonación.
Ya explicado cada entonación lo haríamos caminando en diferentes direcciones, también de media altura y por ultimo de baja altura, es decir, acostados dando asi cada espacio para diferente entonación.
A lo último de la clase nos haríamos en grupo y trataríamos hacer diferentes tipos de entonación uno acostado con una entonación especifica, otro compañero del grupo se haría con una posición media de entonación especifica al igual que el otro de manera acostada se tuvo en cuenta todas las diferentes proyección de voces.
Fecha: 17 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº5
Esta sesión se empezaría con una actividad llamada “CANARIOS Y CARBONEROS” su objetivo era pensar en el menos tiempo posible y no dejarse coger, entonces se paraban en sentido filas de dos uno en frente de otro mirándose cada fila con su respectivo nombre uno llamado canarios y otro carboneros, el nombre que dijera el docente era el que debía correr hacia su lado y los de la otra fila perseguirlos hasta cogerlos, se estaba llevando a cabo en el salón pero desafortunadamente el salón era muy pequeño y se tubo que salir a la rotonda del colegio.
Allí en aquel sitio es mas grande y mas lejos para poder correr para dicha actividad, duración de esta actividad aproximadamente unos 40 minutos. Se desarrollo un poco más la reacción de cada estudiante en ésta actividad.
El siguiente momento dio lugar a la PANTOMIMA el cual debíamos presentar una demostración ya que la clase pasada no alcanzamos, entonces hubo un momento para acordarse de la demostración y perfeccionarla. Se paso grupo por grupo mirando. Esta seria el final de la clase acoplándonos cada ves mas con el tema de pantomima.
Fecha: 22 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº6
En esta sexta sesión se desarrollaría en la zona verde del colegio se iniciaría con una actividad cuyo objetivo era desarrollar la imaginación ya que esta actividad trataría de imitar unos pasos determinados por cada estudiante, se hacia una fila y todos deberían hacer lo del compañero escogido, fuera aplaudir, saltar, coordinar pasos así sucesivamente hasta que pasaron la mayoría de los estudiantes en un espacio abierto como lo dije anteriormente se acabaría esta actividad pasados los 50 minutos.
El resto de la clase se daría acabo por medio de unos pasos dichos por el docente Freddy Gonzales. Los cuales eran pararse uno arriba de otro, aplaudir, una espacie de acrobacias. Se armarían grupos de 5 o 6 personas al cual deberían armar una coreografía de acuerdo a las acrobacias dichas, también se podían inventadas por los estudiantes, así finalizo dicha clase. Aprendiendo acrobacias y desarrollando la improvisación con la actividad numero uno.
Fecha: 24 de Febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº7
De nuevo empezamos la clase en la zona verde, recordaríamos ciertos pasos de la clase pasada y tendríamos que hacer una coreografía de acuerdo con los pasos hechos anteriormente, se obtuvo bastante tiempo como poder presentar una coreografía ya terminada. Al tiempo que se desarrollaba la clase todos los grupos tenían actitud para realizar dicha actividad, se sabía que al final de la clase tendríamos que obtener una coreografía convincente ya que era la continuación de la clase pasada. Se pudo obtener una mejor comprensión con el compañero ya que esta actividad era de contacto físico y verbal, cada vez que pasan las clases la confianza coge fuerza.
Al finalizar la clase se miraron algunos grupos ya terminada su coreografía, pero por cuestiones de tiempo no se pudo mostrar cada una a todos los compañeros. Finalizada la clase se volvió al salón.
En esta sesión se vio claramente que la imaginación juega un papel importante en el arte teatral además se toma en cuenta que la comunicación es primordial para cualquier actividad y más si se trata de contacto físico y/o verbal.
Fecha: 26 de Febrero de 2011
ResponderEliminarSesión nº8
Esta clase no se pudo llevar a cabo ya que los hombres estábamos en el ejército presentando papeles. Según tengo entendido se tubo un acuerdo por el orden en la clase
Fecha: 03 de Marzo de 2011
ResponderEliminarSesión nº9
De nuevo siguió el acuerdo con los mismos estudiantes y también se habló sobre una salida.
Fecha: 08 de Marzo de 2011
ResponderEliminarSesión nº10
Esta clase se hizó para perfeccionar los pasos de pantomima, de nuevo se explico como se debía hacer cada paso como por ejemplo subir las escaleras, el vidrio imaginario, halar la cuerda con fuerza, se incluyo la pelota imaginaria primero se hizo con una pelota imaginaria grande donde la debíamos rebotar varias veces, luego se hizo con una pelota un poco mas pequeña pero esta ves era una sola y se tenia que rotar al compañero y imaginar que la comerían y el movimiento de la pelota seguiría, se siguió con la actividad pero esta ves era con una mas pequeña y se pasa de mano a mano simulando el peso y la velocidad con la que iba. Se mejoro el significado de pantomima, se pudo ver que muchos mejoraron.
Hubo un segundo momento el cual era del practicante Gabriel. El nos indicaría que tendríamos que imaginar cosas como una banana brasilera, un simio burgués y cosas así. Después de esa actividad nos sentó en forma circular, esta otra actividad consistía en hacer algo que les pareciera ridículo en frente de todo el grupo. Pasaron diferentes estudiantes con cosas demasiado ridículas.
El último momento consistió en cambiar un poco uno de los grupos y corregir de manera que se viera más jocosa y con más elementos de tal forma que se viera con más propiedad de lo que es la pantomima.
Fecha: 10 de Marzo de 2011
ResponderEliminarSesión nº11
En esta sesión se empezó con las actividades realizadas en lo cual les correspondía a Cristian Córdoba y William López, organizaron unas sillas en fila y nos explicaron que debíamos sentarnos cuatro estudiantes y había cinco sillas la ultima sin puesto alguno, el objetivo del juego era llegar hasta cierto punto donde e primero que llegara seria el ganador, se pasaron 3 grupos esta actividad duro aproximadamente unos 20 minutos.
Esta clase se disponía para una película de charles Chaplin al cual esa obra nos dio mucho que decir frente a lo que teníamos pensado hacer, esa película tuvo drama, comedia entre muchas mas, al final salimos muy satisfechos dispuestos a seguir con la pantomima. Igualmente se aprendieron muchos conceptos que no teníamos claros y tendremos que mejorar.
Fecha: 15 de Marzo de 2011
ResponderEliminarSesión nº12
Comenzó con una actividad hechas por la estudiantes María Angélica Mahecha y Alexandra Daza que se llamo superficie baja, lo cual consistía en tener una posición lo mas bajo posible, primero se hizo individual, el cual a muchos se les facilito hacer tal posición baja, seguido de esto, nos indicarían que haríamos lo mismo pero esta ves de ha parejas, entonces a algunos se le complicó un poco ya que no podían recostarse en el suelo si no solo sostenerse, en los siguientes minutos tendríamos que hacer lo mismo pero esta ves de a cuatro personas, y por último lo hicimos entre todo el grupo teatral.
En el siguiente momento se dividieron los grupos de pantomima y cada uno tuvimos que corregir y pulir un poco lo que teníamos puesto en escena y así culmino la clase.
bitacora de teatro
ResponderEliminarcindy vanessa alvarez duran sesion #12
¿Que hicimos hoy?
Hoy comenzamos la clase con una actividad realizada por Angélica Mahecha y Alexa daza que se llamaba superficie baja, que consistía en hacer una figura con el cuerpo lo más cercana al piso, y sin casi tocarlo, luego nos asimos de a parejas y teníamos que realizar las esculturas justos lo más cerca al piso y así con grupos, luego Fredy nos separó en grupos para poder arreglar las escenas de pantomima, nosotros salimos a la rotonda y allí Fredy nos ayudó con las escenas.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
En esta clase puede realizar todos los ejercicios propuestos por mis compañeras, cuando tuvimos que realizar las escenas de pantomima pero tuvimos problemas por que faltaban 3 compañeras y una de ellas no estaba con nosotras en clase, así que nos tocó presentar el cuadro a nosotras solas. A pesar de todo pudimos presentarle a Fredy lo poco que asimos para que nos calificara.
¿Cuáles fueron los aportes para mi práctica pedagógica?
Esto lo puedo usar para la presentación que haremos en la feria de talleres, me ayuda a fortalecer mi conocimiento sobre el tema y así poder explicar a los niños
bitacora de teatro
ResponderEliminarcindy vanessa alvarez duran
¿Qué hicimos hoy?
En esta clase teníamos una salida a la universidad Nacional, en la cual teníamos que ver una exposición de arte.
Pero tuvimos inconvenientes al salir del colegio así que Fredy nos dejó a muchos en el colegio y se fue con 5 personas en carro. Nosotros nos salimos del colegió y tuvimos que llegar en transporte público a la universidad. Allí habían muchas salas en las cuales había: variación sobre el purgatorio sala # 4, variación sobre el purgatorio sala #3, variación sobre el purgatorio sala #2, otra sala con el mismo nombre pero esta era la sala #1. Entramos a otras salas en las cuales había una animación de Annus mundi, unos cuadros: serie de crucifijos, serie mano de dios y serie misioneros.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
El problema fue cuando Fredy se fue y nos dejó a todos en el colegió, hasta que unos compañeros dijeron que saliéramos como si nada y así lo asimos. También me pareció muy complicado llegar solos allá pero lo logramos y pudimos hacer el recorrido con Fredy.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Creo que con esta galería de arte puedo aprender mucho sobre el cambio del mundo y como tenemos una idea de lo que es el cielo y el purgatorio.
Puedo dar una enseñanza en mis practicas pedagógicas.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarPrimera secion
Esta primera secion comienza con los comentarios y sugerencias de fredy. Acto seguido stefania y laura presentan la actividad a realizar la cual consistia en un primer paso: organizarnos por parejas. Una de las personas de este "grupo" dirigia a la otra con la mano, el reto consistia en no perder de vista la mano del compañero y hacer todo lo que esta (mano) le indicaba.Luego estas personas intercambiaban papeles.
El segundo paso es unir a otra persona al grupo formando grupos de tres personas con el fin de que una de las personas dirija a las otras dos y luego como en el paso anterior hay intercambio de papeles.
tercer paso integracion de otra persona al grupo ya van cuatro personas.Con esto aumenta nuevamente la dificultad de la pesona la cual dirige el grupo con sus manos y piernas.
Lon anterior fue realizado para mejorar la coordinacion y los reflejos de los participantes en la actividad.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarsegunda secion
la clase del dia de hoy comienza con la organizacion de un circulo en el cual fredy no habla de lo que se va hacer en la clase.
el objetivo de esta clase es enseñarnos a hacer pantomima para esto fredy nos enseña ejercicios como caminar sin moverse del mismo sitio,subir y bajar escaleras,caminar como Chaplin, entre otros.
luego se hizo un alto en la enseñanza de estos ejercicios para que fredy hiciera un sketch de pantomima el cual trataba de un hombre el cual va un bar a beber y conquistar mujeres.Pero para lograr conseguir una mujer acorde a el tiene que bailar con mujeres latas, gordas, bajitas. Pero lo peor no era bailar con eatas mujeres lo peor es que con la tomadera de trago comenzo a ver a la mujer mas fea del lugar como la mas bella. y al final termina con esta mujer
luego hizo otro sketch con ayuda de paola este trataba de un bago y un señor que intenta comer una torta y leer el periodico en el parque. Pero el bago es un ladron e intenta robar el periodico y la torta.
luego nos organizamos por grupos para realizar un sketch sobre lo que sequisiera. Al final solo se predento un grupo y presento la historia de un señor con un dolor de muela, pero este señor va a un odontologo que le termina sacando la muela del otro costado de la boca y asi termino la clase sin olvidar la misma frase de fredy "porfavor se van".
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarTercera secion
esta clase fue para ayudarnos a mejorar la pronunciacion para distinguir los distintos tipos de voces que se pueden utilizar para esto se organizo un circulo y todos pronunciabamos la vocal (a) luego caminamos por el salon pronunciando al primera vocal de nuetro nombre.
despues se organizaron grupos para utilizar los distintos tipos de vices, para hacer esto cada grupo decia una frace o una cancion.
nuetro grupo escogio para este fin la sigiente estrofa:
una viejita debajo de un puente
lavaba reclutas con agua caliente
ella los lavaba con tal dicimulo
que no les dejaba ni un pelo en el #~~$%6
continuando en la clase se presentaron los grupos y cantaron con las distintas voces la estrofa o frace escogida.
opbra de teatro
ResponderEliminarcindy vanessa alvarez duran
Resumen de teatro
Nombre de la obra:
La oscuridad la crueldad y la risa
Esta obra de teatro era como una burla de lo que el hombre ha hecho en el mundo, la historia fue contada por un grupo de actores que estaban remplazando un grupo de actores de otra ciudad, ellos representaron barias escenas que se referían todas a lo mismo, todas hablaban de la maldad de una persona y como esta podía llegar a ser tan sanguinaria. Se burlaron de la religión católica, del papa y como el sexo se muestra ante ello como un tabú pero ellos lo colocaron como algo muy importante para ser el papa. Hicieron una escena acerca de un insulto a la inutilidad, trataba sobre como en la edad media torturaban a las personas pero estas no lo asían por que esta era un poeta y le gustaba su poesía a uno de los brutales asesinos. Luego mostraron las razones contadas de un asesino y estas se referían a la impotencia del sexo. Luego comenzaron a referirse a barias personas importantes de la historia como Elisabeth bathory. Luego jugaron con la realidad de quien eres y si eres o no eres. Luego se trasladaron de laso creyendo dejar todo esa confusión atrás, luego se pasaron al mismo lado y allí creyeron haberse trasladado de teatro así que comenzaron a burlarse de y para serrar asieron la venia y se acabo.
WILLIAN LOPEZ HORMAZA
ResponderEliminarEsta sesión se empezaría con una actividad llamada canarios carboneros, el objetivo era hacer en menos tiempo posible y no dejarse coger, entonces se paraban en sentido filas de dos uno en frente de otro mirándose cada fila con su respectivo nombre uno llamado canarios y otro carboneros, el nombre que dijera el docente era el que debía correr hacia su lado y los de la otra fila perseguirlos hasta cogerlos, se estaba llevando a cabo en el salón pero desafortunadamente el salón era muy pequeño y se tubo que salir a la rotonda del colegio.
Allí en aquel sitio es mas grande y mas lejos para poder correr para dicha actividad, duración de esta actividad aproximadamente unos 40 minutos. Se desarrollo un poco más la reacción de cada estudiante en ésta actividad.
El siguiente momento dio lugar a la PANTOMIMA el cual debíamos presentar una demostración ya que la clase pasada no alcanzamos, entonces hubo un momento para acordarse de la demostración y perfeccionarla. Se paso grupo por grupo mirando. Esta seria el final de la clase acoplándonos cada ves mas con el tema de pantomima.
cuando acabamos de hacer la actividad comensamos aver las de los otros como la del grupo de tatiana que era cojer un bus, la de camilo de comer en un restaurante o la de diego de ir a una cita medica
WILLIAN LOPEZ HROAMZA
ResponderEliminarSECION 6 LA ANTERIOR ES LA SECION 5
en esta secion trabajamos en la parte trasera del colegio en la parte verde, esta secion trataba de seguir al compañero que le tocara hacer cualquier cosa, no importaba si saltaba o corria, si hacia alguna estupides la teniamos que hacer, cuando ya pasaron la mayoria del salon, pasamos hacer otra cosa, el profesor fredy nos dijo que nos hicieramos en grupo de 5 o 6 para hacer la sigiente actividad, con los visto en clase teniamos que hacer una coreografia con los pasos que frdy nos avia dicho.
Al terminar la clase teniamos que ver a todos los grupos y las coreografias realizadas en clase, esto nos ayuda al desarollo de grupo y hacer mejor las cosas.
WILLIAN LOPES HORMAZA
ResponderEliminarSECION 7
COMENSAMOS LA la clase en la en la parte tracera del colegio en la zona verde y comensamos a recordar ciertos pasos de la clase pasada y tendríamos que hacer una coreografía de acuerdo con los pasos hechos anteriormente, se obtuvo bastante tiempo como poder presentar una coreografía ya terminada. Al tiempo que se desarrollaba la clase todos los grupos tenían actitud para realizar dicha actividad, se sabía que al final de la clase tendríamos que obtener una coreografía convincente ya que era la continuación de la clase pasada. Se pudo obtener una mejor comprensión con el compañero ya que esta actividad era de contacto físico y verbal, cada vez que pasan las clases la confianza coge fuerza.Al finalizar la clase se miraron algunos grupos ya terminada su coreografía, pero por cuestiones de tiempo no se pudo mostrar cada una a todos los compañeros. Finalizada la clase se volvió al salón.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarCUARTA CESION
La actividad del día de hoy consiste en la creación de dos grupos los cuales fueron denominados canarios y Carpinteros. La actividad trataba de que cuando Fredy pronunciara el nombre de algún grupo el otro grupo debía correr hacia el extremo del salón, pero si uno de los participantes se dejaba coger automáticamente salía del juego.
Más tarde se repaso los cuadros de pantomima y así acabo la clase.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarQuinta Cesión
Esta clase no fue realizada en el salón ya que no era cómodo trabajar en este.
Estando afuera ya organizamos un circulo y fredy comenzó haciendo gestos los cuales debían ser repetidos por todas las personas que integraban el grupo hasta llegar nuevamente a fredy para que este cambiara el gesto. Repitiendo esto durante un tiempo, luego organizamos una fila la cual iba dirigida por la persona que se encontraba en el principio de esta. Este dirigir quiere decir que esta persona encargada debía realizar una especie de baile o rutina para que el grupo la repitiera y luego de dar una vuelta cambiar de dirigente y de baile o rutina, dando paso a todas las personas que integran el grupo a presentar su baile.
Después de varias vueltas finalizo la clase.
Sexta Cesión
ResponderEliminarEn la clase del día de hoy nos hemos dirigido a la zona verde del colegio con el propósito de practicar “acrobacias “. En un principio con todo el grupo, la orden de Fredy es correr por todas partes y luego cuando Fredy diga parar de correr y con la persona mas cercana hacer la maroma que Fredy puso de ejemplo. Y así durante un tiempo repetimos esta actividad, luego se dio la orden de crear grupos los cuales debían armar coreografías con las acrobacias vistas en el ejercicio pasado y presentarlas a los otros grupos.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarSEPTIMA CESION
Esta cesión fue una cesión de reflexión, de una reflexión de nuestro comportamiento el cual no era el mas acorde para las clases. Esta reflexión nos llevo a hacer una reunión con el grupo para tomar conciencia y proponernos mejorar la actitud y la disposición de trabajo.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarOctava cesión
La clase comienza con la presentación del practicante “Gabriel” quien nos va a acompañar el resto de las clases.
Después salimos a la zona verde a retomar las acrobacias en los grupos agregándole ala coreografía acrobacias nuevas y luego de tener esto presentar las coreografías al grupo y así termino esta cesión.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
NOVENA CESION
Esta clase fue dirigida por Gabriel. Hizo una clase de pantomima en la cual participamos todos los del grupo. La actividad consistía en tirar una bolo imaginaria de una persona a otra. La persona al tener la bola debía improvisar y lanzar la bola a otra persona y así sucesivamente después de terminar esta actividad por parejas voluntariamente podían pasar a hacer una escena de pantomima basándose en lo que había hecho Gabriel en un principio y así termino la clase.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
ResponderEliminarDecima cesión
Al llegar a la clase me encontré con que William y Cristian estaban dirigiendo esta, estaban realizando un ejercicio el cual consistía en : organizar dos grupos de cuatro personas y luego cada grupo debía armar una fila de cinco sillas y sentarse en ellas con el fin de llegar al otro extremo del salón transportando la ultima silla hacia delante, después de terminar con esta actividad Fredy nos proyecto una película de Charles Chaplin la cual trataba de el abandono de un niño recién nacido el cual fue encontrado por Chaplin y este lo crio hasta los cinco años y a esa edad fue encontrado por su mama y se fueron a vivir juntos en la casa de la madre la que se había vuelto una famosa cantante, lo bueno de esta historia es que el niño termino con su madre y con Chaplin como su padre adoptivo.
DIEGO ALEJANDRO BELTRAN C.
DECIMA PRIMERA CESION
En esta clases se dividió el grupo en dos uno se fueron Fredy y otros con Gabriel para mejorar el ejercicio de pantomima. En cada ejercicio se integraron nuevas escenas al ejercicio y practicando el ejercicio pasamos la clase.
Fecha: 17 de Marzo de 2011
ResponderEliminarSesión nº13
En esta sesión el lugar era el Museo de Arte de la Universidad nacional, teníamos que salir a las 12:30 del colegio y dirigirnos a tal sitio. Esta exposición se trataba de “variaciones del purgatorio” por José A. Restrepo esta compuesta por cuatro espacios con elementos tecnológicos como videoinstalaciones, luces, bafles.
En la primera variación del purgatorio se desarrolla en un salón oscuro, las paredes pintadas de negro, recrea un lugar donde se consumen las ánimas.
En la segunda variación es una sala de urgencias, se podía observaren una pantalla de un televisor imágenes fantasmales de un grupo de personas trabajando en una oficina.
La tercera variación era un video en un salón oscuro en el que se pueden ver ánimas talladas en madera y que hacen parte del purgatorio, de roma. En la siguiente escena es un salón donde en el centro hay una piscina rectangular, el artista proyecta la textura del agua, se produce un sonido de una serie de personas pidiendo perdón.
(el purgatorio es un estado transitorio de purificación y expiación donde, después de su muerte, las personas que han muerto sin pecado mortal pero que han cometido pecados leves no perdonados o graves ya perdonados en vida pero sin satisfacción penitencial de parte del creyente, tienen que purificarse de esas manchas a causa de la pena temporal contraída para poder acceder a la visión beatífica de Dios. Debido a que todo aquél que entra en el Purgatorio terminará entrando al Cielo tarde o temprano, el purgatorio no es una forma del Infierno. Las plegarias a Dios por los muertos, la celebración de eucaristías y las indulgencias pueden acortar la estadía de una o varias almas que estén en dicho estado.) http://es.wikipedia.org/wiki/Purgatorio.
17 marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos?
.el día de hoy fuimos a la universidad nacional en la cual había en el museo de arte " variaciones del purgatorio" en la cual pudimos ver 4 salas. en la 1 sala al entrar se encontraba tapada con un plástico negro , las paredes eran totalmente negras, esta sala se repartía en 3 sitios en el primero que era al comienzo se encontraba un televisor en el cual se podían ver fantasmas que se encontraban en una oficina , el segundo sitio se veían animas en pena. y por ultimo en el ultimo sitio se encontraban o se podían ver animas las cuales estaban expuestas atravez de una pantalla .
en la 2 sala se encontraba a la entrada en un televisor personas dentro de una piscina pidiendo perdón según se podía escuchar , al ya ingresar a la sala donde se encontraban unas cruces dentro del agua se veía como si de verdad hubiera una contextura de agua.
en la 3 sala se encontraban imágenes de Jesús en la cruz, de manos al parecer sin un dedo de estas se podían ver varias. y por ultimo en la 4 sala se encontraban varias imágenes en la 1 se podía ver como la figura de un ojo en la segunda un ojo pero dentro del el se notaba como si lo estuvieran expiando en el tercero como un vientre y en la 4 y ultima imagen recreaba la vida láctea.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
una dificultad fue lograr entender las imágenes y lo que querían trasmitir y un avance lograr al final comprender las expectativas que querían trasmitir las imágenes.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
un aporte fue el lograr detallar cada cosa, para así lograrla entender por que por encima nuca se va a llegar a ver la verdadera finalidad d las cosas.
1 OBRA DE TEATRO A PRESENTAR
ResponderEliminarTITULO : " VARIACIONES DEL PURGATORIO"
VISTA EN : LA UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTOR : JOSE RESTREPO
DESCRIPCIÓN: En esta expocicion pudimos ver 4 salas. en la 1 sala al entrar se encontraba tapada con un plástico negro , las paredes eran totalmente negras, esta sala se repartía en 3 sitios en el primero que era al comienzo se encontraba un televisor en el cual se podían ver fantasmas que se encontraban en una oficina , el segundo sitio se veían animas en pena. y por ultimo en el ultimo sitio se encontraban o se podían ver animas las cuales estaban expuestas atravez de una pantalla .
en la 2 sala se encontraba a la entrada en un televisor personas dentro de una piscina pidiendo perdón según se podía escuchar , al ya ingresar a la sala donde se encontraban unas cruces dentro del agua se veía como si de verdad hubiera una contextura de agua.
en la 3 sala se encontraban imágenes de Jesús en la cruz, de manos al parecer sin un dedo de estas se podían ver varias. y por ultimo en la 4 sala se encontraban varias imágenes en la 1 se podía ver como la figura de un ojo en la segunda un ojo pero dentro del el se notaba como si lo estuvieran expiando en el tercero como un vientre y en la 4 y ultima imagen recreaba la vida láctea.
Alejandra Soriano
ResponderEliminarSesion 6
En esta sesion trabajamos las acrobacias realizadas,ingeniadas y dada por el docente, primero lo haciamos por parejas corriendo pro la zona verde, luego Fredy nos dijo que nos organizaramos en grupos de a 6 personas y teniamos que presentar todas las acobacias podian ser en distinto orden; entonses las ensayamos y luego teniamo que presentarlas, solo a dos grupos el mio y el de francy chipi.... , se les ocurrioo improvisar, crear un neuvo paso a la hora d la presentacion, ya cuando la clase iba finalizando le presentamos lo que habiamos preparado a fredy.
Tuve dificultades en este pues tenia en esos momentos un problema de espalda y no podía levantar ami compañera y pues tampoco me podían levantar.
De esta sesión puedo tomar un poco mas de versatilidad y movimiento a la hora de realizar mis expresiones en la escena.
Alejandra soriano
ResponderEliminarSesion 7
Esta sesion fue la continuación de la sesion anterior, con los pasos ya perfeccionados y los volvimos a mostrar al docente fredy gonzales, aun con la smismas dificultades de la sesion anterior.
En la sesion numero 8 y 9
ResponderEliminaren estas dos sesiones se trabajaron una serie de acuierdas y se dieron a conocer disgusos que se tenian de parte destudiante sy docente, en la octava se hizo esto sin hombres y en la novena ya era acuerdos entre los hombre y las mujeres.
Fecha: 8 de febrero de 2011
ResponderEliminarPrimera sesión:
Inicialmente el profesor nos dijo que nos quitáramos un cordón para hacer una actividad que hiciéramos grupos de 4 personas como mínimo la actividad consistía en que se tenía que estar atado al compañero de forma complicada en donde nos pudiéramos desatar, aparentemente no era fácil, en mi grupo duramos varios minutos en desatarnos, no encontrábamos forma alguna para poder desatarnos con ayuda del maestro se hizo todo más fácil y pudimos soltarnos. Cual era la estrategia para soltarse, no buscar el lado fácil a las cosas si no el lado obvio.
Seguido de esta actividad, Laura Riveros Y Estefanía Ariza tenían Una actividad preparada para este día se llamaba “Hipnotizador Colombiano” esta actividad consistía en que principalmente se hacían de a parejas y uno tenía que seguir los movimientos de cualquier parte del cuerpo del compañero uno era el hipnotizador y el otro lo seguía. Así sucesivamente seguimos de a tres personas, luego de a cuatro haciendo lo mismo una persona hacia una serie de movimientos con el cuerpo y los otros lo debían seguir.
Finalmente nos dieron un lapso de tiempo en cual teníamos que preparar una serie de movimientos para presentarles al maestro y a las niñas que dirigían la actividad. Todos pasaron presentaron sus secuencias de movimientos y las niñas calificaban según las criticas del maestro.
Fecha: 10 de febrero de 2011
ResponderEliminarSegunda sesión:
El tema principal de este día era la pantomima, para ello el maestro hizo unas cuantas demostraciones de pantomima, una de sus primeras muestras fue algo cotidiano caminar en la calle. Luego hizo algo más completo la escena que el maestro monto fue una taberna, entro sobrio tomo varios tragos y a medida que iba pasando el tiempo y el trago lo iba emborrachando el bailaba con diferentes personajes que el mismo nos hacía ver grande, gorda y pequeña. Todos estábamos muy atentos ya que el maestro nos hacia reír con su actuación.
Seguido de ello hicimos un circulo y el maestro nos empezó a enseñar las primeras técnicas de los mimos el nos enseño como caminar estando en el mismo lugar, calentamos las piernas y el iba pasando corriendo nuestros errores, también nos enseño como subir las escaleras, como hacer ver a la gente que estábamos tocando un muro o simplemente estar dentro de un huevo.
Nos dieron un lapso de tiempo en donde haríamos una escena en base a lo que habíamos visto en clase “mímica”.
Todos los grupos prepararon su puesta en escena pero solo alcanzo a pasar un grupo.
Esta clase fue genial, porque aprendí muchas cosas y me divertí mucho con las cosas que hacia mi maestro.
Fecha: 15 de febrero de 2011
ResponderEliminarTercera Sesión:
Para este día el maestro nos dijo que hiciéramos un circulo que trabajaríamos proyección de voz que bastante falta nos hacía.
Como anteriormente habíamos realizado unas obras de teatro, lo único malo en ellas era la proyección de voz y se perdía mucho la voz al caminar o en un lugar bastante grande, de esta manera el maestro decidió explicarnos como y de qué manera teníamos que hacer el uso de nuestra voz. El nos daba diferentes tipos de voz y nosotros teníamos que seguirlo a el de esa manera él iba pasando por cada uno y al final de su recorrido decía quien había hecho mal la actividad y de nuevo hacíamos esto con otro tono de voz y así sucesivamente, el maestro dijo que habían muchos que hablaban por la nariz, otros consentidos y muy pocos los que hablaban bien.
Luego nos hizo caminar por el espacio en el que nos encontrábamos e ir hablando lo que él nos decía, cantamos una canción de negrito y cada entonación la haríamos en diferentes direcciones, también de media altura y por ultimo de baja altura, es decir, acostados dando así cada espacio para diferente entonación.
Finalmente el maestro nos dijo que realizamos grupos y que expusiéramos lo que aprendimos en clase a través de una canción solo alcanzo a pasar un grupo.
Fecha: 17 de febrero de 2011
ResponderEliminarSesión: 4
Para este día el maestro nos tenía una actividad preparada que se llamaba “Canarios & Carboneros”. La actividad consistía en pensar rápido y ser ágil, principalmente esta actividad fue realizada en el salón hicimos dos filas mis compañeros y yo unos llamados Canarios y los carboneros, el maestro decía cualquiera de los dos y al que nombrara tenía que atrapar al otro pero en varias ocasiones el profesor nos engañaba diciendo algo similar a carboneros y canarios para ver quien verdaderamente estaba prestando atención. Luego nos dirigimos a un lugar más amplio que en este casi seria la rotonda para continuar con la misma actividad.
Seguido de ello el maestro nos dio un lapso de tiempo para recordar dichos ensayos de pantomima que ya habíamos montado clases anteriores, retomamos con mi grupo lo que teníamos y le añadimos varias cosas.
Finalmente iban pasando los grupos para mostrar lo que habían montado en pantomima, habían grupos buenos que hacían reír o por lo menos a mi me hacia reír era la forma en la que caminaban, luego paso mi grupo y a el maestro le gusto lo que hicimos sin embargo interrumpió la demostración para ser correcciones que él creía necesarias.
10 sesion.
ResponderEliminarno estuve presente en la clase.
11 sesión
Esta sesión estuvo a cargo de chippie y de william, según unos talleres que fredy nos había dejado en la fotocopiadora, la actividad de ellos consistía en poner dos filas de sillas con 4 sillasy en grupos de a 3 personas, cada uno se sentaba y quedaba una silla vacia al empezar, el ultimo debia rotar la silla hasta el que estuviera de primeras, y luego pasarse pro encima de las sillas y sentarse y asi sucecivamente hasta llegar a el punto final.
luego de finalizar esa actividad el docente nos ubico en el suelo mirando al tablero y nos proyecto una pelicula de charli chaplin, para poder tener una idea acerca del trabajo que llevamos de la pantomima.
Fecha: 22 de febrero de 2011
ResponderEliminarQuinta Sesión:
Este día realizaríamos la actividad en un ambiente diferente es decir en un espacio abierto, en la zona verde de nuestro colegio, en donde el maestro inicio con una serie de movimientos que nosotros deberíamos seguir eran movimientos improvisados por el maestro, algunos de estos movimientos se acercaban a la acrobacia, algunos de mayor dificultad a la hora de realizarlos y otros relativamente fáciles.
Después de varias secuencias de movimientos el maestro nos dio un lapso de tiempo para que armáramos una coreografía con los movimientos que él nos había enseñado.
Con mi grupo que era de 8 personas aproximadamente decidimos seguir la secuencia que el profesor había realizado pero de manera que se viera como una coreografía resulto un poco difícil porque no nos acordábamos exactamente de la secuencia que el maestro había seguido así que decidimos hacer una nueva secuencia con los movimientos que nos acordábamos e inventamos dos pasos más.
Finalmente luego del lapso de tiempo que el maestro nos había dado, teníamos todos los estudiantes que mostrar lo que se había hecho en ese lapso de tiempo y con las indicaciones que el maestro nos había dado, paso un grupo y les fue bien por arriesgarse y por decidir ser el primero, luego paso otro pero fue no se a mi no me gusto y pasamos nosotros al principio empezamos bien pero después no nos acordábamos de lo que habíamos planeado e improvisamos un poco y fue algo muy evidente frente al maestro.
Esta clase casi no me gusto no fue de mi total agrado, siento que le falto algo mas para ser una clase casi perfecta.
Alejandra Soriano
ResponderEliminarSesion 12
En esta oportunidad la sesión estuvo a cargo de maría y alexandra y el taller que ellas realizaron se llamaba superficie baja la actividad se basaba en que cada uno de nosotros debía tener la menor superficie, estar mas cerca al suelo pero evitar , este trabajo al inicio era un trbajo individual, mientras le cogiamos el ritmo, a lo ultimo e debían hacer grupos de a cuatro y con pro lo menos una oparte del cuerpo tocarse y hacer la menos superficie, por ultimo teniamso que entre todo el grupo hacer una forma con la menor superficie.
Luego ya finalizando la clase el grupo se dividio en dos unos nos quedamos con el amigo practicante y otros con el docete, alli se hizo la muestra de la pantomima y se miro cuales errores hay y como se podian corregir para asi poder presentarnos en publico.
Fecha: 24 de febrero de 2011
ResponderEliminarSexta Sesión:
Este día retomaríamos lo de clase anterior. ¿Qué era lo de la clase anterior? Era lo de los movimientos aeróbicos que el maestro había puesto para que nosotros los estudiantes armáramos una coreografía.
Pero este día siendo sincera estábamos muy dispersos y hasta el maestro hizo caer a Mariana Mora, no me gusto esta clase en lo mas mínimo aparte de ello el cielo estaba bastante nublado y la disposición de mis compañeros y mía no fue la mejor así que este día no hicimos mayor cosa y a consecuencia de esto el profesor se disgusto y se decepciono un poco.
Reflexión: me di cuenta que cuando hay una buena disposición tanto del grupo como mía la actividad será mucho mejor para todos.
Fecha: 26 de febrero de 2011
ResponderEliminarSéptima Sesión:
Este día No puede asistir de Manera que No se que hicieron aunque escuche que se había llegado a ciertos acuerdos para que la Clase fuera buena, ya que el maestro se había disgustado por nuestro comportamiento.
Fecha: 3 de Marzo de 2011
ResponderEliminarOctava Sesión:
Para este día Estaba cumpliendo Maria Angelica asi que El maestro nos dio un pequeño espacio para festejarle el cumpleaños, le festejamos el cumpleaños y fue un momento agradable.
Seguido de ello teníamos que discutir sobre las problemáticas que se habían presentado durante clase que a el maestro le disgustaba y si seguíamos en esa actitud el maestro Cambiaría rotundamente con nosotros.
Así que decidimos tener un espacio para todo y tener buena vibra con Freddy ya que el ha sido muy severo con Nosotros (quieta Lambona) jejeje.
Luego de esos acuerdos el maestro llego al salón, nos pregunto que acuerdos habíamos llegado y continuamos hablando sobre un viaje que tenemos pronosticado para finales del año.
En fin todos quedamos felices porque sabemos que teatro es un espacio en donde nos distraemos y somos felices, o por lo menos yo.
Alejandra Soriano
ResponderEliminarSesión 13 y presentación primera obra
En este día la sesión se realizo fuera del colegio, se hizo en el museo de la universidad Nacional pues íbamos a ver una exposición, la idea de Fredy llevarnos a ver esto es por que el tiene pensado hacer un performance con nosotros y esas imágenes vídeo sonidos, lo que vimos y escuchamos nos va a dar una idea para el montaje del performance. esta expocision se llamaba “variaciones del purgatorio” de José A. Restrepo, compuesta pro elementos como la luz la imagen los sonidos, que nos permitiera identificar cada espacio y lo que quería decir las imágenes, me pareció muy interesante cuando hacían en una piscina como una especie de purgatorio y donde cada persona pedía perdón, o también donde ponían la imagen del micro y macro cosmos, era interesante ver ests variaciones de imágenes.
habian a cuartos distintos anteriiormente nombre dos; los otros dos estaban en oscuro y mostraban siluetas de personas, queriendo simular el alma, alamas en pena a eso maso menos hacia referencia la primera sala, la segunda hacia referencia al micro y macro cosmos con 4 imágenes distintas, pero realmente nos e si se pudo tomar bien o no las diferentes imágenes, luego viene la de la picsina que al entrar en realidad daba una muetsra un sonido de piscina donde las nimas estas implornado perdon, la ultima imagen no la recuerdo muy bien , luego salimos que fredy se tenia que dirgir a nosotros pro un momento y ya finalizado cada uno partio a su casa
22 marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos:
el día de hoy al llegar al salón nos cambiamos y practicamos para presentar el ejercicio de pantomima, lo cual duraron las dos horas de clase y nos toco presentarnos en el patio en descaso, estuvieron invitados dos cursos de 5 al parecer , todos los ejercicios iban por tiempos a los niños les gusto mucho todos pero unos mas que otros.
¿Cuáles fueron los avances y dificultades como sujeto?
. una dificultad fue el poder manejar una tal concentración para poder hacer bien los gestos,
un avance el aportar cosas para el grupo.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
el aporte del saber hacer bien las cosas para que así puedan haber entendimientos por quienes las ven , ser claro en lo que se quiere trasmitir.
Fecha: 8 de Marzo de 2011
ResponderEliminarDécima Sesión:
Inicialmente Este día lo que hicimos fue retomar lo de pantomima y perfeccionar ya que estábamos muy crudos todavía en el tema, el maestro retomo lo que ya nos había enseñado. Caminar en el mismo lugar obviamente como mimos, hacer ver a la gente que estamos tocando un muro, simplemente estar dentro de un huevo. El maestro nuevamente nos explicaba como movernos para que se viera bien lo de mimos, esta ves añadió algo muy chevere como jugar con una pelota imaginaria y el le lanzaba la pelota a alguien y ese alguien tenia que jugar con la pelota y lanzar a otra persona para que todos jugáramos con la pelota fue divertido este paso, pero a mi me dio un poco de pena porque en ese exacto momento no sabia que hacer con la pelota y la imaginación mía fue muy pobre en fin acabamos con esta actividad y continuamos con una actividad que nos tenia el muchacho que asiste a teatro como una especie de practicante o algo así y el pues empezamos la actividad el nos decía algo y nosotros teníamos que empezar a hacer eso que el nos había planteado ejemplo: "Una banana brasilera" todos empezaron como a bailar y hacían como el cuerpo hacia un lado para que pareciera una banana fue agradable hacer esta actividad, seguido de ello todos nos sentamos en circulo y el practicante nos dijo que alguien tenia que pasar al centro y hacer algo ridículo, algunos de mis compañeros pasaban pero no hacían cosas innovadoras eran pocos imaginativos.
Finalmente cerramos con la actividad que realizo el practicante y fue muy agradable esta clase por aprendí muchas cosas y me reí demasiado.
Fecha: 22 de marzo de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 14
En esta sesión se presentó lo expuesto por los grupos de pantomima, teníamos que tener llevar el vestuario de mimos y presentarlo frente a un publico, al empezar todos se estaban preparando y pintando la cara de mimos.
Paso seguido nos dirigimos a una parte del colegio para presentarnos frente a los cursos de primaria, el primero en pasar fue "EL BUS" donde un grupo de estudiantes representaban pasajeros el cual la obra se torno jocosa, el siguiente grupo que se llamó "LA MUELA" donde el sitio era un consultorio de odontología,el siguiente grupo se llamaba "EL LADRÓN",pasaron 2 grupos más, a lo cual se termino hasta el descanso.
Lo aprendido fue a dejar la pena a un lado y tratar de hacer reír a los niños, fue una ayuda para nuestras practicas pedagogías a darnos cuenta que los niños les gusta reírse y están mas pendientes.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminaryo le estoy publicando mis bitácoras como comentario pero no en esta publicación sino en la que usted avisa sobre la exposición de la universidad nacional,,, nos las colo aquí,,, porque se me borran, y también se las envié al correo...
ResponderEliminarNo! Fredy!! Me rindo, yo no se si sea por el Internet o quien sabe que, pero esas bitácoras suben a esta cosa, pero al minuto se borra, Yo se lo envié al correo y mañana se lo muestro en fisico en el colegio.
ResponderEliminarQue rabia!! y estos comentarios si los publica..
ResponderEliminarHASTA AQUÍ PRESENTADAS LAS BITÁCORAS DEL PRIMER CORTE ME QUEDAN ALGUNOS INTERROGANTES:
ResponderEliminar¿SON ESCRITOS REALMENTE REFLEXIVOS Y SISTEMÁTICOS?
¿HAY DIFICULTAD PARA TRABAJAR CON LA HERRAMIENTA PORQUE LA MAYORÍA SE INTRODUJERON POR COMENTARIO Y NO POR PUBLICACIÓN'?
¿HAY TANTAS DIFICULTADES PARA ESCRIBIR?
¿POR QUE OTROS NI SIQUIERA SE ATREVIERON A ESCRIBIR?
¿ES IMPORTANTE EL EJERCICIO REFLEXIVO PARA LA CONSTICION DE SUJETOS Y PARA LA CONCIENCIA ESTÉTICA?
¿SOLO HASTA QUE SE LLEGA A LA UNIVERSIDAD SE TOMA CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE HABER APRENDIDO A ESCRIBIR?
FREDY GONZALEZ
1 Sesión:
ResponderEliminarIniciamos la sesión con una actividad que nos tenía preparada Freddy, consistía en amarrarnos las manos con cordones, en grupos de 4 o 5 estudiantes, cada uno tenía sus manos con un cordón y la idea era que lográramos desenredarnos sin quitarnos los cordones. La actividad era buena pero se sentía como impotencia de no poder a veces desamarrarnos, era chistoso.
Después de esto seguía la actividad de calentamiento de Estefanía y Laura, que se llamaba Hipnotismo y consistía en hacer parejas, luego tríos y luego cuartetos, y en cada uno debía haber un compañero que manejara a los otros, ya fuera con sus manos u otras partes del cuerpo, los ojos, los brazos, etc. Al final nos calificaron esta actividad. Yo creo que nos sirvió para mejorar nuestra coordinación, o concentración. Y era una actividad dinámica.
Febrero 22 de 2011
ResponderEliminarEn esta clase empezamos a trabajar pantomima, relazamos un circulo y freddy empezó a mover los pies en punta, talón, luego de dominar esto teníamos que caminar, nos enseño la forma de halar una cuerda, subir escaleras, bajarlas, etc. Hicimos un ejercicio donde mostrábamos como nos vestíamos, nos miramos al espejo, fumábamos un cigarrillo, etc.
Antes de acabar la clase realizamos grupos e hicimos una representación por grupo.
Febrero 24 de 2011
En esta clase nos presentaron a Gabrial un practicante que estaría con nosotros en las siguientes sesiones, retomamos lo de acrobacia, salimos a la zona verde, algunos grupos cambiaron de integrantes toda la sesión se basó en eso, para realizar una excelente coreografía.
Marzo 1 de 2011
Esta clase se realizo en el aula de audiovisuales, allí solo asistimos las niñas, ya que los niños no se encontraban en el colegio, tuvimos un espacio para dialogar sobre el comportamiento y el manejo que se le estaba dando a la clase, era en algunos momentos incomodo, algunas personas no se sentía a gusto y pues el ambiente no era el mejor. concluimos en hablar con los niños y llegar a algunos acuerdos entre nosotros como alumnos y con nuestro maestro. Terminamos esta conversación y freddy nos mostró el blog para subir las bitácoras, nos hizo algunas explicaciones y la clase concluyo.
Sesión 4
ResponderEliminarIniciamos la sesión organizándonos en dos grupos en los cuales hacíamos una fila larga en el medio del salón, el profesor nos explicó el juego que íbamos a hacer para calentar y para mejorar nuestra concentración. El juego consistía en organizar dos grupos uno llamado carboneros y el otro canarios, cuando el profesor nombrara unos de los dos, el grupo nombrado salía a cazar al equipo contrario. Iniciamos el juego en el salón e hicimos varias rondas hasta que el profesor decidió sacarnos a la rotonda por el espacio, estando en la rotonda jugamos varias veces y después empezamos las presentaciones de pantomima que había quedado pendientes hace varias clases. Con esas actividades mejoramos nuestra concentración ya que este juego la requería para saber quienes ibana a ser los cazadores. Esta actividad me sirvió para mi práctica pedagógica ya que la escogí como juego para realizar con los niños.
SECION:8
ResponderEliminaresta secion los caballeros no pudimos estar porque estabamos presentado los papeles para la libreta militar, pero algunas niñas me informaron que se hizo una discusion sobre los problemas que pasaba en el grupo, que tambien señalaron algunas personas que no dejaban que se realisaran las actividades bien.
SECION:9
ResponderEliminarEsta secion se establecio los acuerdos en clase y tambien debatimos lo de la plata para salir a alguna parte, quedamos deacuerdo con el grupo en hacer un ahorro para las salidas pedagojicas
2 Sesión:
ResponderEliminarEn esta sesión comenzamos a trabajar pantomima, asi que empezamos calentar con ejercicios de cómo subir escaleras, caminar, hacer ciertos gestos. Y Luego de esto Freddy nos hizo una pequeña representación mímica que trataba de un hombre que estaba en un bar, se tomaba unos tragos, y bailaba con varias mujeres, entonces habían unas muy altas otras muy pequeñas, otras gordas y así sucesivamente. Terminada la representación el profesor nos pidió que hiciéramos grupos de trabajo con los cuales montáramos representaciones mímicas, y comenzamos a trabajar en esas representaciones. Me gustó esa clase por que aprendimos varias cosas importantes, como mostrar mejor nuestras expresiones y movimientos. Aprendimos a expresarnos de una mejor manera.
8 febrero del 2011
ResponderEliminaren esta secion estefania ariza junto con laura riveros, nos dieron un taller de inotizador colombiano, que consitia en que en parejas y luego aumentando le numero de persona,consistia en que una dirigia las otras por medio de su cuerpo, donde las otras debian seguir esa parte de cuerpo, como si estuviera inotizado, este taller da la fasilidad y posivilidad de consentracion , pero se dificulta el echo de dirigir, puesto que no podemos cordinar nuestros movimientos para que los demas me sigan
SECION: 10
ResponderEliminaresta secion la comenzamos perfeccionando los pasos de pantomima, como caminar quito, correr el vidrio imaginario, subir las escaleras, halar la cuerda, esta ves jugamos con una pelota imaginaria grande, lo que teníamos que hacer era juagr con ella, reborala, dorarla, jugar con ella.
Después de que hizo la perfeccion de pantomima y acordarnos de todos los pasos, el practicante GABRIEL, comen so hacer realisar la clase, la clase que le comen so a realizar constaba de hacer una ridicules al frente de todos y después pasarlo a un compañero, ya después que se pasaron algunos alumnos se inicio otra secion que era de hacer de dos bebes y quitarse el tetera, esta la alcance al realizar con mi compañera franzi velasco, pero después el dijo que pasaran en binas y realizaran una escena improvisada.
Esto me ayuda a hacer mas creativo cuando uno esena salga mal improvisar para el publico no se de cuenta de los errores cometidos en esena.
10 febrero 2011
ResponderEliminaren esta secion se realizo el primer taller de minos donde realizamos: el como camina, subir una escalera, estar dentro de un huevo o objeto,el cargar una maleta entre otras, y se inicio la puesta en esena de un pequeño fracmento de pantomima, donde mi grupo realizamos una cituacion que se desarrolla en un bus.
en este taller pude realizar movimientos y exprezarme con mi cuerpo, sin necesidad de hablar.
se me dificulto demasiado el echo de caminar por el salon de punta y talon, con se hace en la mimica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarla clase se inicio con la actividad realizada por william y cristian donde nos motivaron al juego en en equipo por medio de un juego llamado "pasa la silla" donde todos pudimos jugar por equipos de 4.
ResponderEliminarposteriormente fredy nos mostró una cortometraje de chaplin del cual nos pudimos guiar para hacer nuestros trabajos de pantomima.
24 de febrero sesión No.6
ResponderEliminarACROBACIA:
En esta sesión no participe en el taller ya que no había llevado vestuario adecuado para la clase, así que me quede mirando como hacían el taller. Salimos al pastal que queda hacia la caracas el profesor recordó los pasos de acrobacia que habíamos hacho en la clase anterior pidió que hiciéramos grupos para hacer una secesión de ejercicios de modo continuo. hicieron los grupos y en ese lapso Fredy nos presento al practicante y dijo que el iba a observar de ahora en adelante los talleres durante la clase todos los grupos prepararon los ejercicios pero al profesor no le gusto ya que era un trabajo muy mediocre así que el mismo empezó a pasar por los grupos y les fue ayudando a realizar el trabajo, para este trabajo se me dificulto no poder estar trabajando en los grupos yo lo quería hacer porque desde la clase anterior ya tenia mi pareja y mi grupo, como dificultades que encontré del grupo me di cuanta que hay algunos roses entre compañeras por que a Francy y a Tatiana las sacaron de un grupo así que en ese momento se mostro la solidaridad de los otros y las recibieron en otro grupo se paso toda la clase preparando estos ejercicios disque para mostrarlos al final de la clase, cuando se estaba acabando el taller el profesor me pidió que hiciera una lista con el nombre de todos por grupos, la lista era para calificar, pero el tiempo no alcanzo y a el profesor no le gustaron los procesos y lo que habían montado los grupos este es un taller que me podría servir a que mi expresión corporal sea mucho mejor y que uno pierda el miedo a realizar movimientos bruscos.
Sesión 5
ResponderEliminarIniciamos la clase en el patio, con todo el grupo organizamos un tren, en le cual el profesor era la cabeza y uno de los del salón era la cola, la cabeza iniciaba haciendo un movimiento y todos los del grupo teníamos imitarlo, después de realizarlo todos el profesor escogía quien seria la cola en ese momento y este tenia que iniciar un movimiento para que todos lo imitáramos de nuevo, con este mecanismo jugamos varias rondas, luego pasamos a jugar a la lleva pero en parejas, después de eso pasamos realizar unos ejercicios de acrobacia, estos consistían en coreografías de movimientos como saltos, pirámides, votes, etc, después de tener una conexión con estos movimientos pasamos a organizar grupos de trabajos para armas las coreografias con los elementos trabajados anteriormente, después los presentamos al grupo y con esto finalizamos la sesión. Los ejercicios de ritmo fueron muy divertidos ya que nos reímos entre todos y los ejercicios de acrobacia fueron muy buenos para el planteamiento de trabajos durante la practica.
las secciones anteriores no estuvimos los hombres por militar y la siguiente solo se hablo de los compromisos
ResponderEliminar15 febrero 2011
ResponderEliminaresta secion era de voz, donde fredy nos dio la inidicacion de un tono de voz con la letra a, luego continuamos con con las diferentes tonaliads o tonos de voz, ensayando kon la primera letra del nombre, luego con una cancion que nos dio fredy, despues desiamos nuestro nombre comun y corriente, dando a que fredy nos diera unas observaciones y la indicacion que con los tonos de voz cantaramos una cancion utilizandolos todos, con mi grupo escogimos arroz con leche utilizando los difrentes tonos de voz.
me aporta puesto que para la crecion de un personaje puedo cambiar mi voz, sindo mas creativa en mis papeles jugar con el tono de voz de el.
se me dificulto demasiado ya que me encontraba con gripa y eso hacia que la voz, no fuera la mas apropiada.
Laura Riveros Quintero
ResponderEliminar8 Feb 2011
Bitácora.
En esta sesion seria organizada por Stefania Ariza y yo ( Laura Riveros )
Se iniciaria la clase con una actividad llamada imnosis, lo cual consistia en que cada persona devia ver alguna parte dle cuerpo de un compañero y sin perderla vista, esta actividad se realizaria en binas, luego se veeria un poco mas de dificultad, esta actividad requeriria una coordinacion y motricidad.
Al finalizar la clase se daria una muestra de trabajo de cada pareja y se veerian trabajos destacados entre los demás.
24 febrero
ResponderEliminaracrobacion
esta fue la continuacion
de la seccion pasado
retomamos todos los pasos de acrobacia los haciamos uno a uno , los pasos
luego en grupos re alizabamos los ejercisios
hehcos con el cuerpo tipo gimnacia
los ensayabamos o bueno montbamos una pequeña ecena con esto ....
y lo presentabamos ante los compañeros
esto me sirvio de mucho para el cuerpo a manejarlo con mas elasticidad ... y funcionamiento del cuerpo tambien a mi exprecion coorporal
15 Feb 2011
ResponderEliminarEn esta secion utilizariamos la voz, o como objetivo principal era el manejo de voz, donde fredy nos dio la inidicacion de un tono de voz con la letra a, luego continuamos con con las diferentes tonaliads o tonos de voz, ensayando con la primera letra del nombre, luego con una cancion que nos dio fredy, despues desiamos nuestro nombre, dando a que fredy nos diera unas observaciones y la indicacion que con los tonos de voz cantaramos una cancion,esta actividad me ayuda para la crecion de un personaje puedo cambiar mi voz, sindo mas creativa en mis papeles jugar con el tono de voz de el.
17 febrero 2011
ResponderEliminaren esta secion se inicio con un juego, donde el grupo de teatro se dividia en dos filas, una frente a la otra, donde fredy nos da la inidicacion de que una fila se llamavan los carboneros y la otra los canarios, que cuando el dijiera que salen a cazar canarios tenian que coger a los carboneros, igual mente cuando dijieran salgan a cazar los carbones tenian que coger a los canarios, salimos a la rotonda a relizar el mismo juego, despues fredy nos dio un tiempo para que ensallaramos lo de la puesta en esena de la pantomima, ensallamos prsentandomos ante en grupo de teatro dandonos sugerencias y aportes.
me aporta para estar mas consentrada en las inidicaciones que medan.
se medificulto en el juego ya que me confundia en los nombres, para salir a coger a mis compañeros
SECION 11 :
ResponderEliminarLa secion 11 la comenzamos y compañero CRISTIAN CORDOBA y yo( WILLIAN LOPEZ ). esta secion la comenzamos realizando un pre calentamiento para no molestarse algún musculo o alcanzarse a fracturar algún hueso, ya realizado el calientaiento, comenzamos con una actividad que constaba de hacerse en grupo de a 3 personas, cuando ya estaban los grupos lo que tenían que hacer era hacer una carera con otro grupo 3 personas, la carera consistía en que primero llegara a la pared era el ganador, pero para llegar a la pared tenían que estar sentados los 3, y pasarse la ultima silla por la cabesa y ponerla de primeras, sentarse hay y pasar la ultima, casi todos los estudiantes alcanzaron a pasar, cuando acabamos nuestra actividad el profesor fredy nos dijo que la próxima clase la terminábamos por que lo que seguía, era ver una película que fredy tenia para nosotros, una película muda.
Esta actividad de preparar una clase se me hace de mucho agrado por que puedo organizar un grupo y pro ponerles mis actividades y que estas la hagan con mucho agrado y con mucha dispocicion, también ayuda a integrarnos mas como grupo y en lo físico nos ayudaba porque era una actividad que nos pedía ejercitar nuestros musculos
24 Feb 2011
ResponderEliminarSalimos al pastal que queda hacia la caracas el profesor recordó los pasos de acrobacia que habíamos hacho en la clase anterior pidió que hiciéramos grupos para hacer una secesión de ejercicios de modo continuo. hicieron los grupos y en ese lapso Fredy nos presento al practicante y dijo que el iba a observar de ahora en adelante los talleres durante la clase todos los grupos prepararon los ejercicios pero al profesor no le gusto ya que era un trabajo muy mediocre así que el mismo empezó a pasar por los grupos y les fue ayudando a realizar el trabajo, a el profesor no le gustaron los procesos y lo que habían montado los grupos este es un taller que me podría servir a que mi expresión corporal sea mucho mejor y que uno pierda el miedo a realizar movimientos bruscos.
Sesión No.7
ResponderEliminarEn esta sesión solamente estuvimos las niñas ya que este día los niños se fueron a presentarse al servicio militar así que Fredy nos mando a llamar para el salón de audiovisuales para ver lo de el blog ya que varias personas le habían manifestado que el blog no dejaba colgar las bitácoras, llegamos al salón no ubicamos y el profe se demoro un poco conectando el computador regaño a unas niñas por estar comiendo , finalmente conecto el computador entro a la pagina y nos explica como publicar nos dimos cuenta que la mejor forma era por comentarios luego de eso el nos dijo que le gustaría hablar algunas cosas con nosotras, las cuales eran que el ya estaba cansado de que no cumpliéramos con el trabajo propuesto en la clase y que no queríamos hacer nada , también se mostro enojado ante la clase anterior ya que no le gusto que no hubiéramos trabajado bien, poco a poco empezaron a decir que Francy y TATIANA las excluyeron ese día es por que ellas no se disponían a hacer el trabajo en el debido momento, así que todas empezamos a hablar y a opinar sobre la actitud de ellas dos, finalmente quedamos en que ellas iban a llegar temprano a la clase se iban a poner serias y que iban a trabajar bien luego hablamos de los acuerdos de la clase en los cuales quedamos en que íbamos a traer la ropa de trabajo, llegar temprano y tener buena disposición para la clase esta clase sirvió para aclarar por que las distancias del grupo hacia las dos niñas y a hacer acuerdos para que la clase funcione de manera correcta y como el profesor lo esperaba, pero poco a poco cuando iba transcurriendo el tema de las dos niñas se presentaron dificultades ya que ellas dos no querían escuchar o le daba malgenio lo que se les decía en esta clase puedo decir que sirvió para que todas nos arregláramos con las niñas y también y mas importante a hacer acuerdos para que la clase fuera mucho mas agradable.
Marzo 3 de 2011
ResponderEliminarEn esta clase, primero dialogamos todos en el aula, llegamos a algunos acuerdos, hablamos con freddy y luego recordamos las sesiones anteriores para subirlar al blog.
Marzo 7 de 2011
Esta sesión estuvo dirigida por William Lopez y Crisitan Cordoba, consistía en hacer grupos de tres, organizaron dos filas de 4 sillas, la primera estaba sola, cuando el ejercicio empezó cada uno tenia que pasar a la silla de adelante por encima de ella, y pasar la ultima silla hacia adelante y así sucesivamente hasta llegar al otro lado del salo. Luego freddy nos mostró una película de Charles Chaplen llamada "El noño".
Marzo 10 de 2011
En esta clase nos desplazamos al museo de la universidad Nacional, allí vimos una exposición llamada Variaciones sobre el Purgatorio de José Alejandro Restrpo. Habían 4 salas, estas re interpretaban al purgatorio cristiano y los modelos diseñados por la iglesia.
Marzo 15 de 2011
Esta clase estuvo dirigida por maria maecha y alexandra daza, el ejercicio se llamaba la superficie mas baja, consistía en hacer movimientos con el cuerpo pero lo utilizando la menor altura posible, realizamos por vario tiempo experimentando con diferentes posiciones, luego por grupos hicimos los mismo y por ultimo en realizamos uno entre todos.
Marzo 17 de 2011
En esta sesión retomamos lo antiguamente trabajado en pantomima unos grupos estuvieron con Gabriel y otros con freddy, todos los grupos organizaron y agregaron cosas nuevas a cada presentación, luego freddy nos dijo que nos presentaríamos en las siguientes clases con vestuario.
Marzo 22 de 2011
En esta sesión llegamos al aula freddy nos dijo la organización de cada presentación, luego nos cambiamos y nos maquillamos, pasamos a la parte de la rotonda allí nos presentamos frente a un grado de quinto y algunos alumnos de educación media.
22 Mar 2011
ResponderEliminarEn esta sesión se presentó lo expuesto por los grupos de pantomima, teníamos que tener llevar el vestuario de mimos y presentarlo frente a un publico, al empezar todos se estaban preparando y pintando la cara de mimos.
Lo aprendido fue a dejar la pena a un lado
Esta clase seria llevada durante hasta el segundo descanso.
en esta seccion
ResponderEliminarfue dirijida por los estudiantes wuilian y cristian cordoba la seccion trataba en calentar primero todo el cuerpo haciendo varios movimientos .luego de esto con dos filas de sillas de a 5 se hacian grupos de 4 personas luego cada una de ella se entaba en la siila pero dejaban una silla desocupada a tras luego la ultima persona la pasaba hacia delante y la persona de aldelante se sentaba y la hiban coriiendo haci sucesivamente hasta llegar al final era un competencia entre dos grupos esto me ayudo con la motrizidad
luego de esto ..vimos una pelicupa
de mimos
de charli chaplin
muy interesante nos mostraban los gestos y formas de expresarnos
Sesión 6
ResponderEliminarIniciamos la sesión organizando grupos de trabajos para seguir trabajando en las coreografías de acrobacia trabajadas la sesión anterior pero esta vez inventándonos nuevos movimientos para hacer mas dinámica la coreografía después de trabajar en grupo pasamos a la representación de cada grupo. Esto fue bueno ya que nos ayudo a trabajar nuestra imaginación y la coordinación trabajando en grupo.
22 febrero 2011
ResponderEliminaresta secion fue de acorbracia, donde primero iniciamos aciendo un tren , donde la cabeza del tren daba un ritmo y los demas lo seguiamos, pasando la mayoria del grupo de teatr, pasamos a la zona verde del colegio donde empezamos juagando la lleva, luego fredy nos indica siertas acorvacion que la realizamos en pareajas, despues organizamos grupos, donde se tenia que prentar todas las acorbacias señalasdas por fredy, en mi grupo desrrollamos como una especiede corografia con las acrobacias mostrandolas todas, prentandomos y dando una valoracion.
me aporto a la capcidad de realizar diferentes maniobras eztremas, sin miedo alguno y me diverti demaciado.
se me dificulto en la parte que nos teniamos que presentar, por que en la acorbacia de escalones y llegar alos onbros de mi compañero, mke soltaron demasiado rapido y no pude pararme bien.
SECION:12
ResponderEliminarla secion de hoy la comenso por la estudiantes María Angélica Mahecha y Alexandra Daza, antes de comenzar con la actividad ellas comenzaron hacer un pre calentamiento para no molestarnos o fracturar nos un hueso, después se comen so la actividad que se llamo superficie baja, lo cual consistía en tener una posición lo mas bajo posible, primero se hizo individual, el cual a muchos se les facilito hacer tal posición baja, seguido de esto, nos indicarían que haríamos lo mismo pero esta ves de ha parejas, entonces a algunos se le complicó un poco ya que no podían recostarse en el suelo si no solo sostenerse, en los siguientes minutos tendríamos que hacer lo mismo pero esta ves de a cuatro personas, y por último lo hicimos entre todo el grupo teatral.
En el siguiente momento se dividieron los grupos de pantomima y cada uno tuvimos que corregir y pulir un poco lo que teníamos puesto en escena y así culmino la clase.
La actividad realisada por maria se me hizo muy buena ademas me aporta mucho como mi carrera como docente. porque puedo utlizar mi cuerpo para expresar muchas ideas a los niños y que los ni ños me dijieran que estoi asiendo, adivinaran lo que hago, tambien como mi carrera de actor soltarme un poco mas y que en mis catos no me viera tan tenso.
Fecha: 10 de marzo de 2011
ResponderEliminar11 Sesion:
Este dia tenian mic compañeros de clase una actividad preparada willyan lopez y cristian cordoba, ellos empezaron con un pequeño calentamiento todos haciamos lo que ellos nos pedian, calentamos el cuerpo de unos 8 a 10 minutos aproximadamente.
segudo de esto ellos nos dijeron la actividad que habian preparado, consistia en que 4 personas estaban sentadas y la ultima persona pasaba una silla y todos la pasaban sobre la cabeza, primero pasaron las niñas y estaban todas felices jugando aunuqe habia trampa jajaja no enserio, luego pasaron los niños hacer lo mismo y la actividad era muy agradable porque era de competencia y pienso que para ganar se vale todo y ellos tambien lo veian asi.
Finalmente el maestro nos tenia una pelicula para ver y era super chevere era una pelicula muda y pues en la pelicula trataba de que una señora dejaba a un bebe en el auto de alguien desconocido para que lo adoptaran y el tuviera un bonito hogar, pero sucedio algo super chevere y ese carro se lo robaron en fin y lo encontro el man (sharles cosito) es que no me acucrdo como se llama y vio una nota que habia dejado la mama y el decidio quedarse con el bebe, y pues finalmente todos quedan todos felices porque el niño se reune otravez con su hijo y encuentra un nuevo amor.
Esta pelicula me gusto mucho porque tenia un poco de todo y era super chevere el man la hacia super chistosa.
Esta clase me gusto mucho :)
7 Mar 2011
ResponderEliminarEsta sesión estuvo dirigida por William Lopez y Crisitan Cordoba, consistía en hacer grupos de tres, organizaron dos filas de 4 sillas, la primera estaba sola, cuando el ejercicio empezó cada uno tenia que pasar a la silla de adelante por encima de ella, y pasar la ultima silla hacia adelante y así sucesivamente hasta llegar al otro lado del salo. Luego freddy nos mostró una película de Charles Chaplen llamada "El noño".
Freddy perdon Por la ortofragia pero :( es que esto no correge los errores un abrazoo
ResponderEliminarSECION 13 :
ResponderEliminarla secion 13 nos dirijimos para la universidad nacional para ver una galeria de arte, Esta exposición se trataba de “variaciones del purgatorio” por José A. Restrepo esta compuesta por cuatro espacios con elementos tecnológicos como videoinstalaciones, luces, bafles.
En la primera variación del purgatorio se desarrolla en un salón oscuro, las paredes pintadas de negro, recrea un lugar donde se consumen las ánimas.
En la segunda variación es una sala de urgencias, se podía observaren una pantalla de un televisor imágenes fantasmales de un grupo de personas trabajando en una oficina.
La tercera variación era un video en un salón oscuro en el que se pueden ver ánimas talladas en madera y que hacen parte del purgatorio, de roma. En la siguiente escena es un salón donde en el centro hay una piscina rectangular, el artista proyecta la textura del agua, se produce un sonido de una serie de personas pidiendo perdón.
gracias a esta salida pude despejar un poco mi mente y sentrarme en lo que estabab asiendo, amplie mi conosimiento de que era un purgatorio y de que constababa este, ademas que no solo avia uno si no que para cada persona que creen en cosas dististan era muy distinto cada purgatorio.
24 febrero 2011
ResponderEliminaren esta secion se retono lo de las acorbacias pero como unas mas, donde los grupo fueron los mismos como dos o tres integrantes mas ensallamos las acorvacias y nos inventamos otra, pero no se presento.
me aporto en que puedo ver la capaciadad de flexibilidad de mi cuerpo, que otras personas no tienen.
se dificulto en el momento que teniamos, que inventarmos una, por que la que realizamos era un poco ariesgada
Laura Riveros Quintero
ResponderEliminar22 Feb 2011
Pitácora
En esta clase empezamos a trabajar pantomima, relazamos un circulo y freddy empezó a mover los pies en punta, talón, luego de dominar esto teníamos que caminar, nos enseño la forma de halar una cuerda, subir escaleras, bajarlas, etc. Hicimos un ejercicio donde mostrábamos como nos vestíamos, nos miramos al espejo, fumábamos un cigarrillo, etc.
Antes de acabar la clase realizamos grupos e hicimos una representación por grupo.
Falte a dos clases porque estaba enfermita :( tengo excusaaaa y por eso tampoco asisti a la Nacional
ResponderEliminarSesión 3:
ResponderEliminarPara esta clase trabajamos la voz, hicimos actividades para calentarla, con varios tonos, el profesor nos pidió que hiciéramos grupos de trabajo, y que escogiéramos una canción en la cual expusiéramos los tipos de voz que podíamos usar, y asi mismo sentados, arrodillados, parados, etc. Pasaron los grupos y Freddy nos calificó. Esta actividad me llamo la atención ya que para ciertos personajes se usa una voz y tal vez para otro otra voz. Es interesante saber en qué momentos se pueden usar y como para no lastimarnos la garganta ni nada de eso.
Sesión 4:
ResponderEliminarEsta clase hicimos un juego para calentar el cuerpo, que se llamaba carboneros y canarios, empezamos el juego en el salón pero por el espacio nos fuimos a la rotonda, el juego consistía en hacer dos grupos, que se organizaban en dos filas, cuando el profesor llamara a uno de los dos grupos por su nombre este debía correr a intentar coger a los del otro grupo y así sucesivamente.
Luego de esto continuamos con las representaciones de pantomima que veníamos realizando, y pasamos todos los grupos a presentar lo que llevábamos hecho. Y de esta manera poder corregir errores y demás.
Esta clase me gustó ya que el juego nos ayudaba a mejorar la concentración y a la vez nos hacia reir, y las representaciones de pantomima eran interesantes en todos los grupos. Pienso que esos ejercicios nos aportan bastante para mejorar nuestras técnicas teatrales.
sección 11
ResponderEliminarlas niñas maría angelica y alexandra nos hicieron la introducción a la clase con una actividad que consistía en: por parejas teníamos que realizar muebles en una superficie muy pequeña y solo con el apoyo de las pierna en lo posible así nos pudimos integrar entre las parejas y nos conocimos mejor.
después realizamos una actividad con una pelota invisible, simulábamos que la tragabamos y teníamos que hacer un movimiento raro y luego pasarla a otra persona. de esa manera nos integramos entre todos. por ultimo gionvanni no enseño una actividad para dejar la pena con los demás y consistía en hacer algo ridículo frente a todos y dependiendo como fuera lo felicitábamos o lo abuchearíamos.
1 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion los hombres del grupo de teatro, no se encontraban, por que se tuvieron que presentar en el ejercioto, pero las niñas estubimos, subimos a la sala de audiovisuales donde fredy nos explico lo del blog, luego se dicutio sobre la actitud del grupo y lo que no estaba afectando.
me aporto para porder tener fasilidad de acceder al blog.
se dificulto por que habian personas que no estaban, para tambien hablar con ellos.
SECION 14 :
ResponderEliminarEsta secion la comensamos preparandonos llevando bestuario para la presentacion que nos respondio el dia de hoy, ya cuando todos los grupos estaban listo maquillados y ya con el vestuario listo, se les comendo a dar un orden para cada presentacion, nuestro espacio para presentarnos fue al lado de la cafeteria al frente de la radio, cuando paso nuestro turno, era del medico, que habia que llegaba una persona con mucho dolor de muela, otro con dolor de estomago y no faltaba el cuchito verde morbosiando a la enfermera, lo que pasa es que la enfermera s4e confunde de pasiente y el doctro piensa que es dolor de muela, pero es que dolor de estomago, entonses como este no se deja hacer lo que el doctro lo que quiere hacer lo tienen que amarar y sacarle la muela, el paseinte el otro confundido sale coriendo y el doctro y enfermera salen a perseguirlño porque este se va sin pagar la cuenta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsesion No.8
ResponderEliminarAl comenzar el taller el profesor pregunto que q quien le tocaba hacer el taller del dia nada dijo nada, asi que el profe se coloco de malgenio y dijo que que era lo que queriamos que si no habiamos quedado en unos acuerdo, que si queriamos que el se volvia un profesor estricto con nosotros logico nadie queria eso por que el profesor es muy buena genteb y no ueriamos que se volviera asi com los hombres no habian estado en la clase anterior quedaron como un poco perdidos de lo que habia pasado, el profesor deijo que hablaramos y decidieramos algo serio salio del salon y nos dejo hay, la mayoria tambien salio pero todo era por que los hombres no estaban enterados de lo que habia pasado Mariana tomo la voceria y nos reunio a todos en un circulo mariana empezo contando que era lo que habiamos hablado y algunas niñas le ayudaron a completar fue un poco dificil concientiz ar a todos de lo que fredy habia dicho era verdad asi que empezamos a hablar cobre todo finalmento todo acordamos que yo iba a hacer una lista donde estuvieran las fechas para que todos nos acordaramos de que dia nos tocaba el taller, taer la ropa de tarbajo, hace las bitacoras, cuando hablamos de bitacoras la mayoria no se acordaba entonces nos colocamos a hacer un recuento de las clases que habiamos hacho para que todos hicieramos las bitacoras, finalmente el profesor entro al salon y nos dfijo que que habiamos decidido le dijimos que nos hibamos a poner serios asi que el nos comenzo a decir que nesesitaba que empezaramos a mirar obras para montar nos propuso que vieramos performance y tambien nos dijo que el habia prparado los talleres para salir de la clase majistral y que entonces que ivamos a hacer, le dijimos que hibamos a hacer una lista con la fecha y el nombre de los que les tocaba y que yo la hiba a traer y la hibamos a pegar en el salon dijo que listo, en esta clase se hizo al probechoso ya que la clase se estaba volviendo un relajo, aunque aveces no se llegaba a un acuerdo buscabamos la manera de que saliera algo bueno de todo, esta clase nos uede servir para recordar y consientisarno de que la clase de teatro es diferente y no lo poodemos tomar de relajo.
esta seccion del 15 de marzo
ResponderEliminaresta actividad era dirijida con angelica maecha y alexandra daza llamada la supercie baja
consistia en q ue teniamos que realizar formas y figuras con el cuerpo pero sin tocar mucho el piso varias veces tocando menos teniendo menos superficie, luego de esto segiamos pero en grupos realizando la misma actividad luego de esto .. hicimos todos una figura..esta actividad me ayudo mucho por el equilibrio del cuerpo ..
en la siguiente seccion retomamos lo de pantomimos donde retomamos los grupos y empezamos a ensayar y perfecsionar lo k nos falataba y lo realizabamos en acompalñamiento de freddy . haciendoles algunos arreglos y ajustes ....
en esta seccion estubimos
en en museo de la universidad nacional
donde vimos una esposicion muy interesante acerca d elos muertos ..donde encontrabamos varias rligiones por decirlo hazi habian varios cuartos ..uno de elloos era total mente oscuro solo se veian unas imagenes de personas como en un sa ntuerio hazi sicesivamwnte pasamos por varias salas ...habia una de na picina donde las personas pedian perdon por sus pecados y era tenebrosa .... luego la ultima sala mostraba 4 imagenes donde estaba el ojo de dios desde la cosa mas pequeña del universo hasta la mas grande
esta visita me parecuio muy interesante y de gran ayuda a mi formacion como maestra
17 Feb2 011
ResponderEliminarPara este día el maestro nos tenía una actividad preparada que se llamaba “Canarios & Carboneros”. La actividad consistía en pensar rápido y ser ágil, principalmente esta actividad fue realizada en el salón hicimos dos filas mis compañeros y yo unos llamados Canarios y los carboneros, el maestro decía cualquiera de los dos y al que nombrara tenía que atrapar al otro pero en varias ocasiones el profesor nos engañaba diciendo algo similar a carboneros y canarios para ver quien verdaderamente estaba prestando atención. Luego nos dirigimos a un lugar más amplio que en este casi seria la rotonda para continuar con la misma actividad.
Seguido de ello el maestro nos dio un lapso de tiempo para recordar dichos ensayos de pantomima que ya habíamos montado clases anteriores, retomamos con mi grupo lo que teníamos y le añadimos varias cosas.
Finalmente iban pasando los grupos para mostrar lo que habían montado en pantomima.
Fecha: 22 de marzo de 2011
ResponderEliminarEste dia teniamos que presentar muestra de procesos (mimos), asi que todos empezamos a colocarnos el vestuario adecuado para presentar lo de mimos y a maquillarnos, yo este dia no habia llevado ropa asi que me las ingenie para salir bien es decir con el vestuario adecuado me maquillo el practicante y me gusto como quede y el maestro estaba pintando a los demas como con una especie de pintura pues no me gustaba como se veia en fin.
Todos listos salimos a buscar publico para presentarnos ya que el publico que el maestro tenia preparado ya se habia ido, ensañamos un poco y empezamos a presentarnos primero paso uno que se llamaba el restaurante y fue un poco aburrido pero me hacian reir mucho de la manera que caminaban todos era re chistoso, el que mas me gusto fue el de la "muela" jajaja el vetuario de cristian cordoba era lo que mas daba risa y los movimientos de gay que el hacia fue genial me gusto mucho esta pequeña presentacion de mimos, cuando le toco pasar a mi grupo estaba un poco nerviosa porque no se caminar como mimo :( pero sin embargo hice el intento de caminar asi y salio bien camilo era muy chistoso y me daba risa lo que el hacia y creo que todos dimos lo mejor de nosotros para que saliera bien esa presentacion con publico.
Primera sesión
ResponderEliminarAl iniciar la clase el profesor dijo que hiciéramos grupos de cuatro personas y que cada una nos quitáramos un cordón para realizar la actividad, esta consistía en cada uno se amarraba en la numera el cordón y luego se la amarraba al compañero hasta que todos quedaran amarrados y lo que teníamos que hacer era desamarrarnos; que cada uno quedara con su cordón, todos los grupos nos demoramos un poco unos grupos pudieron solos y otros necesitaron ayuda del profesor.
Luego de esta actividad, laura riveros y Estefanía ariza realizaron una actividad sobre hipnosis esta actividad consistía en hacer parejas y una persona con la mano con el pie o con cualquier parte del cuerpo lo movía y la otra persona seguía los movimiento, luego hicimos el ejercicios en grupos de tres personas, de cuatro, luego nos pusieron a que preparáramos movimientos para pasar al frente y mostrárselos a los demás y laura y Estefanía calificaban teniendo en cuenta la coordinación y la critica que realizaba el profesor
Segunda sesión
La clase empezó con un calentamiento el profesor dijo que realizáramos un circulo y comenzamos a hacer ejercicios con los pies como si estuviéramos pedaleando la bicicleta tambien realizamos ejercicios con las manos, estos ejercicios los hicimos por que empezaríamos a trabajar sobre pantomima, luego de realizar estos ejercicios comenzamos a hacer como si estuviéramos subiendo escaleras, como si nos estuviéramos vistiendo, luego el profesor nos dijo que nos sentáramos en el piso para ver algunos ejercicios realizados por el profesor el primer ejercicio fue uno sobre fue sobre un borracho que coqueteaba en un bar., el otro ejercicio fue sobre un vagabundo que le quitaba un pan a una señora, luego de estos ejemplo el profesor nos dijo que hiciéramos grupos y preparáramos un ejercicio sobre la pantomima guiándonos por los ejercicios que el profesor realizo, luego de preparar los ejercicios el profesor fue viéndolos pero solo alcanzo a ver dos ejercicios.
3 marzo 2011
ResponderEliminarComensamos la clase reuniendonos todos en el salon de teatro para dialogar sobre unas problematicas de las clases anteriores, mientras el profesor se encontraba hablando con las persona del problema, nosotros nos encontrabamos discutiendo que soluciones dabamos para que esto no volviera a pasar.Las soluciones que encontramos fue uena dispocicion en clase, no llegar tarde y tenernos respetuo mutuo tanto con el profesor.Tambien recordamos las sesiones anteriores para aquellas personas que aun no habian subido sus bitacoras al blog.
Laura Riveros.
fecha: 24 de marzo de 2011
ResponderEliminarHoy hicimos otra pequeña demostracion de lo que teniamos montado con publico a los niños de primaria pero muchos de mis compañeros no habian traido vestuario y pues salio como un poco mal hoy muchos no se querian presentar yo tampoco la verdad pero toco porque que mas podiamos hacer yo me presente con otro grupo que no el mio porque no habia tiempo y porque el grupo de ellos faltaba gente asi que decidi ayudarles, camilo tambien se presento en otro grupo, yo no sabia mayor cosa de lo que tenia que hacer pero lo intente tenia que coquetiarle a un man que habia en un restaurante y ya.
Luego se presento el de la muela y no pasaron mas grupos apesar de que tenian vestuario y estaban pintados la cara pero Freedy penso que todos ya se habian ido bueno eso dice el, la verdad es que tenia afan para llegar a la universidad que garra pero bueno igual ya se habia acabado la clase.
Finalmente cierro diciendo que me agrada las clases cuando el maestro hace algo diferente, pero lo mismo aburre y yo hoy no queria presentarme por que yo creo que eso ya me estaba aburriendo.
en esta seccion realizamos ya ensayos
ResponderEliminardela pantomima
ayudandonos y basandonos en todos los talleres anteriores ...
con los gestos fromas de exprecion y varias cosas k nos ayudan y nos forman como maestro y en la expresividad ...
lo re alizamos en compañia de freddy un frupo otro con la otra persona re alizamos un circulo empezamos a pasarnos gestode varias formas y hazii re aliamoz un acalentamiento previo
.
en la seguiente seccion realizamos nuestra primera presentacion
con vestuario delante de muchas personas creo k nos salio biien
y hoi
esta seccion tambiien hicimos presentaciones ..
3 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion se retomo, lo hablado y discutido la secion anterior, comunicandole a los niños lo dicutid, llegando a unos acuerdos, comunicandoselos a fredy.
me aporto ya que pudimos hablar y decir lo que pensava de la actitud de algunas personas.
se me dificulto por que todos hablavan.
8 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion se retomaron las seciones anteriores de pantomima, realizando mas ezpreciones con ello. luego grabriel no realizo una actividad que consitia, en hacer diferentes paeles, luego relizamos un circulo donde nos lansamos una pelota imaginaria y nos entamos y teniamos que realizar algo vergonzoso.
me aporto puesto que se quita le miedo a que le pase algo vergonzozo.
se dificulto por que la indicancion de grabriel no fue muy clara.
10marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion willian y cristian cordoba , nos icieron calentar con diferentes movimientos, luego organizaron dos filas de sillas de cinco cada una sentandose, en ellas dos grupos de cuatro personas, dando a que la silla que sobraba la fueran pasando hacia de lante y ellas tambien de forma que llegaran al otro lado del salon, luego fredy nos puso a ver una pelicula de mimica de carlos shaplin.
me aporto en al ver la pelicula mas formas de pantomima.
se me dificulto por que en el ejercicio de las sillas no alcanse a pasar.
1 marzo
ResponderEliminarEn esta sesion solo nos encontrabamos las niñas por que los hombres se habian ido a lo del servicio militar, nos encontramos en el salon de audiovisuales para que freddy nos explicara como era que funcionaba el blog. despues de realizar la explicación freddy nos comento de algunos problemas que se estaban presentando en las clases de teatro, mala disposicion , falta de respeto, entre otras. Se dio una discucion con las compañeras de clase y se llego a el acuerdo que en la próxima clase se iba hablar sobre el tema con todos los del salon para asi llegar a un acuerdo mejor.
laura Riveros
15 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion no estube, por problemas de salud pero tengo la escusa.
Sesión 5:
ResponderEliminarEsta clase la iniciamos en la zona verde del colegio, e hicimos un juego que llevaba la estructura del trencito, en el hacíamos distintos movimientos, luego de esto jugamos la lleva, y después comenzamos con unos ejercicios de acrobacias, hicimos varios movimientos, jugamos, dimos botes, e hicimos grupos de trabajo en los cuales creábamos un estilo de coreografías que después presentamos. Me llamo la atención la clase ya que los ejercicios eran chéveres y nos ayudaban a movernos mejor y ese tipo de cosas.
sesion No. 9
ResponderEliminaren esta clase realizamos el taller de Cristian y de Willian inicialmente ellos consiguiron 8 sillas y las ubicaron en dos filas para hacer la actividad nos dijeron que hicieramos grupos de a seis personas luego pasaron el juego consistia en que teniamos que pasar por encima de la silla que sobraba el ultimo tenia que pasar por encima la silla y asi susesivamente hasta que el primer grupo a la primer fila que llegara era el ganador, el primer grupo que paso llegaron igual pero cuando paso el grupo de nosotras fue algo muy chistoso ya que mariana era la que colocaba la silla vacia y la dejaba super distanciada de las otras sillas asi que de esta forma ganamos fue in poco dificultiso el tener que pasar por encima de las sillas rapidamente y sentarse sin caerse ya que las sillas eran muy pequeñas pasamos todos por la actividad y Fredy nos dijo que pararamos que no iba a colocar a ver una pelicula que se llamaba el "bebe" o el niño algo asi de charle chaplin era una pelicula muda y de comedia muy interesante por medio de esta pelicula podimos ver otros pasos y otras formas de hacer nuestro acto de mimos ya que lo teniamos un poco flojo y habia que presentarlo, finalmente esta pelicula tambien me a porto siertas formas de las cuales uno se puede basar para la expresion de la cara y la expresion y la intensidad de los movimientos.
17 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion nos dirigimos a la universidad nacional donde para llegar fredy nos dejo votados y toco pagar taxi, pero llegamos era de sobre una espocicion del pugatorio pasando por siertas salas, donde nos nostraban como puede ser el estar alla.
me aporto ya que la espocicion era muy buena, y aprendimos mas del purgatorio.
se me dificulto para llegar al la expocicon pero fue solucionado.
22 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion nos preparamos para presentarlas puestas en esena de patomima, donde nos bestimos y maquillamos, teniendo un tiempo corto para ensallar, nos presentamos frente a los niños de primer grado y alumnos de bachiller.
me aporto al desarrolar mi puestaen esena mejor.
se me dificulto por el bestuario ya que no me acordaba.
24 marzo 2011
ResponderEliminaren esta secion nos prrsentaremos a niños de trecer grado, donde nos bestimos maquillamos y nos fuimos a presentar.
me aporto a que todo mi grupo tenia le bestuario y fuimos el primero en presentar.
se me dificulto por que a lo ultimo de la presentacion nos reimos.
15 marzo
ResponderEliminaresta clase la dirigio alexandra daza y mariangelica maecha, se llamaba la superficio mas baja, consistia en hacer figuras con el curpo en la posision mas baja posible y lomenos posible tocar el piso, se caminaba por todo el salon con el sentido que uno quisiera y cuando ellas daban una señal se hacia la figura otra señal y uno cambiaba de posicion, después se fue haciendo de a parejas, despues de a trios y asi susesivamente, alfinal todos tratamos de formar una figura entre todo el salon
laura riveros
Sesión 5
ResponderEliminarLa clase fue realizada en la zona verde del colegio todos hacíamos una fila y el primero de la fila hacia una serie de pasos y sonidos y todos los demás teníamos que hacer lo mismo luego el que estaba en la cabeza de la fila pasaba a ser la cola y así sucesivamente este era un ejercicio de coordinación, luego de esta actividad.
Luego el profesor comenzó con otra actividad en la cual el nos mostraba algunas “acrobacias” y nosotros teníamos que hacerlas el nos dio como unas 10 formas o ejercicios y nos dijo que realizáramos grupos de seis o siete personas y teníamos que hacer todo lo que el nos había mostrado y si queríamos le metiéramos mas ejercicios.
Sesión 6
La clase se comenzó en la zona verde fue retomados los ejercicios de la clase anterior todos mostramos lo que hicimos, luego el profesor nos dio mas pasos por que teníamos que realizar otro ejercicios o coreografías con las acrobacias que el nos mostró
Todos estaban en grupo todos hacían algo diferente distintas acrobacias el profesor pasaba por cada grupo corrigiendo y ayudando.
Estos ejercicios es más de comunicación de grupo, imaginación para realizar los ejercicios, y mucho trabajo físico y verbal.
Primera sesión.
ResponderEliminarNombre de la actividad: gusanito y destrezas con el cuerpo.
La actividad trabajada en esta día se baso atreves del movimiento corporal y el contacto cercano con el otro; se realizaron al inicio de la clase dos grupos, seguidamente los grupos crearon un espacio marcado por un circulo en el suelo donde los estudiantes se encontraban en diferentes posiciones creando un contacto muy cercano con las personas del lado, en los círculos los estudiantes representando un gusano, recreaban los movimientos de dicho personaje con el fin de moverse por entre el grupo sin utilizar las extremidades con el fin de llegar a un punto externo de donde se encontraba, se pudo observar en el desarrollo de la clase que en ocasiones se encontraba poco contacto personal, indisposición y muy escaso movimiento sensorial y corporal; el desarrollo de actividades similares con base en el movimiento y el contacto nos brindan herramientas de trabo con los niños.
Segunda sesión.
Nombre de la actividad: imnosis.
La clase realizad este día tuvo como eje central el reconocimiento espacial, la imitación y percepción de los movimientos del otro, los estudiantes organizados en binas seguían con diferentes partes del cuerpo la mano de su compañero; primeramente solo con una parte del cuerpo luego el nivel de dificultad fue aumentando progresivamente, de esta forma el estudiante recurría a diversos movimientos y expresiones corporales para cumplir con la actividad, trabajos parecidos o actividades podrían llevarse acabo en la practica pedagógica.
Tercera Sesión.
Nombre de la actividad: pantomima y creación de un homologo pantomimo.
Esta clase estuvo marcada por el desarrollo del movimiento, expresión gestual y el desarrollo de movimientos como elementos representativos o simbólicos, en esta clase el profesor realizo un taller basado en la pantomima y ejercicios de expresión muda corporal , en el cual los estudiantes recreaban movimientos, sentimientos o actividades con el cuerpo y la armonización esquematizada de este, para así dar al espectador o al publico una ilusión o una idea de que se quiere representar en dicha actuación, la idea es que el estudiante caracteriza de forma cómica, hilarante y con el movimiento alguna actividad o acción cotidiana, para referenciarnos podemos ver el trabajo realizado por grandes actores como lo es charles Chaplin, buster keaton entre otros
Cuarta Sesion.
Nombre de la actividad: Manejo y Control De la Voz.
En esta sesión se realizaron trabajos de control, mejoramiento, proyección y conocimiento de los diferentes tonos vocales, la clase estuvo marcada través del reconocimiento y producción sonora de los diferentes resonadores de la voz, el profesor atraves de ejercicios de los resonadores vocales reconoció las dificultades, habilidades y avances que se tenían con respecto al control de la voz. Personalmente se me dificulta las diferentes elevaciones de la voz en la interpretación de personajes. En pedagogía este aspecto puede trabarse con los niños mas pequeños atraves de talleres donde el niño o niña tenga un reconocimiento vocal y mejoramiento en su pronunciación conectando esto a la capacidad de mejora de la escucha y la comunicación; en los niños y niñas mas grandes se puede trabajar atraves de la esquematización sonora y comunicación como individuos.
17 de marzo
ResponderEliminarEn esta clase se dividio el salon en dos depende a los grupos de pantomima, mi grupo se fue con el profesor freddy gonzales; se retomo la actividad de pantomima, empesamos haciendo unos ejercicios de subi la escalera, de represntar gestos, comer banado...
despues pasamos a ensayar las actuaciones de pantomima que ya teniamos echas de unas clases anteriores a esta, freddy se baso en nuestro grupo este dia y mejoramos mucho en la presentacion de pantomima ya que le buscamos un eje central y nos basamos en todo eso.
laura riveros
Sesión No.9
ResponderEliminaren esta sesión hicimos una actividad de relajación empezamos a caminar en el salón y nos hicimos en parejas, el profesor nos dijo que las parejas eran para hacer una forma de espejo una persona seguía a la otra hace duramos como 15 min luego Gabriel propuso que nos hiciéramos en circulo para hacer una actividad de claun aprovechando que él sabe entonces nos dijo que pasáramos al círculo e hiciéramos un acto vergonzoso nadie entendió así que él propuso un ejemplo y poco a poco todos empezamos a entender a mi me causo un poco de dificultad ya que no sabía qué hacer o como hacerlo cuando finalmente me toco pasar a mi lo primero que se me ocurrió fue hacer como loca, después Fredy nos propuso un ejercicio de una pelota inicialmente la teníamos en la mano luego el dijo que solo íbamos a jugar con la pelota de él y Gabriel propuso que nos íbamos a comer la pelota y que ella iba a ir a un lugar cualquiera del cuerpo cuando me toco a mi yo hice algo muy chistoso aunque al inicio no sabía qué hacer se me ocurrió hacer algo asqueroso que era votar la pelota por la cola, este taller me sirvió para mi practica ya que hice este mismo ejercicio con las niñas de mi taller para romper el hielo.
Sesión 7
ResponderEliminarEsta clase fue realizada en el salón de audiovisuales, solo estábamos las niñas por que los niños estaban en presentando papeles para el ejercito o la policía.
El profesor comenzó explicándonos como teníamos que subir las bitácoras nos mostró como se bebía hacer y luego de esta explicación comenzamos ha discutir sobre el comportamiento en las clases, se dijo quienes llegaban tarde , quienes molestaban, como trataban a algunos y algunas compañeras.
Sesión 8
El profesor comenzó la clase diciéndonos que habláramos sobre los problemas en el grupo que tomáramos y una decisión y le dijéramos que habíamos dicho y en que nos comprometíamos todos hablamos y llegamos a la conclusión de que llegaríamos temprano a clase, que le haríamos caso al profesor , luego de esta charla comenzamos ha hablar sobre un paseo y una plata que tenemos guardada .
Sesión No.10
ResponderEliminaresta sesión la dirigió María Angélica y Alexandra Daza la cual se llamaba la superficie baja, ellas comenzaron por el calentamiento, luego teníamos que hacer un ejercicio de hacer figuras bajas sin tocar mucho el piso la mayoría hicieron unas buenas figuras la mayoría se acordaba de los ejercicios que hacíamos el año pasado con los alemanes, luego nos hicimos de a parejas y realizamos lo mismo la única diferencia era que teníamos que hacer el ejercicio pegando dos extremidades una persona y la otra persona con la otra, después de esto nos hicimos en un circulo y entre todos realizamos una sola figura eso fue un poco complicado para mí ya que se me fue un poco difícil hacer la figura que se iba a realizar, después Fredy les ayudo y nos dijo que hiciéramos una figura entre todo pero cada uno tenía que hacer sus posiciones
10 febrero 2011
ResponderEliminarTrabajo de voz
se empeso la clase realizando ejercicios de voz, como es costumbre a comienzo de la clase se hace un breve calentamiento todos formando un circulo empesamos hacer sonidos todos altiempo y el profesor iba pasando por cada uno escuchando como era nuestro todo de voz si era alto, medio o si estabamos habando por la nariz, para rectificar este ejercicio hiso que cada uno dijera su nombre. Algunos compañeros se le encontraba dificultad en este ejercicio de voz; luego pasamos a cantar una pequeña cansion pero la ibamos representando en un momento cantabamos agudo, grueso, bajo o alto y depende al nivel se hiba representado, por ejemplo si era agudo nos quedabamos parados, si era bajo nos acostabamos si era grueso en cuncliyas.
despues se dijo que formaramos grupos y escojieramos una canción para hacer estas tonalidades de voz y las represntaramos deacuerdo a su nivel; la cancion que nuestro grupo escojio fue la iguana.
esto me sirve tanto a mi como a mis compañeros para mejor el tono de voz cuando se esta hablando en una presentacion, para que sea mas claro al hablar.
sesion No 11
ResponderEliminaren esta sesion retomamos los ejercicios de pantomima para corregirlos aprobechando que Gabriel sabe un poco de claun iniciamos con el montage de camilo bernal.
10 marzo 2011
ResponderEliminaren esta clase no puede asistir por problemas medicos, pero se que se dirijieron a la universidad nacional a una expocicion de arte.
laura riveros
Sesión No. 12
ResponderEliminarEsta sesión la dedicamos a corregir el resto de montajes Fredy se fue con unos grupos y Gabriel se quedo con nuestro grupo el de el piojo. hicimos lo que ya teníamos Gabriel nos corrigió el espacio y también nos dijo que teníamos que hacer alguna cosa mientras que maría Alejandra estaba en lo de el piojo también nos dijo que hiciéramos mas gestualidad en el ejercicio para que le intensidad se viera mayor, volvimos a hacer el ejercicio pero se nos dificulto y a mi también se me dificulto hacer algo muy pequeño mientras que las otras estaban en el ejercicio del piojo ya que era difícil y nos concentrábamos mirando lo que las otras estaban haciendo así que nuevamente nos corrigió lo mismo, de nuevo hicimos el ejercicio y ya nos quedo bien Fredy entro al salón y dijo que nos presentáramos el primer grupo que se presento fue el de Danilo, les quedo bien y se acabo la clase.
sesion No. 13
ResponderEliminaren esta sesion fue la salida a la nacional pero resulta que yo no pude ir por que me retire del colegio por que me encontraba muy emferma asi que tengo excusa medica.
Sesión No. 14
ResponderEliminareste día llegamos a la clase y el profesor nos dijo que nos cambiáramos y nos maquilláramos por que teníamos presentación en primeria resulta que tan solo unos pocos llevaron vestuario por que se le había olvidado entre esas estoy yo pero bueno yo lo solucione muy rápido al principio pensé que esa iba a ser una dificultad para no poder presentarme pero me acorde que tenía el pantalón azul oscuro y me deje la camisa blanca del uniforme así me presente el profe nos hizo el favor de maquillarnos pero resulta que cuando ya todos estábamos arreglados cuando os niños ya habían salido los de primaria así que nos toco presentarnos a la hora del descanso el profe llamo a unos niños que estaban entrando hasta ahora a la institución y llegaron a la puerta principal cuando nos empezamos a presentar así mismo empezó a llegar la gente finalmente se lleno todo el pedazo a la mayoría les gusto el trabajo que hicimos ya que sus caras y las cosas que decían eran buenas esta sesión me podría servir para mi practica ya que es una buena estrategia para que las niñas se integren y exploren sus movimientos y sus gestos.
Sesión 9
ResponderEliminarEsta clase se inicio retomando y perfeccionando lo de pantomima, lo de la escalera, el vidrio, la pelota, cuando llegamo0s ala pelota todos no la teníamos que pasar y hacer algo retorcerse hacer como si se la hubiera comido todos teníamos que rotar la pelota y seguimos a si con una pelota mas pequeña.
Luego Gabriel nos hizo un ejercicio que trataba el nos decía por decir una palmera y nosotros teníamos que hacer la posición de tal forma que pareciéramos una palmera y nos dijo varias cosas y nosotros teníamos que hacerlas , luego de esto nos dijo que realizáramos un circulo para realizar otro ejercicio este trataba de pasar al centro del circulo y hacer algo muy ridículo tocaba a alguien y al que tocaron tenia que pasar a hacer lo que hizo el que lo toco y algo de el pero ridículo la gracia era que los demás se rieran luego de este ejercicio el profesor dijo que el ayudaría a arreglar los ejercicios de pantomima dijo que pasara al frente el grupo de camilo Bernal pasaron y el profesor ayudaba y decía que estaba bien y que tocaba mejorar.
Sesión 10
La clase la tenia que hacer William López y Cristian Córdoba la actividad de ellos trataba: ponían una fila cuatro sillas hacían grupos de tres personas las tres personas se sentaban y sobraba una silla esa silla quedaba en la cola de la fila el objetivo era que la ultima del grupo les pasara a sus compañeros la silla por encima de la cabeza de manera que la silla quedara de primeras luego ellos saltaban y se cambiaban de silla y así sucesivamente y el primero que llegara a la pared ganaba luego de terminar esta actividad el profesor nos puso una película sobre charles chaplin la cual nos ayudo mucho para nuestros ejercicios de pantomima
Sesión 11
La clase la comenzó Maria angélica y Alexandra daza ellas comenzaron la clase haciendo un calentamiento el profesor dijo que nos sentáramos un momento que para escribir una nota para el informarle a los papas que la próxima clase nos iríamos para la universidad nacional el la firmo y se pudo seguir el ejercicio Maria angélica ya Alexandra explicaron el ejercicio el cual se llamaba la menor superficie trataba de que ellos hicieran figuras tratando de no tocar mucho el piso los movimientos que realizaban tenían que ser lentos primero los hicieron individual, luego tenían que hacer parejas , luego grupos de cuatro personas y por ultimo una figura con todos los del salón; la actividad finalizo y el profesor dijo que ayudaría a perfeccionar los ejercicios de pantomima entonces el cogio tres grupos para trabajar con ellos y Gabriel cogio dos grupos , el profesor trabajo en la rotonda y Gabriel en el salón.
sesion No.15
ResponderEliminaren esta sesion nos presentamos solo tres grupos porque el otro no llevo vestuario nos demosramos acasi toda la clase vistiendonos y maquillandonos asi que se extendio nuestro hprario de salida ya que salimos como alas tres de la tarde fue una buena experiencia y muy gratificante encontrar que a los niños les gusto nuestro trabajo tambien me di cuenta que poco a poco nuestro montage se va haciendo mejor.
Sesión 12
ResponderEliminarSalida a la universidad nacional
Sesión 13
El profesor llego y nos dijo que nos cambiáramos y nos maquilláramos por que no presentaríamos a niños de quinto pero nos demoramos mucho cambiándonos entonces nos toco presentarnos en el descanso a los estudiantes niños de primero o segundo y estudiantes de décimo y once que estaban en descanso
24 MARZO 2011
ResponderEliminarDescripción ¡
el día de hoy al llegar al salón , el profesor nos informo que nos debíamos presentar de nuevo a algunos cursos de primaria , empezamos a presentarnos a las 2:20 a un grupo de quinto , a algunos les pareció chistosa nuestra obra " el bus" debido a las actitudes gestuales que presentábamos, luego fue el grupo de " el piojo" y el "la muela" en los cuales se reunieron los otros grupos con este ya que muy pocos habían traído vestuario. Lo bueno que puedo destacar es que esta vez mejoramos nuestra puesta en escena , y lo malo que destacaría es que al final no sabíamos como terminar y nos empezamos a reír .Este me ayuda en mi practica a ver la importancia de los gestos que uno debe hacer para que los niños, entiendan o ser claros en lo que hacemos .
II. APRECIADOS ESTUDIANTES. algunas bitácoras no se tuvieron en cuenta dado su exigua información. No creo que una experiencia de dos horas se pueda sintetizar en 3, 4 0 5 renglones. a veces ni siquiera en dos párrafos. Algunas bitácoras me parecen que si están completa y se compadecen con buenos niveles de escritura y reflexión.
ResponderEliminarMuchas Gracias
60% 29/03/2011
ResponderEliminarbitacora de teatro
cindy vanessa alvarez duran
¿Que hicimos en esta clase?
En esta clase realizamos una serie de actividades con el practicante por que el Maestro estaba llamando uno por uno para dar la nota final del 40%. La primera actividad constaba de un estiramiento, la actividad contaba de que unas personas eran tiburones y el resto eran peses, los peses ósea nosotros teníamos que cogernos de gancho, de las piernas, de las manos, de los brazos para que los tiburones no nos pudieran soltar, la segunda actividad constaba de que todos nos hacíamos en la pared el tocaba a una persona, luego caminábamos por el salón esa persona tenía que picar el ojo, sin dejarse ver y la persona a la que le pico el ojo tenía que morir trágicamente, luego el cogió unas llaves, luego las coloco debajo de una silla y en esa silla se sentaba alguien el cual debía estar muy pendiente de que no las cogiéramos, luego la otra actividad era de que todos nos colocamos en círculo y allí teníamos que pasar la palabra que el dacia que era el ‘ya’, en esa actividad coloco varios parámetros que si decíamos poig se devolvía y que si decíamos ‘hondón’ se pasaba a una persona de por medio,. La última era de pasar un fuchi a la persona con la que hiciéramos contacto visual.
¿Cuáles fueron mis avances y dificultades como sujeto?
En esta clase me divertí mucho, me pareció que fue una clase muy dinámica y muy activa, no tuve ningún problema con las actividades y por el contrario estuve muy metida en el cuento.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Para mis prácticas me parece que los niños no entenderían mucho las actividades pero son muy divertidas y podría hacer la actividad de las llaves esa es dinámica y requiere control sobre el cuerpo así que son buenas. Me ayudaría para integración al grupo e integración con su desarrollo.
29 marzo 2011
ResponderEliminarQue hicimos?
.El día de hoy al llegar fredy dijo que mientras el iba dictando notas , Gabriel hacia el ejercicio del día de hoy primero nos puso a hacer ejercicios de estiramiento de hacer flexiones , levantar los pies arrodillarnos, cogernos las puntas de los pies etc. al finalizar este ejercicio escogió a dos tiburones , y el resto debían ser peces , los cuales se debían coger, amarrar , ya sea con manos o pies ,ellos los tiburones debían tratar de cogernos , jalarnos y a quien cogiera debía ayudar a coger a los otros esto se repitió luego, en el suelo exactamente lo mismo. la 3 actividad fue el ponernos contra la pared dando la espalda y cuando el pellizcara a alguno ese debía ser el asesino el cual nos mataba picando el ojo ( todos debíamos mirarnos , dar 5 vueltas y hay si morir) se podía revelar quien era el ladrón al oído del profesor y allí se acababa el juego. Después jugamos al angelito el cual consistía en mandar como una flecha al que nos mirara simplemente , después aprobamos esto mismo pero con pelotas ( solo se debía tirar a quien nos estuviera mirando)y por ultimo jugamos algo que consistía en una cadena diciendo la palabra "ya" y como intermediarios estaban el "hon dong" y el "poing".
¿Cuáles fueron mis avances y dificultades como sujeto?
. mis avances fueron el poder participar en las actividades. y mis dificultades llevar cierto tipo de concentración.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
. El lograr concentrarme, y poner atención a cada actividad planteada .
31 MARZO 2011
ResponderEliminarQUE HICIMOS?¿
el día de hoy fredy nos explico como subir las bitácoras , y nos mostró un poco lo que íbamos a trabajar en el 60 % , para esto nos mostró unos vídeo los cuales se llamaban ( teatro en silencio) " mimo clásico " y uno de quienes aparecía allí era marcel maisuo . La mayoría eran cuadros dramáticos en el primero se veía que el tipo asía la similitud de que estaba cogiendo una paloma luego que estaba encerrado en una cárcel , y allí se convirtió en malo.el segundo cuadro se veía como se ejercía autoridad con los pies , y se notaba como si estuviera llorando por lo que estaba expresando. el tercer cuadro era un performan de una bailarina, la cual era la estatua , estaba totalmente vestida de blanco , y su escultor de negro el era quien la moldeaba. Luego vimos tres muchachos con iluminación, pintura fosforescente en la cual resaltaban solo los lados , de estos mismos se veían pero totalmente de blanco que danzaban siempre hacia los lados y hacían fonomimica con las manos , y hacían una especie de ojo de pez. A muchos nos gusto este y pensamos en la oportunidad de poderlo hacer , y el ultimo nos mostraba el como trabajaban, martillaban. se veía la cordinacion con el sonido de afuera.
¿Cuáles fueron mis avances y dificultades como sujeto?
. mis avances el ver los tipos de mímica o performans que se pueden hacer, y que se puede con esfuerzo y diciplina , salir de los exterior de la mímica para concentrarnos mas afondo en ella.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
. ver todos los mecanismos que se pueden utilizar en algo tan simple llamado ( teatro).
Fecha: 24 de marzo de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 15
Iniciada la clase empezaríamos a cambiarnos ya que este día estaba programado para la continuación de presentaciones, pero lastimosamente muchos de los integrantes de teatro no habrían llevado el vestuario correspondiente de pantomima
Entonces se presentarían algunos inconvenientes igualmente todos tendríamos una actitud positiva frente a las obras de teatro, a pesar de la demora todo saldría muy bien ya que las presentaciones estaban un cien porciento terminada, seguido de esto nos dirigimos al salón respectivo, eran un poco mas de las 2:30 y todavía los integrantes de teatro presentaban las obras en un salón, lastimosamente no se pudo pasar todos los grupos por cuestiones de tiempo.
Nos dimos cuenta que quemamos mucho tiempo al arreglarnos además que el vestuario es algo fundamental en cualquier obra de teatro, también aprendimos a que tenemos que tener mas orden a la hora de arreglarnos y disminuir el tiempo, aunque el escenario no nos favoreció mucho pudimos llevar a cabo tales obras.
Fecha: 29 de marzo de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 16
Al comenzar la clase que de hecho la iniciaría el practicante desarrollaría con una seria de juegos que alimentan la puesta en escena de cada uno de los integrantes.
Un juego consistía en que habría un asesino el cual debía matar picándole el ojo sin que los otros compañeros se dieran cuenta, y dos debíamos estar caminando en forma circular y por algún motivo el compañero se daba cuenta cual era el asesino debía ir a decir y si era el asesino se moría. El objetivo teatral de este juego en la concentración y atención a las miradas de cada integrante.
Otro juego llamado el tiburón consistía en que un tiburón tendría que sacar del grupo y el grupo no se tendría que dejar sacar y antes cogerse duro, el que se zafar de la fila se volvería tiburón, este ejercicios se hizo parados, luego sentados se llevaría a cabo esta actividad aproximadamente unos 10 minutos. Lo aprendido de esto seria el contacto físico que se tiene con el estudiante.
El siguiente juego es llamado angelito el cual se formaría primero en un circulo y seguido de esto en mandar un angelito con una señal al que lo este mirando, luego se desarrollaría con una fuchi el cual cada ves se tornaba un poco mas complejo, porque después serian dos, tres hasta cuatro así que se debía poner mucha atención. Lo aprendido en este juego es la atención y no solo tener la mirada en un lado sino en diferentes lugares al cual se debe responder ágilmente.
El juego de finalización fue un juego que tenia que tener un grado concentración alta. El juego consiste en que un estudiante le pasaba el turno con un ya, y el del turno se tenia que ir pasando hasta que alguien se equivocara, el grado de complejidad ira creciendo a medida del desarrollo del juego, luego se le agregaría elementos como un BOING el cual se le devuelta y cavia de sentido luego se le agregaría otro elemento el cual se salta un turno y el siguiente debe pasarlo, al cogerle el ritmo todos, después de unos tres turnos se hizo enserio y el que se equivocara iba saliendo, al final ganarían tres y se acabaría la clase. Esta actividad se desarrollaría la motricidad motora y la agilidad, nos dimos cuenta que muchos están con un nivel muy bajo de agilidad y pensar rápido.
Un último momento fue el final de la clase se hablo de las dificultades de las presentaciones pasadas y como corregirlas.
Fecha: 31 de marzo de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 17
Ésta clase se empezaría en el tercer piso ya que el docente Freddy Gonzales nos mostró todas las notas del corte de 40%. Esto se tomaría un tiempo estimado de 40 minutos.
Hubo un segundo momento fue la mostración de cómo colgar las bitácoras a la pagina, a pesar que nos explicó el docente, no se pudo llevar a cabo la explicación, por motivos de desconocimiento. Entonces se dijo que seguiríamos subiendo las bitácoras por comentario en la página de blog hasta nueva orden.
En el tercer momento se mostro una película sobre “pantomima” a lo cual muchos de los videos era diferentes estilos de teatro. Esta clase nos alimento un poco mas el conocimiento del teatro mas específicamente de pantomima, y nos cultiva y ayuda para aclarar las obras montadas y darnos una idea o estrategia para mejorar nuestra puesta en escena. Por otra parte nos ayuda a clarificar las obras montadas, se espera un mejor rendimiento en este corte de semestre que nos queda.
Fecha: 29 de marzo de 2011
ResponderEliminarPara este día, llegue tarde a clase porque estaba presentando una evaluación de Filosofía en el cual el maestro se disgusto por haber llegado tarde, le presente la excusa de porque había llegado tarde e inicie la clase.
El practicante nos puso una actividad de que un compañero estaba sentado una silla al extremo de nosotros en una esquina, la actividad consistía en que debajo de el iban a estar unas llaves y el objetivo era que nosotros cogiéramos las llaves sin que el se diera cuenta y si el volteaba y miraba a alguien moviéndose el diría quien se estaba moviendo y seria eliminado, empezamos el juego pero la era muy aburridor lo intentamos unas 3 o 4 veces pero el juego seguia siendo aburridor. Entonces el practicante cambio de juego.
El siguiente juego se llamaba angelitos, era un juego de miradas consistía en que se tenían que encontrar las miradas con alguien y cuando sucediera esto se mandaría una flecha pero solo si se encontraban las miradas, empezamos con la actividad pero había falta de concentración entre todos así que la actividad salia mal el practicante nos decía que colocáramos atención porque el juego era de concentración lo intentamos otra vez pero esta vez el nos paso unos fuchis pero esta vez se iba la mirada en el fuchi, tiempo después ya todos empezamos a cogerle el ritmo a la actividad y fue fácil.
Finalmente todos nos sentamos y el practicante empezó a decirnos que habíamos sentido durante la presentación de los mimos y todos dijimos que bien algunos hicieron sus aporte y ya.
ME GUSTO ESTA CLASE
Fecha: 31 de marzo de 2011
ResponderEliminarPara este día el maestro nos tenia preparado unas actividades diferentes, haríamos la clase en otro espacio en el tercer piso del colegio en el aula de audiovisuales, empezamos la clase y el nos mostró material confidencial, el maestro es un poco querido, cuando quiere ¬¬ en fin vimos el material que era confidencial y seguimos con otra cosa que nos quería mostrar el maestro de como colgar las cosas en el blog de teatroonce pero no como comentario el maestro es un poco terco que cree que el tiene la razón en todo y se dio cuenta al final que solo el tenia el lapicito en fin seguido de eso nos puso un video de cine mudo algo así nos mostraban varios performance de teatro mudo hubo uno en especial que me gusto era de movimientos sincronizados con música industrial y el fondo del traje de ellos era negro totalmente tenia lineas flurocentes fue genial a mi me gusto mucho ese.
La clase estuvo un poco calmada pero bueno algo aprendimos de hay, en fin no me gusto mucho esta clase.
Fecha: 05 De Abril De 2011/ Martes
ResponderEliminarPara Esta Clase Nos Dividiríamos en dos grupos, el grupo de la obra de Bodas de Sangre y el grupo de Un Sueño En Una Noche De Verano, los de bodas de sangre nos quedamos en el salón y los otros se fueron a enseñar a otro lado.
Paola Daza tenia a cargo la actividad, inicio haciendo la actividad de Calentamiento. Luego nos explico la actividad que íbamos hacer una A Sobre la A así se llamaba la actividad entonces nos explico la actividad y consistía en que nosotros teníamos que hacer varios gestos pero solo con la letra A y empezamos y mi compañera empezó con un gesto de asusto y luego un gesto de jaja lo hacían mal eso ni se entendía no cogieron rápido la dinámica de la actividad luego llego el maestro y nos ayudo para que no fuera tan monótona la actividad y el maestro es muy chistoso y siempre cualquier gesto que hace nos hace reír esta parte de la actividad fue muy buena. Pero no me gusto mucho porque era muy monótona todos hacían los mismo no teníamos mucha imaginación.
Seguido de Esta actividad todos nos sentamos en el suelo y el maestro Freddy nos hizo un recorderis de La obra entonces empezó a decir todos los cuadros que se hacen en la obra.
Luego de esto hicimos varios acuerdos para que la obra saliera bien, acordamos sobre la música que la música era un dato clave en la obra, también acordamos sobre el vestuario y el maquillaje ah también se acordó sobre el manejo de la ventana, que Laura Rondón nos ayudaría hacer.
Finalmente el maestro nos dijo que íbamos hacer una Italiana que era pequeños pedazos de la obra, cuando todos estábamos colocando eso en escena nos dimos cuenta que habían varias cosas que no nos acordábamos , cuando yo pase hacer el recorderis me di cuenta que había olvidado demacradas cosas claves no me acordaba de mucho.
Finalizo la Clase.
Jueves 07 De Abril de 2011 Entrega De Boletines.
ResponderEliminarMartes 12 De Abril de 2011 Foro.
Durante estos dos días no Hay clase.
5 abril 2011
ResponderEliminarQue hicimos?¿
Para esta clase al llegar nos repartimos en dos grupos en los que estaban "sueño de una noche de verano" y "bodas de sangre" debido a que íbamos a comenzar ensayos . mi grupo era el de bodas de sangre al comenzar paola hizo la actividad que le correspondía para esta clase la cual era ver ( a una A cuantas A la conformaban) , el ejercicio lo hicimos en circulo en la cual cada quien pasaba la A como quisiera , luego la hicimos con cualquiera letra del abecedario . al terminar esta actividad hicimos recuento de el libreto de bodas de sangre era al estilo la "italiana" la cual consistía en destacar lo mas importante o lo clave de cada escena. hicimos un repaso improvisando esto y llegamos a algunos acuerdos debido a la ventana , el maquillaje y la música.y así terminamos el día de hoy.
7 abril 2011
ResponderEliminarno hubo clase debido a la entrega de boletines.
12 abril 2011
ResponderEliminarmartes : foro institucional.
CINDY VANESSA ALVAREZ DURAN
ResponderEliminarBITACORA DE TEATRO
60%
QUE HICIMOS HOY?
el dia de hoy nos repartieron en los grupos de teatro del semestre pasado, por las obras que realizavamos. con el practicante realizamos unosd ejercicios de vocalisacion. luego comenzamos mostrandole todo lo que teniamos de la obra sueño de una noche de verano. el nos corigo por escenas y nos dijo que para la proccima clase teniamos que traer vestuario y todo para hacer una pequeña presentacion a el con todo lo que teniamos.
14 ABRIL 2011
ResponderEliminarQue hicimos¡?
El dia de hoy al llegar jerson meneses y cristian gil Nos hicieron un ejercicio De estiramiento, y luego otro el cual consistía en que uno era el oso y el resto debía ser gente de un bosque la cual hace diferentes cosas y la idea era que cuando llegara el oso nos teníamos que quedar quietos y no movernos y el que se moviera se convertía en oso y debía ayudar a hacer mover a los demás , esta dinámica la empezó fredy siendo el oso , el cual hacia reír a muchos , después hicimos otra actividad similar pero en la ciudad como "ambiente". Después de esto nos repartimos en grupos quedo sueño de una noche de verano y se fue bodas de sangre ,nuestro ensayo estuvo bueno cada uno se iba organizando cuando le correspondiera actuar , y llegamos a una conclusión después de una breve observación y es el manejo que le estamos dando a la voz el cual esta muy por debajo de lo requerido , entonces Al hablar todos estamos teniendo en cuenta este punto de vista.
CINDY VANESSSA ALVAREZ DURAN
ResponderEliminarBITACORA DE TEATRO
¿Qué HICIMOS HOY?
El día de hoy realizamos una actividad hecha por yesón y por Cristian, la actividad consistía en que todos caminábamos primero por el bosque y teníamos que actuar haciendo oficios del bosque, luego cuando el dijera nosotros teníamos que quedarnos quietos, el escogía una persona que hiciera como oso y esa persona tenía que lograr que las otras personas se movieran, esta actividad muy muy chévere, luego como si estuviéramos en la ciudad y así.
Luego se fueron los de bodas de sangre y nos quedábamos los de sueño. Fredy nos dijo que haríamos el recuento de la obra, él iba diciendo y nosotros lo completábamos, luego realizábamos cuadro por cuadro y así hasta q se terminó la clase.
¿Cuáles fueron mis avances y dificultades como sujeto?
En esta clase me divertí mucho y pude recordar toda la obra, todas las actividades las hice con mucha disposición. No tuve inconvenientes con nada.
¿Cuáles son los aportes para mi práctica pedagógica?
Pues la actividad q hicieron mis compañeros yo la puedo emplear parta mis practicas
FECHA: 2 de abril de 2011
ResponderEliminarINFORME DE LA OBRA: “la edad de la ciruela”
Informe número 1
El nombre de la obra se llama “la edad de la ciruela”, se realizó en la fundación Gilberto Álzate Avendaño. Esta obra fue creada por Arístides Vargas en la edad que en Argentina habría un totalitarismo. Pero el director de este grupo es Jaime Alberto Niño. En un comienzo los actores teatrales entraron por donde entraban el público en unas supuestas bicicletas que solo tenían el manubrio pero lo hacían parecer. El tema principal de está obra era, el tiempo, donde el tiempo no tiene tiempo para dar tiempo al tiempo. Es por esto que se llama así esta obra: donde la ciruela es un claro ejemplo de que no hay tiempo.
“La Edad de la Ciruela” con sus dolores y alegrías, con sus esperanzas y frustraciones, nos cuenta de un tiempo que fue, y que están guardados en la memoria de todos nosotros.
Con la característica de que cada actor tiene la libertad para investigar, interpretar y probar hasta crear el personaje de la obra. Mándala Teatro Unión Temporal presenta esta inusual puesta en escena en la que la protagonista es Ciruela, una rata muerta que empieza a pudrirse. A través de su historia el público hallará una forma rescatar y valorar la memoria, las emociones y los sentimientos de la vida misma. Una suma de elementos que hacen tan compleja y bella a la vez la existencia humana.
Comentario: Un poco aburrida pero enriquecedora.
FECHA: 4 de abril de 2011
ResponderEliminarINFORME DE LA OBRA: Atrapasueños
Informe número 2
Esta obra se centra en una crítica silenciosa pero terrible verdad en donde un niño llamado Cristin por motivos de violencia se tiene que ir de su hogar y irse a convertir su sueño de ser un artista de circo.
En donde se desarrolla una obra bastante cómica pero a la ves critica, el niño encuentra a un pequeño circo donde poco a poco lo acogen en el calor de su circo pero el circo estaría en permanente crisis económica, el cuál tendrían que superar, a pensar que todo está en contra de ellos, el desenlace de está obra es que lo logran superar. Por otra parte Crístin no deja de lado los valores de la amistad ni discriminación.
Este circo logra salir adelante y se consideran familia. Esta obra, dirigida por Fabián Andrés Mejía, muestra como a pesar de la avaricia, la discriminación y la violencia prevalecen valores como la amistad, la honradez y el respeto.Y se llevo a cabo en la Fundación Gilberto Álzate Avendaño.
FECHA: 11 de abril de 2011
ResponderEliminarINFORME DE LA OBRA: “La pasajera”
Informe número 3
Esta obra se desarrollaría en sólo un espacio que fue un taxi y dos actores, donde se vio que fue hecha muy recursivamente ya que los materiales eran cuatro llantas y un manubrio de juguete.
La obra es cómica, trágica y hasta poética, y se trataba de que la mujer trata de robar al taxista, pero el taxista no se dejaría y terminaría siendo robada la mujer, al siguiente momento se volverían amigos pero la mujer se confiesa y dijo que quería robarlo solo por consignar plata a un hombre que conoció por internet y la única forma de conseguirla era robándolo, el hombre trata de que la mujer reaccione ante está situación que a propósito cada ves ocurre más de los amoríos por internet.
El desenlace de está historia es que se terminan enamorando y siendo felices.
Fecha: 5 de abril de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 18
Iniciada ésta sesión se tendría que dividir los grupos teatrales (bodas de sangre y sueño en una noche de verano), en el cuál sueño se iría a otro espacio y bodas se quedaría con el docente Freddy Gonzales, al comenzar con bodas primero se tendría que hacer una actividad dada por la estudiante acordada anteriormente.
Esta actividad consistía en decir la vocal “a”, pero expresada en diferentes sentimientos (triste, alegre, asustadizo, etc), en circulo y diciéndosela a los diferentes estudiantes, luego de todos pasar, se debía hacer con la que uno quisiera, se hizo con diferentes letras del vocabulario, esto serviría o por lo menos por mi parte a tener que pensar rápido y de manera lógica.
Comenzaríamos en forma la clase, y seria para recordar la obra ya acordada en el año anterior, y el docente nos indicaría que tendríamos que resaltar los aspectos más importantes de cada momento de la obra, pero no lograríamos hacerlo bien ya que el libreto era confuso y muchos no se acordarían. Igualmente se trataba de eso. Y se trato otro aspecto importante en el mejoramiento de la obra como los materiales y la música, ya que esto hace parte importante para mejorar bodas de sangre. Finalizada la clase se diría que algunos compañeros traerían lo que falta para llevar a cabo mejor esta obra.
Fecha: 7 de abril de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 19
Entrega de boletines
Fecha: 12 de abril de 2011
ResponderEliminarSesión Nº 20
Foro institucional