E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
29 marzo 2011
En este día la clase estaba a cargo del practicante Gabriel quien inicio con un pequeño estiramiento, movimientos de cabeza, flexiones, calentamientos etc. Luego de esto Gabriel nos conto acerca de la actividad que íbamos a realizar a continuación, trataba acerca de una persona que mataba a las demás con un chasqueo de ojos pero esto debía hacerse de una manera bastante sigilosa sin que las demás personas se dieran cuenta de ello, para esto todos debían caminar alrededor del aula de clase en dos círculos uno hacia una dirección y el otro en dirección opuesta, el matador era elegido al asar por Gabriel quien tocaba a todo las personas pero solo al que pellizcaba ese seria el elegido y las demás personas debían estar atentas para encontrar al matador y la persona que lo descubriera debería acercarse hasta Gabriel y decírselo en el oído. Este primer ejercicio considero que es de gran beneficio para nosotros ya que podemos mejorar nuestra observación esto quiere decir que podemos tener una mirada mas atenta y fija de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor. Luego de esto realizamos otra actividad similar la cual también implicaba observación y mas que todo concentración, trataba acerca de el contacto visual con otra persona y con la persona que hubiese este contacto debía arrojársele un angelito ósea una especie de aplauso que acompañado de la mirada llegaría hasta esta persona pero en una primera instancia el ejercicio fue bastante complicado, luego la actividad se realizo con unos fuchis y fue un poco mejor por que el lanzamiento en este caso si era material y un poco mas visible, aunque también hubieron algunos inconvenientes. Por ultimo la actividad final trataba acerca de una serie de palabras que acompañadas de un movimiento generaba una especie de cadena que dependiendo de la palabra que se digiera esta cadena se devolvía como si hubiese un muro o se saltaba a otra persona. Después de unas practicas la actividad se realizo de esta manera la persona que se fuera equivocando saldría hasta que solo quedaran 2 personas y el ejercicio cada ves debía realizarse mas rápido.
E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
31 Marzo 2011
En el día de hoy no realizamos clase de teatro como tal, por lo contrario fuimos a un aula de audiovisuales y allí Freddy nos mostro como utilizar el blog, como subir las bitácoras, vimos algunos videos de pantomima y nos mostro las notas de todos.
29-03-11 taller con Gabriel Este día íbamos a trabajar un taller con Gabriel. Comenzamos calentando, y esto me pareció muy bueno, porque íbamos a ser varios juegos en donde involucrábamos todo el cuerpo, y si no lo hacíamos nos podíamos lesionar. Me sentí muy bien ya que, hace mucho no estiraba todo el cuerpo, y esto me ayudo para afianzarme otra vez. Seguimos con un juego llamado el tiburón. Gabriel eligió a tres personas para que fueran el tiburón y las demás, debían cogerse de tal manera que los tiburones no pudieran zafarlos. Todos se cogieron muy fuerte, y los tiburones comenzaron a jalar gente, yo me sentí muy bien, es un juego que me gusto mucho ya que al jalar a los que estaban cogidos les hacían cosquillas y los otros los tenían que tener. Este juego es más de fuerza, ya que todos se tenían que tener muy fuerte. Seguimos con otro juego, el asesino que consistían en que todos nos se ponían en fila contra la pared sin mirar, y Gabriel pasaba tocándolos a todos, y al que pellizcara era el asesino, sin que nadie se diera de cuenta. En la primera ronda, me sentí muy bien ya que me mataron de primeras, y este juego nos sirve para trabajar la mirada, ya que el asesino mataba picando el ojo, y los demás tenían que estar pendiente de a quien le picaban el ojo para delatarlo. Todos tenían que estar concentrados, y pendientes por si los mataban o si descubrían quien era el asesino. Seguimos con otro juego, que consistía en formar un círculo, y hacer una serie de movimientos, coordinados, como una cadena. Esto nos sirve para tener concentración, y coordinación, ya que teníamos que estar pendientes, de los movimientos de la persona que estaba al lado de uno. Me sentí muy bien, ya que coordino bien, y me gusto mucho ya que me permitió aumentar mis niveles de concentración. Seguimos con otro juego que consistía en mandar pelotas de fuchi, o con las palmas de las manos, mirando a otra persona y mandándoselo. Teníamos que tener concentración, y estar pendientes cuando le mandaran la pelota. Finalizamos el taller comentando como nos sentimos.
31-03-11 videos de mímica Este día el profesor nos reunió en el salón para ver unos videos de pantomímica. Y enseñarnos a subir las bitácoras a él blog. Luego vimos videos de cine mudo, y de mímica, puede observar que el maquillaje del mimo de la película, tenía un rasgo peculiar en la cara, las cejas, y la línea que bordeaba la cara, la hacía resaltar. Un video que me gusto fue el de un mimo, los gestos con la cara, los cambios de ánimo, me parecieron muy buenos. Otro que me gusto mucho fue el de un grupo de mimos que hacia como la revolución industrial, tenían pintadas franjas con fosforo, y coordinaban muy bien.
en esta clase nos reunimos en la sala de audiovisuales, donde fredy nos explico como subir las bitacoras la blog una vez esplicado y mostrado como subir aquellaos trabajos el nos mostro las notas de cada uno lo cual esta prohivido, una vez terminado pasamos a ver una serie de videos de pantomima en el que vimos gestos,, expreciones, maquillaje y movimientos que se deben de tener en cuenta para otra opórtunidad de trabjo sobre este tema
Marzo 31 de 2011 En esta sesión subimos al aula de audiovisuales, allí Freddy nos mostro como seguir el blog y como subir las bitácoras. El nos mostro el blog y algunas cosas que subió al blog para que nosotros las viéramos. Después pasamos a ver un video de pantomima, allí observamos maquillaje, vestuario y escenografía. Para tenerlo en cuenta cuando volvamos a trabajar pantomima.
Abril 5 de 2011 En esta sesión nos agrupamos por las obras que tenemos montadas “Sueño de una noche de verano” y “Bodas de sangre”. La primera obra salió a trabajar con Gabriel y la segunda se quedo con Freddy. A mí me correspondió ir con Gabriel, entonces empezamos a recordar la obra de teatro, la presentamos frente a Gabriel hasta cuando termina el acto 1, luego Gabriel nos dijo que trabajaría con cada uno de los cuadros del primer acto y se quedo trabajando con el cuadro de las hadas y los demás salimos. Me fortaleció por que hace mucho tiempo no decía el parlamento de la obra y pues sin necesidad del libreto recordé gran parte de ella.Una debilidad en este ejercicio fue la falta de libretos.
Abril 14 de 2011 Esta sesión estuvo dividida en dos partes, la primera fue un ejercicio dirigido por Cristian Gil, primero hicimos unos ejercicios de estiramiento, luego un juego, todos caminábamos por el espacio y hacíamos trabajos de leñadores, y había un Oso cuando gruñía todos quedábamos quietos y el nos tenía que hacer mover a medida que alguien se moviera quedaba como Oso, hasta que todos fueran osos. Luego se vario el ejercicio teníamos que hacer como si estuviéramos en una ciudad y cuando entrara el perro quedarnos totalmente quietos. Y él pero hacia lo mismo que el Oso- Una fortaleza de este ejercicio es que nos ayuda a controlar sensaciones o emociones, porque a veces suele suceder que cuando estamos actuando hacemos gestos y expresamos cosas que no son adecuadas entonces este ejercicio me fue de mucha ayuda. En la segunda parte de la sesión Bodas de sangre salió a trabajar en la obra y sueño de una noche de verano se quedo con freddy. El nos hizo un ejercicio nos sentamos todos en el piso y el empezó a narrar la historia y le dio la palabra a mariana y ella siguió narrándola así sucesivamente todos. Por último hicimos un ejercicio llamado “La italiana” consistía en hacer los cuadros de la obra pero muy rápidamente. Fueron unos ejercicios que me sirvieron mucho ya que recordé la obra desde los detalles grandes hasta los más pequeños aunque hubieron momentos en los cuales me llegue a confundir pero al final recordé muy bien cada acto.
En esta sesion fredy nos invita a sala de audiovisuaes a enseñarnos a subir las bitacoras al blog pero resulta q o se pudo como el decia, luego nos mostro un video donde debiamos tomar actitudes expresiones maquillaje vestuario, etc este video estaba en frances casi no se entendio, pero de hecho las imagenes que veiamos hbalaban por si solas; lo visto hoy se tendra en cuenta cuando tengamos que retomar los trabajos de Panomima!.
en esta ssesion las dos obras de teatro Sueño de una noche de verano y Bodas de sangre volvieron a reuinirse para preparar y volver a ensayar las obras, en esta ocasion a nosotros nos toco con fredy en el salon de teatro, hisimos el remontaje, solo ensayamos hasta la parte en la que la novia se vuelve a ver con leonardo, la retomamos hasta ahi y asi nos dieron las 2 30, salimos y nos fuimos para las casas.
en esta ocacion nos reunimos en la rotonda e hiciomos un calentamiento antes de la actividad que ya nos tenian programada las compañeras laura rondon y cindy alvalez, despues del calentamiento seguimos con la actividad que trataba de hacer 2 grupos y organizarnos en filas y cojiendo se de la persona que esta dos puesto a delante de uno, nos agachabamos y teniamos que caminar hasta la mitad de la rotonda y despues no separamos pa ra repasar las obras
en esta ocacion estuvimos con el practicante gabriel nos hizo hacer calentamiento y ejercicios de estiramiento y flexibilidad, luego hicimos una actividad trataba de que gabriel elegia tres personas que serian los tiburones y los demas tendriamos que cojernos muy fuerte de tal forma que no les fuera facil safarnos cuando sacaban a alguien pasaba hacer tiburon este juego lo hicimos dos veses uno donde estabamos parados, en la otra estabamos sentados y era mucho mas dificil sacarnos, despues de esta actividad hicimos otra en la que nos volteabamos sobre la pared y gabriel pasaba tocandonos y al que pelliscaba tenia que matarnos sigilosamente sin que se diera cuenta el que se diera cuenta tenia que decir quien era despues de eso, seguimos con otra actividad que era hacer una serie de mocimientos cordinados y el ultimos era de contacto visual mas que todo, con un fuchi lo tirabamos a la persona con la que teniamos contacto visual y cada tiempo habian mas pelotas lo que tambien afinaba nuestra concentracion con eso finalizamos la clase.
esta clase la tuvimos en el salon de audio visuales y hay nos explico comos subir las bitacoras al blog y por ultimo vimos un video con eso terminamos la clase.
en esta clase nos separamos por nuestras respectivas obras, sueño se fue con gabriel fuimos al tercer piso y alli hicimos ejercicios de calentamiento y flexibilidad despues de eso empezamos a repasar la obra de teatro empezamos haciendo un repaso del primer acto despues empezamos denuevo arreglando todo paso por paso con las hadas la proyeccion todo y con eso terminamos la clase.
29 marzo 2011 Para esta clase trabajamos con el practicante Gabriel varios juegos, pero empezamos calentando. Ya que involucraríamos todo el cuerpo. El primer juego se llamaba tiburón y consistía en que debíamos cojernos entre todos formando una especie de cadena, mientras que tres personas que estaban fuera de la cadena nos jalaban para que se dañara la cadena e ir sacando a las personas. A medida que alguien salía debía también ayudar a soltar a los demás. Me gustó el juego, fue interesante y creo que todos la pasamos bien. Luego de este juego pasamos a uno que se llamaba “Encuentra al asesino” en el que todos nos pusimos contra el tablero y al que Gabriel pellizcara sería el asesino, nadie sabía quien era y luego de esto todos empezamos a caminar por el salón y debíamos estar atentos de las miradas ya que el que picara el ojo era el asesino. A medida de que el asesino le picara el ojo a alguien este debía morirse, y quedar en el piso, pero si alguien aparte del que mataban se daba cuenta quien picaba el ojo entonces podía delatarlo. Me llamo la atención este juego, y nos ayuda con nuestra concentración. Pasamos a un juego que hicimos todos en circulo, consistía en utilizar las manos como aplaudiendo pero también con la mirada, entonces le transmitíamos eso a alguien con la mirada, y este debía continuar pasándoselo a mas personas. Y por último jugamos con unas fuchis, debíamos estar concentrados por que antes de tirarle la fuchi a alguien debíamos mirarlo, así que mirábamos constantemente a alguien para pasarle la fuchi pero también para recibirla.
31 marzo 2011 En esta clase nos reunimos en la sala de audiovisuales, en la que Freddy nos mostró el blog, como subir la bitácoras y otras cosas que el había puesto en la página. Luego de mostrarnos esto pasamos a ver unos video de pantomima, en lo que pudimos ver el maquillaje que utilizaban, los gestos, el vestuario, y fueron cosas que en verdad nos aportan para cuando volvamos a trabajar lo de los mimos.
05 abril 2011 Para esta clase comenzamos con el calentamiento que estaba a cargo de Paola Daza y Aymara Mendoza, el calentamiento consistía en hacer un círculo, y alguien pasaba a la mitad y expresaba un sentimiento utilizando solo la letra a, luego lo hicimos con las demás vocales Después de esto nos dividimos en dos grupos, los de Bodas de Sangre y los de Sueño de una Noche de Verano, Bodas se quedo ensayando con Freddy en el salón de teatro y nosotros subimos a otro salón con Gabriel. Allá hicimos otro ejercicio de calentamiento, pero era mas de respiración, hacíamos algo hablando y caminando, luego respirabamos profundo, luego acostados, y terminado esto comenzamos con el ensayo, empezamos a ensayar desde el primer acto que era con las hadas.
14 abril 2011 Comenzamos la clase con el calentamiento que estaba a cargo de Cristian Gil y Jerson Meneses, estiramos y calentamos un poco y pasamos a un juego que consistía en caminar por todo el salón, haciendo de cuenta que estábamos en un bosque, pero a la señal todos debíamos estar completamente quietos, y una persona pasaba cerca de nosotros diciendo cosas o haciendo movimientos que nos hicieran reír o mover, la idea era que ganaba el que lograra permanecer mas tiempo sin moverse ni reírse. Terminada esta actividad los integrantes de bodas de sangre fueron a ensayar a otro salón y los de sueño de una noche de verano nos quedamos en el salón con Freddy. Con el profesor hicimos una actividad que consistía entre todos ir narrando la historia, la obra que se presentaba, todos íbamos diciendo algo acerca de cómo se desarrollaba la obra, y luego pasamos a hacer algo llamado “la italiana” que consistía en hacer la obra pero de manera muy rápida, entonces pasamos a hacer los tres actos y los presentamos de manera muy rápida como para recordar todo.
El día de hoy la clase fue dirigida por Gabriel, este planteo una actividad en la cual el escogía a un asesino a la zar, de este asesino no se tenia conocimiento. Este debía encargarse de asesinar el mayor número de personas sin ser descubierto, trabajo que tendría que ser muy sigiloso para no ser descubierto muy rápido.
El asesino debía matar picando un ojo y luego de que esto sucediera a la persona que le pico el ojo se tiraba al suelo de una forma dramática, la trama del juego consistía en estar al pendiente de quien picaba el ojo para así poder delatar al asesino y comenzar un nuevo juego con otro asesino, pero si se equivocaba al delatar al asesino este tendría que morir dramáticamente.
este trabajo se realizo para mejorar nuestra observación y concentración
acto seguido trabajamos con unos fuchis, esto consistía en establecer relaciones visuales con las personas que me rodeaban. Cuando se conseguía una relación de este tipo se debía lazar el fuchi, a medida que paso el tiempo Gabriel aumento el numero de fuchis lo cual hacia que estuviéramos mas al pendiente de lo que pasaba al rededor, además no hacia establecer relaciones visuales simultáneamente.
Así transcurrió la clase del día de hoy
31 de marzo de 2011
Alejandro Beltran C.
Este día no realizamos la clase en el salón de teatro, esta vez nos dirigimos al tercer piso allí Fredy nos mostro unos videos de mimos y luego las materias que perdimos del 40% del semestre con el fin de corregirnos y hacernos quedar mal al frente de los demás integrantes del grupo. Fredy decidió enseñarnos a usar el blog “supuestamente para subir las bitácoras correctamente” aunque por más que intento no pudo ni él, así que seguimos subiendo las bitácoras de la misma forma y así pasamos la clase de hoy.
O5 de marzo de 2011
Alejandro Beltrán C.
Este día el grupo se dividió en dos cada grupo con su obra (bodas de sangre y sueño por una noche de verano).
La clase comenzó con el calentamiento el cual fue hecho por Paola Daza, este calentamiento consistía en hacer distintos sonidos pronunciando la letra A, en un principio ninguna persona
sabia como pronunciarla por esta razón Paola dio unas pautas y luego de estas trabajamos un rato en esto cambiamos las letra y terminamos el calentamiento.
Después de este calentamiento hicimos una recopilación de los cuadros de la obra unos acuerdos para que la obra se presentara y saliera como tenía que ser luego hicimos una italiana la cual consiste en mostrar pedazos de la obra sin importar el orden de estos , pero al realizar esta actividad nos damos cuenta que hemos olvidado el parlamento esto sucedió con todos los cuadros que vimos y actuamos así termino la clase.
14 de abril de 2011
Alejandro Beltrán C.
Hoy el calentamiento estuvo a cargo de Jerson Meneses y Cristian Gil la actividad que traían consistía en escoger a un oso y el resto del grupo éramos campesinos y debíamos comportarnos como tales simular que trabajamos como lo hacen ellos en fin. La gente debía quedarse quieta cuando el oso se acercara a ella si se movía pasaba hacer otro oso y como este buscar desestabilizar mas gente para convertirlos en osos luego cambiamos el ambiente del bosque a la ciudad y repetimos la rutina asi terminamos el calentamiento.
Luego nos dividimos en los grupos de las obra para ensayar y corregir errores, para esto las personas que veían las escenas hacían criticas constructivas para mejorar de este modo ensayamos hasta la parte de los leñadores al los cuales se le había olvidado el dialogo se corrigió ciertas cosas como lo era pronunciar el texto de una manera plana, se decidió apropiarse mas del papel y decirlo en una honda de relajada y en esa parte se acabo la clase.
5 mayo 2011 Comenzamos la clase en la rotonda por que el calentamiento que traían preparado Cindy Alvarez y Laura Rondon lo requería, así que comenzamos el juego, y trataba sobre hacer dos filas, y en cada una hacer que cada persona se sentara en las piernas del otro, y el último de la fila se sentaba en una silla para así equilibrar a los demás. La idea era que las filas caminaran hasta la mitad de la rotonda y el grupo que llegara primero si despegarse ganaba. Terminado este juego nos dividimos en los grupos de las obras y comenzamos a ensayar.
esta clase fue dirijida por Gabriel un practicante de la universidad pedagogica, realizamos barios juegos.
El primer juego consistia en que todos se recostaban contra la pared con los ojos cerrados, el iba pasando y tocando a todos y cuando pelliscaba a alguien el desia ¡Ya¡ todos empezaban a caminar por el salon y la persona que el pellisco ( el asesino ) mataba a la gente picandole el ojo, los otros partisipantes tenian que estar muy pendientes de que no los mataran y de mirar quien era, si se daban cuenta iba y se le decia a gabriel y gabriel decia si era o no; al que mataban tenia que ir muriendo lentamente de una forma tragica.
Despues pasamos a otra actividad que era con unas pelotas, todos nos haciamos en circulo
y se iba tirando una pelota a la persona que lo estuviera mirando fijamente a uno, despues con dos pelotas y despues con 3.
Esta sesion estuvo a cargo de jerson Menese y javier Gil, est'a actividad consistia en que todos somos personas que estan trabajando o habitane nun bosque, mientras todos trabajan hay un oso y el que dirige la actividad esta encargado de avisarnos que viene un oso y todos deben suspender sus actividades. Cuando nos avisan todos debemos quedar quietos y cuando pasa el personaje que esta haciendo de oso, debera hacernos mover o reir con movimientos gesualess o sonidos.
Se me dificulto una parte de contenerme por que con facilidad me rio peor me ayuda a contenerme un poco y aguantar mas la risa .
Informe de obra: Arlequín La obra de teatro trataba de un muchacha que se encontraba comprometida con un hombre que en realidad no quería, pero entonces se enteran de que a el lo mataron, así que su papá decide dejarla comprometer con el que de verdad quiere. Cuando ya está haciendo todos los preparativos y demás, llega una visita inesperada y es de el que creían que había muerto, así que el papá de la muchacha ya no la quiere dejar comprometer con el hombre que quiere sino que prácticamente la obligaba a casarse con el otro. Lo que no saben es que este señor en verdad había muerto y la visita era de su hermana que se encontraba disfrazada de hombre suplantando a su hermano, por que necesitaba reclamar un dinero que a el le debían. Ella necesitaba el dinero para poder estar con el hombre que quería que fue el mismo que mató a su hermano. Así que mientras se desarrolla la obra hay un sirviente, que por razones de necesidad decide tener dos amos, y sin darse cuenta es sirviente de la mujer que viene disfrazada de su hermano y a la vez del hombre que esta enamorado de ella. Al final se descubre que la mujer esta disfrazada de su hermano, y ya no obligan a la muchacha a comprometerse con “él”, sino con el que en verdad quiere. La mujer que estaba disfrazada termina con el hombre que también quiere y el sirviente con la sirvienta de la muchacha.
Se dibidieron los grupode acuerdo a las obras que se realizan. La clase fue dirijida por paola daza la cual era un calentamiento de voz, consistia en realizar sonidos con la letra ¡A¡ e irsela pasando a nueestros compañeros con algun gesto, se fue jugando con la otras letras.
Despues de esto seguimos para recordar algunos aspectos importantes de la obra y repasar dialogo.
En esta sesión remontamos las dos obras de teatro, trabajamos con Freddy en l teatro y Gabriel trabajo con sueño, bodas va bien adelantada, y retomamos la parte en la que Leonardo va a la casa de la novia y parte de el final, pues estas son las partes que mas dificultades teníamos, esta vez pudimos asesóranos bien y pudimos mejoras.
esta clase fue dirigida por cristian gil y jerson meneses, se hiso una actividad en la cual consistia de que todos estabamos en un bosque haciendo el trabajo de un leñador, en un momento todo el mundo se quedaba quieto esepto una persona que era el oso, esta persona era encargada de ir a donde cada persona y con movimientos pero sin contacto lo tenian que hacer reir o mover, la persona que se movia tambien se convertia en oso.
Nos dividimos en los grupos de las obras de teatro para ensayar y que nos corrigieran los erros que teniamos, como no desir el dialogo tan plano, si se nos olvida improvisar, entre otros mas.
Esta vez todos nos reunimos en la Rotonda y realizamos el calentamiento, luego las comapñeras Cindy y laura rondon realizaron la actividad de calentamiento que a ellas les correpsondia, esta actividad consistía en hacer dos grupos, organizarnos n filas y la ultima persona debía sentarse a la orilla de una silla, la giguiente pesona debía sentarse en las piernas del compañero en la mitad del muslo, y la persona que estaba detrás debía agarrarlo y asi sucesivamente se fue formando, hasta que todos estuvieran frmados antes no la silla se debía quitar y ahora la misión era lograr caminar y hacer una carrera con la otra famila para caminarasi como se les había indicado, se intento y casi lo ogramos y al final nos caimos y en fin. Terminamos la actividad y nos reunimos las dos obras a seguir ensayando el remontaje, esta vez repasamos toda la obra en un salond el tercer piso.
En esta clase freddy nos llevo a el salon de audiovisuales, nos enseño como subir las bitacoras al blog, despues nos puso a ver unos videos de pantomima.
Estos videos nos ayudo mucho ya que pudimos aprender como nos podiamos maquillar, que expresiones podiamos hacer a la hora de realisar la actividad que teniamos de pantomima.
La sesion con Paola daza que no recuerdo la fecha, consistia enla relizaciond e un calentamiento vocal, donde por medio de una vocal debiamos expresar distintas cosas, distintos sentimientos, expresiones gestuales en fin. luego de esta actividad pasamos a seguir el ensayo de las obras de teatro y esta vez fredy me regaño pro q no estaba hay :S, terminamos ensayos ese dia trabajamos el final nuevamente para tenerlo bien
19 de mayo de 2011 Alejandro Beltrán C. Este día debido a la presentación que realizaríamos el 23 de mayo no dirigimos al teatro de villa mayor para mirar el escenario y poder manejar el espacio el día de la función, y como cosa rara el profesor fredy nos dejo botados y se fue con las ( M) según Kevin y como siempre nos toco coger bus e irnos en este nos demoramos un poco en llegar ya que no teníamos conocimiento de la dirección del teatro solo unas indicaciones de fredy. Dimos con la dirección del teatro y encontramos que el grupo de el otro profesor de teatro, esperamos un momento y nos dieron paso nos paramos en el escenario fredy nos dijo parecen debajo de esa lámpara y listo hay acabo todo, no dio luz verde para irnos a las casas pero después lego uno de los organizadores y nos dijo que nos iban a grabar pero alfin no nos grabaron y no fuimos para las casas.
16 de mayo de 2011 El dia de hoy ensayamos la obra en compañía de fredy. Esta clase se dedico para pulir detalles como la música el baile de la ceremonia matrimonial luego de esto se presento la obra completa con el fin de mejorar hubo que repetir algunas escenas ya que la pronunciación no era la debida o se daba la espalda al publico pero verdaderamente se le puso interés al final ya que esta parte es de vital importancia para la obra esta parte la repetimos bastante ya que fredy se emociono cuando vio esto escuchando la música que trajo Laura Rondón. Al final fredy no nos felicito pero se noto que le gusto nos dijo que nos faltaban ciertos detalles nos pidió que la ropa fuera adecuada ya que a nosotros no nos dio vestuario y así terminamos la clase. Ya que de tanto repetir se paso el tiempo sin darnos cuenta.
24 de mayo de 2011 DIEGO ALEJANDRO BELTRA C. Hoy el grupo se dividió en dos cada quien en su obra. Nos correspondió ensayar bajo la dirección de Gabriel quien al parecer no estaba muy convencido de nuestro “talento”, nos dijo que le presentáramos la obra completa pero antes de hacer eso algunos hicieron un ensayo individual para acordarse de las líneas que tenían que decir o para tener el contexto de las escenas para improvisar. Al concluir estos ensayos comenzamos a presentarle la obra el se sentó y comenzó a anotar lo que para el estaba mal o había que corregir. Durante la presentación de la obra se tubo que interrumpir algunas veces ya que el parlamento era olvidado y la improvisación no surgía también por apreciaciones que hacia Gabriel las cuales hacían que se repitieran la escena con ese detalle después de esto terminamos la presentación de la obra y Gabriel nos leyó los apuntes tomados luego de esta presentación apuntes en los que nos decía que debíamos mejorar todo y que nos faltaba mucho pero que si se trabajaba igual como este dia se podría llegar a explotar el potencial existente entre nosotros, no hizo recomendaciones del vestuario y el maquillaje para meterle realismo y poder ambientar y meter a la gente en el tiempo y contexto de la obra al final por el trabajo realizado la disciplina y disposición en el trabajo nos califico con un 5.0 lo que nos dejo muy contentos.
Esta sesion estuvo dirijifa por Laura Rondon y Cindy Alvares, se realizo en la rotonda, la actividad consistia en formar dos equivos equivalentes una persona de cada equipo tenia que sentarse en la orilla de la silla y la siguiente las piernas de esa persona y asi susesivamente. En lo que en si consistia era en el grupo que llegara mas rapido caminado cojidos asi.
Al comienso tuvimos dificultades por mala organisacion y por que no estuvimos de acuerdo, pero despues realizamos un buen trabajo en grupo.
En esta clase nos dirijimos al teatro villa mayor, por la razon de que el 26 de mayo nos presentariamos en este teatro. Fuimos a este teatro a revisar luces, cuadrar tono de voz, mirar pociciones en las esenas y se grabo una pequeña parte de cada obra.
26 MAYO
Laura Riveros
Nos presentamos como a las 11:30 de la mañana, aunque uvieron problemas de logistica al comienso la presentacion slaio bien, con algunos errores mas que todo en el final. Nos falto proyeccion de voz y manejo del esenario. 19 mayo
Laura Riveros
En esta clase nos dirijimos al teatro villa mayor, por la razon de que el 26 de mayo nos presentariamos en este teatro. Fuimos a este teatro a revisar luces, cuadrar tono de voz, mirar pociciones en las esenas y se grabo una pequeña parte de cada obra.
26 MAYO
Laura Riveros
Nos presentamos como a las 11:30 de la mañana, aunque uvieron problemas de logistica al comienso la presentacion slaio bien, con algunos errores mas que todo en el final. Nos falto proyeccion de voz y manejo del esenario.
Comenzamos ensayando la obra con fredy, ensayamos un poco y luego nos pusimos a hablar sobre la música que se pondría para la parte del matrimonio en la obra ensayamos con música y a fredy le gusto y nos dijo que estaba bien pero que teníamos que pulirlo mas.
19 de mayo de 2011
Este día nos fuimos al teatro de villa mayor para mirar el escenario y para mirar en que parte nos tocaría pararnos, como debíamos hablar, no se hizo mucho
24 de mayo de 2011
Nos dividimos en los grupos de las obras a nosotros los de bodas nos toco con Gabriel le comenzamos a presentar la obra y Gabriel veía algo y empezaba a anotar en un cuaderno, cuando le estábamos mostrando la obra a Gabriel tuvimos que parar y repetir algunas partes por que el libreto se nos olvidaba y nos tocaba mirar el libreto y Gabriel nos decía que improvisáramos que cuando estuviéramos presentando no podíamos mirar el libreto ni nada lo único era improvisar
Al terminar de presentarle la obra a Gabriel el nos dijo que le había parecido que estaba mal para que nosotros lo corrigiéramos para que nos saliera bien en la presentación que tendríamos en el teatro villa mayor, Gabriel nos aconsejo sobre el maquillaje el vestuario y nos decía que improvisáramos cuando no nos acordáramos del libreto y por ultimo el nos dio la nota de esa clase y nos dijo que nos sacábamos 5.0 y todos nos pusimos muy contentos
Esta historia esta ubicada geográficamente en italia, y consiste en el encuentro de un amor de muhco tiempo atras entre pantaleon y federico, pero federico realmente es la hermana de federico, federico ya habia muerto, y todo eso genera una serie de confusiones, de amoríos, odios, etc. peor que a la final se termina descubriendo la verdad y todos esos royos se solucian, y como pasa en todo tiene todos un final feliz.
E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
5 de Abril 2011
En este día nos reunimos un una primera instancia en el salón de teatro pero unos minutos después Freddy tomo la decisión de dividir los grupos según las obras ``Sueño de Una Noche de Verano´´ y ``Bodas de Sangre’’ para repasar y practicar un poco, Nuestro grupo sueño se dirigió a otro salón donde ensayaríamos con Gabriel. Este ejercicio seria de gran utilidad ya que volveríamos a retomar la obra y a recordar algunas cosas que se nos habían pasado por alto o para que Gabriel nos hiciera algunas recomendaciones pero esto no fue así. Por el contrario Gabriel se disgusto mucho por la actitud que tomamos en el ensayo, no preparamos los libretos, no teníamos disposición y además de esto lo poco que presentamos no tenia sentido, los diálogos se veían muy recitados, no vocalizábamos bien, el manejo del espacio etc. Luego de esto Gabriel nos conto acerca de la responsabilidad que el tenia y de la nota que nos debía colocar y que según lo que había visto la nota mas apropiada seria 2.5 también nos digo que si para la próxima clase continuábamos con esta actitud la nota no se modificaría.
E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
14 Abril 2011
El día de hoy iniciamos la clase con un ejercicio de precalentamiento el cual estaba a cargo de Cristian gil, primero realizamos un pequeño estiramiento de las extremidades inferiores y luego continuamos con las superiores, luego de esto procedimos con la actividad que el nos tenia planeada, trataba acerca de lo siguiente: Todos nos encontrábamos alrededor de el salón el cual era un bosque y nosotros éramos unos leñadores, en un momento determinado de la nada Salía un oso que realizaba una serie de sonidos y movimientos inquietantes. En este momento nosotros los leñadores deberíamos quedarnos quietos como estatuas realizando el menor movimiento posible y el oso trataría de a sernos mover solo con su mirada o con sus movimientos, también realizamos el mismo ejercicio en otros espacios como en la cuidad donde el protagonista de este escenario seria un perro que también con sus actos y movimientos lograría inquietarnos. Considero que este ejercicio nos aporta varias herramientas de gran utilidad como lo es la concentración, el manejo de las sensaciones y emociones ya que en un momento determinado hay situaciones que gestualmente se nos salen de control como también en ocasiones realizamos algunos movimientos involuntarios. Luego de esto volvimos a dividirnos en los grupos de las obras. Nuestro grupo SUEÑO se dirigió nuevamente a otro salón donde junto con Gabriel ensayamos el acto 3. Esta vez la dinámica de el trabajo fue un poco mejor se vio la disposición y las ganas de querer hacer las cosas a pesar de todo esto Gabriel decidió dejarnos la nota en 35 con pensándola con la de la clase pasada y llego a la conclusión de que nos colocaría un 3.0. Aunque algunas personas no estuvieron de acuerdo no se digo nada y de esta manera la clase termino.
E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
5 Mayo 2011
Este día la clase estaba a cargo de Laura Tendón y Cindy Narváez quienes tenían una actividad planeada para nosotros la cual consistía en realizar 2 filas perpendiculares una de la otra donde el grupo se dividiría en 2, al inicio de cada fila abría una silla donde una persona al asar se sentaría y todas las demás personas de esta fila deberían sentarse encima de ella, pero esto no seria de esta manera ya que la persona que esta en la silla no soportaría el peso de todos los demás así que solo se sentarían en las rodillas y deberían estar un poco agachado en forma de cuncliyas para que el peso fuera equilibrado, después de que todos estuvieran en posición se quitaría la silla y deberíamos avanzar. En la practica fue un como mas complicado ya que encontrar el equilibrio era muy difícil pero luego de un tiempo lo logramos y ambas filas compitieron hasta un punto de llagada que en este caso seria la mitad de la rotonda.
Luego de esto nos dirigimos al salón donde continuamos con nuestros ensayos, en este caso Freddy realizo el ensayo con nosotros y nos dio algunas recomendaciones para el acto 3 que era el menos trabajado por ejemplo en cuanto a mí trabajamos en la escena de la luna y la muerte de Tisbe, después de esto Freddy nos conto que de de hoy en ocho seria la presentación en el teatro de Villa Mayor.
E.N.S.D María Montessori Cristian Camilo Córdoba Bitácora de clase
26 mayo 2011
En el presente día realizamos la presentación de las obras en el teatro de Villa Mayor que dio inicio aproximadamente a las 11 de la mañana debido a un problema que ocasiono Melisa Barbosa y Cristian Gil con la obra Bodas de Sangre y finalizo con Sueño de Una Noche de Verano. En cuanto a nuestra obra sueño hubieron varias dificultades y carencias que debido al tiempo dedicado a los ensayos dieron tal fruto.
La obra se trata de un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, entonces empieza a trabajar secretamente como sirviente de dos personas diferentes. Al principio todo le salio bien has que empiezan a servirle a los dos patrones a la vez, todo se le complica, tiene muchos enredos, equivocaciones, duelos, peleas amorosas. El arlequín se le sirve a los dos patrones, uno era una mujer la cual se hacia pasar por hombre y el otro era el enamorado de la señora que se hacia pasar por hambre, y cuando se dieron cuenta de que el arlequín le servia a dos patrones ellos se encontraron y se quedaron juntos y el arlequín tambien se enamoro de una criada.
Como tendríamos una presentación en ele teatro de Villa mayor el 23 de mayo entonce tuvimos que ir antes para ensayar, ver los espacios de escenario, las luces, y todas esas cosas. Freddy se fue antes y nosotros nos fuimos en grupo en bus. Cuando llegamos al teatro ya estaban algunos compañeros poniendo bien las luces y esas cosas y cuando terminaron, ensayamos algunas partes de la obra para tener en cuenta ese día, como la proyección de la voz ye se tipo de cosas.
Este fue el día de las presentaciones en el teatro de villa mayor así que este día Freddy nos entregó vestuario a los de sueño de una noche de verano, y luego se fue para el teatro. Yo fui al teatro con el otro grupo del profesor Eugendry, y cuando llegamos ya estaban casi listos los actores de Bodas de sangre, se estaban cambiando y maquillando y todas esas cosas. En el teatro habían unos como camerinos todos bonitos y ahí estábamos todos con los vestuarios y bueno todas esas cosas. Se presentaron lo de Bodas de sangre y me gustó como les salió me pareció que mejoraron mucho respecto a otras presentaciones. Luego fue el turno del grupo de Eugendry con la obra “Diles que no me maten” y también me gustó mucho se notó que habían ensayado mucho. Por último nos alistamos los de sueño de una noche de verano, salimos a presentarnos, la obra comenzó muy bien el primer acto estaba todo muy bien. Pero luego hubo un pedazo en el que olvidamos el texto, y desde ahí se perdió como la gracia no se que sea eso. El caso es que no me gusto para nada como salió, en fin. Luego de esto salimos a esperar al bus que nos llevaba al colegio y nos fuimos.
esta obra realmente no entendí u trama solo entendí que hay un tipo que vive enamorado DE LA ESPOSA DE AQUEL QUE PRETENDÍA MATARLO. El supuestamente era un viejo el cual tenia muchas deudas pendientes. Finalmente cuando pasa todo eso, el señor descubre que quien lo iba a matar maltrata a su esposa y el intenta rescatarla, recordado que el estaba enamorado de ella, su marido se da cuenta y n soport esa traicion asi que decide matarlo. hay el muere ya .
en esta oportunidad, asistimos a nuestro debut en ese teatro de villamayor. nos presentamos, so fue un royo por que hubo un problema de ubicacion y programacion de luces y en fin... finalmetne nos presentamos hacia las 11 am. finalizamos nuestra obra y luego presentaron dos obras mas.
Fecha: 05 De Abril De 2011 Paola Liliana Daza Garrido en esta clase el grupo se dividió en dos grupos, el grupo de la obra `` Bodas de Sangre`` y el grupo de ``Un Sueño En Una Noche De Verano``, los de bodas de sangre nos quedamos en el salón y el otro grupo salió a ensayar a otra parte. Antes de iniciar el ensayo de las obras como tal se hiso una actividad de calentamiento de la cual estaba a cargo yo, la actividad se inicio explicando en que consistía esta: el juego se llamaba ``Cuantas A hay en un A`` el juego consistía en que nosotros teníamos que hacer varios gestos pero solo con la letra A , nos organizamos en circulo y se dio inicio con un gesto de asusto y luego un gesto de risa, etc. La actividad no fue entendida rápidamente y esto represento inconvenientes ya que el juego no se podía realizar, luego llego Freddy (el profesor) nos ayudo para que no fuera tan monótona la actividad. Luego de finalizar esta actividad pasamos a organizarnos en el piso para que asi hiciéramos un repaso rápido de la obra ya que para este semestre teníamos una presentación de la misma, hablamos de los cuadros que tenia la obra, de cada uno de los personajes que se trabajaban, de lo que nos hacia falta, etc. luego de este rápido repaso se hicieron unos acuerdos para que la obra mejorara, se hablo sobre la música, el vestuario, el maquillaje, etc
14 ABRIL 2011 Paola Liliana Daza Garrido la clase se inicio cuando Jerson Menesses y Cristian Gil iniciaron, con ellos realizamos para empezar unos ejercicios de estiramiento ya que eran necesarios para la actividad que tenían planeada , luego pasamos a desarrollar la actividad que nos traían, la cual consistía en que uno de nuestros compañeros era el oso y el resto debía ser gente de un bosque la cual realizaba actividades referentes al sitio, la idea era que cuando llegara el oso nos teníamos que quedar quietos, no movernos y el que se moviera se convertía en oso y debía ayudar a hacer mover a los demás , esta dinámica la inicio Freddy desarrollando el papel de oso, después hicimos otra actividad similar pero en la ciudad como "ambiente". Después de esto nos repartimos en los grupos de ensayo de las obras, unos se quedaron en el salón ensayando y el resto salimos a ensayar a otro salón.
26 mayo: Paola Liliana Daza Garrido En esta clase se realizo la presentación en el teatro de villa mayor, la cita era en el colegio a las 7 de la mañana ya que el bus que nos recogería en el colegio llegaría a las 7:30 y la presentación iniciaría a las 8 según todo el cronograma previsto para el día. Teniendo en cuanta los acuerdos del cronograma llegamos al colegio a las 7 de la mañana unos mas temprano y otros un poco mas tarde, durante las espera del bus hubo inconvenientes, ya que se hay según la información que nos habían dado la presentación de nuestro grupo se iniciaría a las 8 y durante las espera eran las 8:30 y el bus no había llegado. Cuando por fin llegamos al teatro nos encontramos con que unos de nuestros compañeros habían tenido inconvenientes con la organización del espacio ya que ellos habían llegado y habían adecuado el espacio para la presentación de nuestra obra de teatro y no habían tenido en cuenta que antes de nuestra presentación había otra presentación y que ellos habían dejado todo listo. Por esta razón las presentaciones se corrieron una hora mas. Después de cuadrar todo el inconveniente se dio inicio a todas las presentaciones incluyendo la nuestra la cual salió muy bien. 24 mayo: Paola Liliana Daza Garrido Durante esta sesión se realizo un ensayo general y final de la obra de teatro ya que para la siguiente clase se haría la presentación en el teatro de villa mayor, este ensayo se realizo con el practicante Gabriel en el salón de clases. Teniendo en cuenta las indicaciones, sugerencias y concejos que nos dio Gabriel durante una clase, le presentamos la obra de teatro completa, ya que teníamos que realizarle los últimos ajustes, durante este ensayo Gabriel nos califico: el manejo de voz, la disciplina y concentración en el ensayo, que nos supiéramos el libreto, etc. Teniendo en cuenta el aspecto a calificar iniciamos el ensayo, durante este hubo algunos inconvenientes ya que se nos olvidaba el libreto, nos faltaban algunos gestos los cuales corregíamos en el momento, y teníamos que terminar de hacer la coreografía del baile que se necesitaba para la obra. Después de finalizar la presentación de la obra nos sentamos todos a escuchar lo que tenia para decirnos Gabriel, el nos dijo que nos faltaba trabajar los gesto durante los parlamento ya que se veía plano el parlamento, la coreografía era necesario cuadrarlo antes de todo, también que los parlamento no tenían que ser recitados sino que debía verse el trabajo. Después de decirnos todo esto nos dijo que nos pondría como nota de trabajo en clase 5 ya que se veía el trabajo realizado.
19 Mayo: Paola Liliana Daza Garrido Durante esta clase fuimos al teatro de centro mayor en el cual se realizara la presentación de las obras de teatro, se realizo esta salida para conocer el espacio en el cual nos presentaríamos, además era necesario saber con cual espacio contábamos para la misma, cuando llegamos al teatro se revisaron las luces, se cuadraron los espacios y además se ensayaron pequeños fragmentos de los parlamento para el manejo de la voz durante la presentación ya que el teatro estaría lleno de personas. Después de realizar estos ajustes necesarios finalizamos y nos fuimos.
Informe de obra: Paola Liliana Daza Garrido Arlequín de dos patrones:
Esta obra se trataba de una joven las cual estaba comprometida con un señor el cual no quería, después de un tiempo se entera que al señor con quien se había comprometido esta muerto y que ahora es posible casarse con el amor de su vida, y su papa decide darle su aprobación a este compromiso. Cuando están haciendo todos los preparativos para la boda, llega a su casa una visita inesperada, esta visita es de nada más y nada menos que del señor que se creía muerto, así que el papa de la joven para no quedar mal con el señor al cual ya le había dado su palabra decide cancelar la boda de la joven con su verdadero amor y por el contrario decide obligarla de nuevo a comprometerse con el señor. Lo que nadie sabe es que este señor si esta muerto realmente y quien llego fue su hermana la cual se disfrazado de hombre suplantando a su hermano ya que necesitaba reclamar unas deudas. La hermana del difunto necesitaba el dinero de las deudas de su hermano para casarse con el hombre que realmente quería el cual había sido el mismo que mato a su hermano. Durante el desarrollo de este conflicto, con el supuesto señor llega un sirviente el cual por necesidad decide buscar otro amo, el cual le ofrece Así que mientras se desarrolla la obra hay un sirviente, que por razones de necesidad decide tener dos amos, y sin darse cuenta es sirviente de la mujer que viene disfrazada de su hermano y a la vez del hombre que esta enamorado de ella. Al final se descubre que la mujer esta disfrazada de su hermano, y ya no obligan a la muchacha a comprometerse con “él”, sino con el que en verdad quiere. La mujer que estaba disfrazada termina con el hombre que también quiere y el sirviente con la sirvienta de la muchacha.
En esta ocasión nos toco salir del colegio a las 12 ya que teníamos que estar en el teatro villa mayor para ensayar hay ya que el dia 26 de mayo teníamos una presentación allí, cuando llegamos y ensayo bodas de sangre y después sueño en una noche de verano empezamos a ensayar algo muy superficial que eran las entradas y las salidas luego nos dijeron que ya podíamos irnos cuando llego un señor diciendo que nos iba a grabar ensayando haci que procedimos a presentarnos solo ensayamos el primer acto y de hecho fue algo muy superficial ya que esto ya lo habíamos ensayado y pues ya lo sabíamos en realidad no ensayamos solo nos presentamos.
Jueves 12 de mayo del 2011
En esta ocasión nos toco ensayar con Freddy comenzaríamos ensayando el primer acto pero el dijo que no que ensayaríamos el tercer acto ya que no teníamos mucho manejo de él, no había dominio del texto o solo se recitaba comenzamos reforzando las salidas y las entradas las ubicaciones como buscar la luz lo siguiente fue la proyección de voz ya que hablábamos muy bajito y quitamos gran parte del texto ya que lo creíamos innecesario o difícil de aprender se quería algo más bien sencillo, también practicamos como movernos por el escenario hacia dónde mirar y como hablar, esto lo repetimos una y otra vez hasta que quedo de una forma presentable con esto termino la clase.
Jueves 14 de abril del 2011
En esta clase les correspondían hacer la actividad a los compañeros Cristian gil y Jerson Meneses, la actividad consistía en que estábamos en un bosque haciendo el trabajo de un leñador, en un momento nos teníamos que quedar quietos sin movernos, sin reírnos ni nada y una persona que era el oso el sin tocarlos tenía que hacerlos reír o moverse la persona que se riera o moviera tenía que ayudarle a hacerle lo mismo a los demás. Nos dividimos en los grupos de las obras de teatro para ensayar, a sueño en una noche de verano nos correspondió con Gabriel el nos ayudo a pulir varias cosas de las obras como movernos y repasarla una y otra vez.
Informe de obras Arlequín el servidor de dos patrones La obra trata de un servidor que queda sin amo porque murió pero la hermana del patrón se hace pasar por el para cobrar una plata y como mujer nunca se la hubieran dado, el caso es que él se lo termina creyendo pero se encontró con un hombre él le ofreció ser su patrón arlequín accedió, sin saber que él era el enamorado de su patrón que era en realidad mujer y el a causa de una acusación injusta tiene que huir de su pueblo natal y ahí empieza todo el enredo ya que arlequín tiene que servirle a los dos y estar disponible todo el tiempo el manipula todo a su favor para que ninguno de los se diera cuenta de que tenía otro patrón pero ellos termina descubriéndolo cuando se iban a amatar por un invento de arlequín la obra termina bien cada uno con su pareja todos felices pero a pesar de lo mentiroso y manipulador nunca se hizo ver como malo y mostro su lado cómico la obra fue hecha por carló goldoni.
de la obra endtendi que era una pareja de esposos con pesima relacion el hombre le pegaba a la mujer entonces ella se conseguia un amante y se acostaba con el un dia el esposo los encontro juntos y golpio a la mujer el amante al ver eso se lleno de ira y lo mato y de hay empezo una huida que duro mucho tiempo en un momento llego donde estaba su familia y alli llegaron familiares del hombre que el havia matado a reclamar por la murte de el con sed de vengansa lo matan en frente de su familia.
3 Obras fredycillo!!??
ResponderEliminarEsa bien.. Esta bien
buen corte... Buena energía al nuevo que nos aborda... o que abordamos?
fredyyy ya coloque mi bitacora esta en mi blog porfa mira aver si lo ve o como le hago grasias
ResponderEliminarE.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
29 marzo 2011
En este día la clase estaba a cargo del practicante Gabriel quien inicio con un pequeño estiramiento, movimientos de cabeza, flexiones, calentamientos etc. Luego de esto Gabriel nos conto acerca de la actividad que íbamos a realizar a continuación, trataba acerca de una persona que mataba a las demás con un chasqueo de ojos pero esto debía hacerse de una manera bastante sigilosa sin que las demás personas se dieran cuenta de ello, para esto todos debían caminar alrededor del aula de clase en dos círculos uno hacia una dirección y el otro en dirección opuesta, el matador era elegido al asar por Gabriel quien tocaba a todo las personas pero solo al que pellizcaba ese seria el elegido y las demás personas debían estar atentas para encontrar al matador y la persona que lo descubriera debería acercarse hasta Gabriel y decírselo en el oído. Este primer ejercicio considero que es de gran beneficio para nosotros ya que podemos mejorar nuestra observación esto quiere decir que podemos tener una mirada mas atenta y fija de lo que esta sucediendo a nuestro alrededor. Luego de esto realizamos otra actividad similar la cual también implicaba observación y mas que todo concentración, trataba acerca de el contacto visual con otra persona y con la persona que hubiese este contacto debía arrojársele un angelito ósea una especie de aplauso que acompañado de la mirada llegaría hasta esta persona pero en una primera instancia el ejercicio fue bastante complicado, luego la actividad se realizo con unos fuchis y fue un poco mejor por que el lanzamiento en este caso si era material y un poco mas visible, aunque también hubieron algunos inconvenientes. Por ultimo la actividad final trataba acerca de una serie de palabras que acompañadas de un movimiento generaba una especie de cadena que dependiendo de la palabra que se digiera esta cadena se devolvía como si hubiese un muro o se saltaba a otra persona. Después de unas practicas la actividad se realizo de esta manera la persona que se fuera equivocando saldría hasta que solo quedaran 2 personas y el ejercicio cada ves debía realizarse mas rápido.
E.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
31 Marzo 2011
En el día de hoy no realizamos clase de teatro como tal, por lo contrario fuimos a un aula de audiovisuales y allí Freddy nos mostro como utilizar el blog, como subir las bitácoras, vimos algunos videos de pantomima y nos mostro las notas de todos.
29-03-11 taller con Gabriel
ResponderEliminarEste día íbamos a trabajar un taller con Gabriel. Comenzamos calentando, y esto me pareció muy bueno, porque íbamos a ser varios juegos en donde involucrábamos todo el cuerpo, y si no lo hacíamos nos podíamos lesionar. Me sentí muy bien ya que, hace mucho no estiraba todo el cuerpo, y esto me ayudo para afianzarme otra vez. Seguimos con un juego llamado el tiburón. Gabriel eligió a tres personas para que fueran el tiburón y las demás, debían cogerse de tal manera que los tiburones no pudieran zafarlos. Todos se cogieron muy fuerte, y los tiburones comenzaron a jalar gente, yo me sentí muy bien, es un juego que me gusto mucho ya que al jalar a los que estaban cogidos les hacían cosquillas y los otros los tenían que tener. Este juego es más de fuerza, ya que todos se tenían que tener muy fuerte. Seguimos con otro juego, el asesino que consistían en que todos nos se ponían en fila contra la pared sin mirar, y Gabriel pasaba tocándolos a todos, y al que pellizcara era el asesino, sin que nadie se diera de cuenta. En la primera ronda, me sentí muy bien ya que me mataron de primeras, y este juego nos sirve para trabajar la mirada, ya que el asesino mataba picando el ojo, y los demás tenían que estar pendiente de a quien le picaban el ojo para delatarlo. Todos tenían que estar concentrados, y pendientes por si los mataban o si descubrían quien era el asesino. Seguimos con otro juego, que consistía en formar un círculo, y hacer una serie de movimientos, coordinados, como una cadena. Esto nos sirve para tener concentración, y coordinación, ya que teníamos que estar pendientes, de los movimientos de la persona que estaba al lado de uno. Me sentí muy bien, ya que coordino bien, y me gusto mucho ya que me permitió aumentar mis niveles de concentración. Seguimos con otro juego que consistía en mandar pelotas de fuchi, o con las palmas de las manos, mirando a otra persona y mandándoselo. Teníamos que tener concentración, y estar pendientes cuando le mandaran la pelota. Finalizamos el taller comentando como nos sentimos.
31-03-11 videos de mímica
ResponderEliminarEste día el profesor nos reunió en el salón para ver unos videos de pantomímica. Y enseñarnos a subir las bitácoras a él blog. Luego vimos videos de cine mudo, y de mímica, puede observar que el maquillaje del mimo de la película, tenía un rasgo peculiar en la cara, las cejas, y la línea que bordeaba la cara, la hacía resaltar. Un video que me gusto fue el de un mimo, los gestos con la cara, los cambios de ánimo, me parecieron muy buenos. Otro que me gusto mucho fue el de un grupo de mimos que hacia como la revolución industrial, tenían pintadas franjas con fosforo, y coordinaban muy bien.
en esta clase nos reunimos en la sala de audiovisuales, donde fredy nos explico como subir las bitacoras la blog una vez esplicado y mostrado como subir aquellaos trabajos el nos mostro las notas de cada uno lo cual esta prohivido, una vez terminado pasamos a ver una serie de videos de pantomima en el que vimos gestos,, expreciones, maquillaje y movimientos que se deben de tener en cuenta para otra opórtunidad de trabjo sobre este tema
ResponderEliminarMarzo 31 de 2011
ResponderEliminarEn esta sesión subimos al aula de audiovisuales, allí Freddy nos mostro como seguir el blog y como subir las bitácoras. El nos mostro el blog y algunas cosas que subió al blog para que nosotros las viéramos. Después pasamos a ver un video de pantomima, allí observamos maquillaje, vestuario y escenografía. Para tenerlo en cuenta cuando volvamos a trabajar pantomima.
Abril 5 de 2011
ResponderEliminarEn esta sesión nos agrupamos por las obras que tenemos montadas “Sueño de una noche de verano” y “Bodas de sangre”. La primera obra salió a trabajar con Gabriel y la segunda se quedo con Freddy.
A mí me correspondió ir con Gabriel, entonces empezamos a recordar la obra de teatro, la presentamos frente a Gabriel hasta cuando termina el acto 1, luego Gabriel nos dijo que trabajaría con cada uno de los cuadros del primer acto y se quedo trabajando con el cuadro de las hadas y los demás salimos.
Me fortaleció por que hace mucho tiempo no decía el parlamento de la obra y pues sin necesidad del libreto recordé gran parte de ella.Una debilidad en este ejercicio fue la falta de libretos.
Abril 14 de 2011
ResponderEliminarEsta sesión estuvo dividida en dos partes, la primera fue un ejercicio dirigido por Cristian Gil, primero hicimos unos ejercicios de estiramiento, luego un juego, todos caminábamos por el espacio y hacíamos trabajos de leñadores, y había un Oso cuando gruñía todos quedábamos quietos y el nos tenía que hacer mover a medida que alguien se moviera quedaba como Oso, hasta que todos fueran osos. Luego se vario el ejercicio teníamos que hacer como si estuviéramos en una ciudad y cuando entrara el perro quedarnos totalmente quietos. Y él pero hacia lo mismo que el Oso-
Una fortaleza de este ejercicio es que nos ayuda a controlar sensaciones o emociones, porque a veces suele suceder que cuando estamos actuando hacemos gestos y expresamos cosas que no son adecuadas entonces este ejercicio me fue de mucha ayuda.
En la segunda parte de la sesión Bodas de sangre salió a trabajar en la obra y sueño de una noche de verano se quedo con freddy. El nos hizo un ejercicio nos sentamos todos en el piso y el empezó a narrar la historia y le dio la palabra a mariana y ella siguió narrándola así sucesivamente todos. Por último hicimos un ejercicio llamado “La italiana” consistía en hacer los cuadros de la obra pero muy rápidamente.
Fueron unos ejercicios que me sirvieron mucho ya que recordé la obra desde los detalles grandes hasta los más pequeños aunque hubieron momentos en los cuales me llegue a confundir pero al final recordé muy bien cada acto.
31 de marzo, 2011
ResponderEliminarAlejandra Soriano
En esta sesion fredy nos invita a sala de audiovisuaes a enseñarnos a subir las bitacoras al blog pero resulta q o se pudo como el decia, luego nos mostro un video donde debiamos tomar actitudes expresiones maquillaje vestuario, etc este video estaba en frances casi no se entendio, pero de hecho las imagenes que veiamos hbalaban por si solas; lo visto hoy se tendra en cuenta cuando tengamos que retomar los trabajos de Panomima!.
5 de Abril, 2011
ResponderEliminarAlejandra Soriano
en esta ssesion las dos obras de teatro Sueño de una noche de verano y Bodas de sangre volvieron a reuinirse para preparar y volver a ensayar las obras, en esta ocasion a nosotros nos toco con fredy en el salon de teatro, hisimos el remontaje, solo ensayamos hasta la parte en la que la novia se vuelve a ver con leonardo, la retomamos hasta ahi y asi nos dieron las 2 30, salimos y nos fuimos para las casas.
jueves 5 de mayo del 2011
ResponderEliminargeraldin villada
en esta ocacion nos reunimos en la rotonda e hiciomos un calentamiento antes de la actividad que ya nos tenian programada las compañeras laura rondon y cindy alvalez, despues del calentamiento seguimos con la actividad que trataba de hacer 2 grupos y organizarnos en filas y cojiendo se de la persona que esta dos puesto a delante de uno, nos agachabamos y teniamos que caminar hasta la mitad de la rotonda y despues no separamos pa ra repasar las obras
martes 29 de marzo
ResponderEliminargeraldin villada
en esta ocacion estuvimos con el practicante gabriel nos hizo hacer calentamiento y ejercicios de estiramiento y flexibilidad, luego hicimos una actividad trataba de que gabriel elegia tres personas que serian los tiburones y los demas tendriamos que cojernos muy fuerte de tal forma que no les fuera facil safarnos cuando sacaban a alguien pasaba hacer tiburon este juego lo hicimos dos veses uno donde estabamos parados, en la otra estabamos sentados y era mucho mas dificil sacarnos, despues de esta actividad hicimos otra en la que nos volteabamos sobre la pared y gabriel pasaba tocandonos y al que pelliscaba tenia que matarnos sigilosamente sin que se diera cuenta el que se diera cuenta tenia que decir quien era despues de eso, seguimos con otra actividad que era hacer una serie de mocimientos cordinados y el ultimos era de contacto visual mas que todo, con un fuchi lo tirabamos a la persona con la que teniamos contacto visual y cada tiempo habian mas pelotas lo que tambien afinaba nuestra concentracion con eso finalizamos la clase.
jueves 31 de marzo
ResponderEliminargeraldin villada
esta clase la tuvimos en el salon de audio visuales y hay nos explico comos subir las bitacoras al blog y por ultimo vimos un video con eso terminamos la clase.
marte 5 de abril
ResponderEliminargeraldin villada
en esta clase nos separamos por nuestras respectivas obras, sueño se fue con gabriel fuimos al tercer piso y alli hicimos ejercicios de calentamiento y flexibilidad despues de eso empezamos a repasar la obra de teatro empezamos haciendo un repaso del primer acto despues empezamos denuevo arreglando todo paso por paso con las hadas la proyeccion todo y con eso terminamos la clase.
29 marzo 2011
ResponderEliminarPara esta clase trabajamos con el practicante Gabriel varios juegos, pero empezamos calentando. Ya que involucraríamos todo el cuerpo.
El primer juego se llamaba tiburón y consistía en que debíamos cojernos entre todos formando una especie de cadena, mientras que tres personas que estaban fuera de la cadena nos jalaban para que se dañara la cadena e ir sacando a las personas. A medida que alguien salía debía también ayudar a soltar a los demás. Me gustó el juego, fue interesante y creo que todos la pasamos bien.
Luego de este juego pasamos a uno que se llamaba “Encuentra al asesino” en el que todos nos pusimos contra el tablero y al que Gabriel pellizcara sería el asesino, nadie sabía quien era y luego de esto todos empezamos a caminar por el salón y debíamos estar atentos de las miradas ya que el que picara el ojo era el asesino. A medida de que el asesino le picara el ojo a alguien este debía morirse, y quedar en el piso, pero si alguien aparte del que mataban se daba cuenta quien picaba el ojo entonces podía delatarlo. Me llamo la atención este juego, y nos ayuda con nuestra concentración.
Pasamos a un juego que hicimos todos en circulo, consistía en utilizar las manos como aplaudiendo pero también con la mirada, entonces le transmitíamos eso a alguien con la mirada, y este debía continuar pasándoselo a mas personas. Y por último jugamos con unas fuchis, debíamos estar concentrados por que antes de tirarle la fuchi a alguien debíamos mirarlo, así que mirábamos constantemente a alguien para pasarle la fuchi pero también para recibirla.
31 marzo 2011
ResponderEliminarEn esta clase nos reunimos en la sala de audiovisuales, en la que Freddy nos mostró el blog, como subir la bitácoras y otras cosas que el había puesto en la página.
Luego de mostrarnos esto pasamos a ver unos video de pantomima, en lo que pudimos ver el maquillaje que utilizaban, los gestos, el vestuario, y fueron cosas que en verdad nos aportan para cuando volvamos a trabajar lo de los mimos.
05 abril 2011
ResponderEliminarPara esta clase comenzamos con el calentamiento que estaba a cargo de Paola Daza y Aymara Mendoza, el calentamiento consistía en hacer un círculo, y alguien pasaba a la mitad y expresaba un sentimiento utilizando solo la letra a, luego lo hicimos con las demás vocales
Después de esto nos dividimos en dos grupos, los de Bodas de Sangre y los de Sueño de una Noche de Verano, Bodas se quedo ensayando con Freddy en el salón de teatro y nosotros subimos a otro salón con Gabriel.
Allá hicimos otro ejercicio de calentamiento, pero era mas de respiración, hacíamos algo hablando y caminando, luego respirabamos profundo, luego acostados, y terminado esto comenzamos con el ensayo, empezamos a ensayar desde el primer acto que era con las hadas.
14 abril 2011
ResponderEliminarComenzamos la clase con el calentamiento que estaba a cargo de Cristian Gil y Jerson Meneses, estiramos y calentamos un poco y pasamos a un juego que consistía en caminar por todo el salón, haciendo de cuenta que estábamos en un bosque, pero a la señal todos debíamos estar completamente quietos, y una persona pasaba cerca de nosotros diciendo cosas o haciendo movimientos que nos hicieran reír o mover, la idea era que ganaba el que lograra permanecer mas tiempo sin moverse ni reírse.
Terminada esta actividad los integrantes de bodas de sangre fueron a ensayar a otro salón y los de sueño de una noche de verano nos quedamos en el salón con Freddy. Con el profesor hicimos una actividad que consistía entre todos ir narrando la historia, la obra que se presentaba, todos íbamos diciendo algo acerca de cómo se desarrollaba la obra, y luego pasamos a hacer algo llamado “la italiana” que consistía en hacer la obra pero de manera muy rápida, entonces pasamos a hacer los tres actos y los presentamos de manera muy rápida como para recordar todo.
29 de marzo de 2011
ResponderEliminarALEJANDRO BELTRAN C.
El día de hoy la clase fue dirigida por Gabriel, este planteo una actividad en la cual el escogía a un asesino a la zar, de este asesino no se tenia conocimiento. Este debía encargarse de asesinar el mayor número de personas sin ser descubierto, trabajo que tendría que ser muy sigiloso para no ser descubierto muy rápido.
El asesino debía matar picando un ojo y luego de que esto sucediera a la persona que le pico el ojo se tiraba al suelo de una forma dramática, la trama del juego consistía en estar al pendiente de quien picaba el ojo para así poder delatar al asesino y comenzar un nuevo juego con otro asesino, pero si se equivocaba al delatar al asesino este tendría que morir dramáticamente.
este trabajo se realizo para mejorar nuestra observación y concentración
acto seguido trabajamos con unos fuchis, esto consistía en establecer relaciones visuales con las personas que me rodeaban. Cuando se conseguía una relación de este tipo se debía lazar el fuchi, a medida que paso el tiempo Gabriel aumento el numero de fuchis lo cual hacia que estuviéramos mas al pendiente de lo que pasaba al rededor, además no hacia establecer relaciones visuales simultáneamente.
Así transcurrió la clase del día de hoy
31 de marzo de 2011
Alejandro Beltran C.
Este día no realizamos la clase en el salón de teatro, esta vez nos dirigimos al tercer piso allí Fredy nos mostro unos videos de mimos y luego las materias que perdimos del 40% del semestre con el fin de corregirnos y hacernos quedar mal al frente de los demás integrantes del grupo. Fredy decidió enseñarnos a usar el blog “supuestamente para subir las bitácoras correctamente” aunque por más que intento no pudo ni él, así que seguimos subiendo las bitácoras de la misma forma y así pasamos la clase de hoy.
O5 de marzo de 2011
Alejandro Beltrán C.
Este día el grupo se dividió en dos cada grupo con su obra (bodas de sangre y sueño por una noche de verano).
La clase comenzó con el calentamiento el cual fue hecho por Paola Daza, este calentamiento consistía en hacer distintos sonidos pronunciando la letra A, en un principio ninguna persona
sabia como pronunciarla por esta razón Paola dio unas pautas y luego de estas trabajamos un rato en esto cambiamos las letra y terminamos el calentamiento.
Después de este calentamiento hicimos una recopilación de los cuadros de la obra unos acuerdos para que la obra se presentara y saliera como tenía que ser luego hicimos una italiana la cual consiste en mostrar pedazos de la obra sin importar el orden de estos , pero al realizar esta actividad nos damos cuenta que hemos olvidado el parlamento esto sucedió con todos los cuadros que vimos y actuamos así termino la clase.
14 de abril de 2011
Alejandro Beltrán C.
Hoy el calentamiento estuvo a cargo de Jerson Meneses y Cristian Gil la actividad que traían consistía en escoger a un oso y el resto del grupo éramos campesinos y debíamos comportarnos como tales simular que trabajamos como lo hacen ellos en fin. La gente debía quedarse quieta cuando el oso se acercara a ella si se movía pasaba hacer otro oso y como este buscar desestabilizar mas gente para convertirlos en osos luego cambiamos el ambiente del bosque a la ciudad y repetimos la rutina asi terminamos el calentamiento.
Luego nos dividimos en los grupos de las obra para ensayar y corregir errores, para esto las personas que veían las escenas hacían criticas constructivas para mejorar de este modo ensayamos hasta la parte de los leñadores al los cuales se le había olvidado el dialogo se corrigió ciertas cosas como lo era pronunciar el texto de una manera plana, se decidió apropiarse mas del papel y decirlo en una honda de relajada y en esa parte se acabo la clase.
5 mayo 2011
ResponderEliminarComenzamos la clase en la rotonda por que el calentamiento que traían preparado Cindy Alvarez y Laura Rondon lo requería, así que comenzamos el juego, y trataba sobre hacer dos filas, y en cada una hacer que cada persona se sentara en las piernas del otro, y el último de la fila se sentaba en una silla para así equilibrar a los demás. La idea era que las filas caminaran hasta la mitad de la rotonda y el grupo que llegara primero si despegarse ganaba.
Terminado este juego nos dividimos en los grupos de las obras y comenzamos a ensayar.
29 de marzo
ResponderEliminarLaura Riveros
esta clase fue dirijida por Gabriel un practicante de la universidad pedagogica, realizamos barios juegos.
El primer juego consistia en que todos se recostaban contra la pared con los ojos cerrados, el iba pasando y tocando a todos y cuando pelliscaba a alguien el desia ¡Ya¡ todos empezaban a caminar por el salon y la persona que el pellisco ( el asesino ) mataba a la gente picandole el ojo, los otros partisipantes tenian que estar muy pendientes de que no los mataran y de mirar quien era, si se daban cuenta iba y se le decia a gabriel y gabriel decia si era o no; al que mataban tenia que ir muriendo lentamente de una forma tragica.
Despues pasamos a otra actividad que era con unas pelotas, todos nos haciamos en circulo
y se iba tirando una pelota a la persona que lo estuviera mirando fijamente a uno, despues con dos pelotas y despues con 3.
14 abril
ResponderEliminarAlejandra Soriano
Esta sesion estuvo a cargo de jerson Menese y javier Gil, est'a actividad consistia en que todos somos personas que estan trabajando o habitane nun bosque, mientras todos trabajan hay un oso y el que dirige la actividad esta encargado de avisarnos que viene un oso y todos deben suspender sus actividades. Cuando nos avisan todos debemos quedar quietos y cuando pasa el personaje que esta haciendo de oso, debera hacernos mover o reir con movimientos gesualess o sonidos.
Se me dificulto una parte de contenerme por que con facilidad me rio peor me ayuda a contenerme un poco y aguantar mas la risa .
Informe de obra:
ResponderEliminarArlequín
La obra de teatro trataba de un muchacha que se encontraba comprometida con un hombre que en realidad no quería, pero entonces se enteran de que a el lo mataron, así que su papá decide dejarla comprometer con el que de verdad quiere.
Cuando ya está haciendo todos los preparativos y demás, llega una visita inesperada y es de el que creían que había muerto, así que el papá de la muchacha ya no la quiere dejar comprometer con el hombre que quiere sino que prácticamente la obligaba a casarse con el otro.
Lo que no saben es que este señor en verdad había muerto y la visita era de su hermana que se encontraba disfrazada de hombre suplantando a su hermano, por que necesitaba reclamar un dinero que a el le debían.
Ella necesitaba el dinero para poder estar con el hombre que quería que fue el mismo que mató a su hermano.
Así que mientras se desarrolla la obra hay un sirviente, que por razones de necesidad decide tener dos amos, y sin darse cuenta es sirviente de la mujer que viene disfrazada de su hermano y a la vez del hombre que esta enamorado de ella.
Al final se descubre que la mujer esta disfrazada de su hermano, y ya no obligan a la muchacha a comprometerse con “él”, sino con el que en verdad quiere.
La mujer que estaba disfrazada termina con el hombre que también quiere y el sirviente con la sirvienta de la muchacha.
5 abril
ResponderEliminarLaura Riveros
Se dibidieron los grupode acuerdo a las obras que se realizan. La clase fue dirijida por paola daza la cual era un calentamiento de voz, consistia en realizar sonidos con la letra ¡A¡ e irsela pasando a nueestros compañeros con algun gesto, se fue jugando con la otras letras.
Despues de esto seguimos para recordar algunos aspectos importantes de la obra y repasar dialogo.
21 de Abril, 2011
ResponderEliminarEn esta sesión remontamos las dos obras de teatro, trabajamos con Freddy en l teatro y Gabriel trabajo con sueño, bodas va bien adelantada, y retomamos la parte en la que Leonardo va a la casa de la novia y parte de el final, pues estas son las partes que mas dificultades teníamos, esta vez pudimos asesóranos bien y pudimos mejoras.
14 abril
ResponderEliminarLaura Riveros
esta clase fue dirigida por cristian gil y jerson meneses, se hiso una actividad en la cual consistia de que todos estabamos en un bosque haciendo el trabajo de un leñador, en un momento todo el mundo se quedaba quieto esepto una persona que era el oso, esta persona era encargada de ir a donde cada persona y con movimientos pero sin contacto lo tenian que hacer reir o mover, la persona que se movia tambien se convertia en oso.
Nos dividimos en los grupos de las obras de teatro para ensayar y que nos corrigieran los erros que teniamos, como no desir el dialogo tan plano, si se nos olvida improvisar, entre otros mas.
jueves 5 de mayo del 2011
ResponderEliminarEsta vez todos nos reunimos en la Rotonda y realizamos el calentamiento, luego las comapñeras Cindy y laura rondon realizaron la actividad de calentamiento que a ellas les correpsondia, esta actividad consistía en hacer dos grupos, organizarnos n filas y la ultima persona debía sentarse a la orilla de una silla, la giguiente pesona debía sentarse en las piernas del compañero en la mitad del muslo, y la persona que estaba detrás debía agarrarlo y asi sucesivamente se fue formando, hasta que todos estuvieran frmados antes no la silla se debía quitar y ahora la misión era lograr caminar y hacer una carrera con la otra famila para caminarasi como se les había indicado, se intento y casi lo ogramos y al final nos caimos y en fin. Terminamos la actividad y nos reunimos las dos obras a seguir ensayando el remontaje, esta vez repasamos toda la obra en un salond el tercer piso.
7 de mayo
ResponderEliminar31 marzo
ResponderEliminarLaura Riveros
En esta clase freddy nos llevo a el salon de audiovisuales, nos enseño como subir las bitacoras al blog, despues nos puso a ver unos videos de pantomima.
Estos videos nos ayudo mucho ya que pudimos aprender como nos podiamos maquillar, que expresiones podiamos hacer a la hora de realisar la actividad que teniamos de pantomima.
La sesion con Paola daza que no recuerdo la fecha, consistia enla relizaciond e un calentamiento vocal, donde por medio de una vocal debiamos expresar distintas cosas, distintos sentimientos, expresiones gestuales en fin. luego de esta actividad pasamos a seguir el ensayo de las obras de teatro y esta vez fredy me regaño pro q no estaba hay :S, terminamos ensayos ese dia trabajamos el final nuevamente para tenerlo bien
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar19 de mayo de 2011
ResponderEliminarAlejandro Beltrán C.
Este día debido a la presentación que realizaríamos el 23 de mayo no dirigimos al teatro de villa mayor para mirar el escenario y poder manejar el espacio el día de la función, y como cosa rara el profesor fredy nos dejo botados y se fue con las ( M) según Kevin y como siempre nos toco coger bus e irnos en este nos demoramos un poco en llegar ya que no teníamos conocimiento de la dirección del teatro solo unas indicaciones de fredy.
Dimos con la dirección del teatro y encontramos que el grupo de el otro profesor de teatro, esperamos un momento y nos dieron paso nos paramos en el escenario fredy nos dijo parecen debajo de esa lámpara y listo hay acabo todo, no dio luz verde para irnos a las casas pero después lego uno de los organizadores y nos dijo que nos iban a grabar pero alfin no nos grabaron y no fuimos para las casas.
16 de mayo de 2011
El dia de hoy ensayamos la obra en compañía de fredy. Esta clase se dedico para pulir detalles como la música el baile de la ceremonia matrimonial luego de esto se presento la obra completa con el fin de mejorar hubo que repetir algunas escenas ya que la pronunciación no era la debida o se daba la espalda al publico pero verdaderamente se le puso interés al final ya que esta parte es de vital importancia para la obra esta parte la repetimos bastante ya que fredy se emociono cuando vio esto escuchando la música que trajo Laura Rondón.
Al final fredy no nos felicito pero se noto que le gusto nos dijo que nos faltaban ciertos detalles nos pidió que la ropa fuera adecuada ya que a nosotros no nos dio vestuario y así terminamos la clase. Ya que de tanto repetir se paso el tiempo sin darnos cuenta.
24 de mayo de 2011
DIEGO ALEJANDRO BELTRA C.
Hoy el grupo se dividió en dos cada quien en su obra. Nos correspondió ensayar bajo la dirección de Gabriel quien al parecer no estaba muy convencido de nuestro “talento”, nos dijo que le presentáramos la obra completa pero antes de hacer eso algunos hicieron un ensayo individual para acordarse de las líneas que tenían que decir o para tener el contexto de las escenas para improvisar. Al concluir estos ensayos comenzamos a presentarle la obra el se sentó y comenzó a anotar lo que para el estaba mal o había que corregir.
Durante la presentación de la obra se tubo que interrumpir algunas veces ya que el parlamento era olvidado y la improvisación no surgía también por apreciaciones que hacia Gabriel las cuales hacían que se repitieran la escena con ese detalle después de esto terminamos la presentación de la obra y Gabriel nos leyó los apuntes tomados luego de esta presentación apuntes en los que nos decía que debíamos mejorar todo y que nos faltaba mucho pero que si se trabajaba igual como este dia se podría llegar a explotar el potencial existente entre nosotros, no hizo recomendaciones del vestuario y el maquillaje para meterle realismo y poder ambientar y meter a la gente en el tiempo y contexto de la obra al final por el trabajo realizado la disciplina y disposición en el trabajo nos califico con un 5.0 lo que nos dejo muy contentos.
5 mayo
ResponderEliminarLaura Riveros
Esta sesion estuvo dirijifa por Laura Rondon y Cindy Alvares, se realizo en la rotonda, la actividad consistia en formar dos equivos equivalentes una persona de cada equipo tenia que sentarse en la orilla de la silla y la siguiente las piernas de esa persona y asi susesivamente. En lo que en si consistia era en el grupo que llegara mas rapido caminado cojidos asi.
Al comienso tuvimos dificultades por mala organisacion y por que no estuvimos de acuerdo, pero despues realizamos un buen trabajo en grupo.
19 mayo
ResponderEliminarLaura Riveros
En esta clase nos dirijimos al teatro villa mayor, por la razon de que el 26 de mayo nos presentariamos en este teatro. Fuimos a este teatro a revisar luces, cuadrar tono de voz, mirar pociciones en las esenas y se grabo una pequeña parte de cada obra.
26 MAYO
Laura Riveros
Nos presentamos como a las 11:30 de la mañana, aunque uvieron problemas de logistica al comienso la presentacion slaio bien, con algunos errores mas que todo en el final. Nos falto proyeccion de voz y manejo del esenario.
19 mayo
Laura Riveros
En esta clase nos dirijimos al teatro villa mayor, por la razon de que el 26 de mayo nos presentariamos en este teatro. Fuimos a este teatro a revisar luces, cuadrar tono de voz, mirar pociciones en las esenas y se grabo una pequeña parte de cada obra.
26 MAYO
Laura Riveros
Nos presentamos como a las 11:30 de la mañana, aunque uvieron problemas de logistica al comienso la presentacion slaio bien, con algunos errores mas que todo en el final. Nos falto proyeccion de voz y manejo del esenario.
17de mayo de 2011
ResponderEliminarComenzamos ensayando la obra con fredy, ensayamos un poco y luego nos pusimos a hablar sobre la música que se pondría para la parte del matrimonio en la obra ensayamos con música y a fredy le gusto y nos dijo que estaba bien pero que teníamos que pulirlo mas.
19 de mayo de 2011
Este día nos fuimos al teatro de villa mayor para mirar el escenario y para mirar en que parte nos tocaría pararnos, como debíamos hablar, no se hizo mucho
24 de mayo de 2011
Nos dividimos en los grupos de las obras a nosotros los de bodas nos toco con Gabriel le comenzamos a presentar la obra y Gabriel veía algo y empezaba a anotar en un cuaderno, cuando le estábamos mostrando la obra a Gabriel tuvimos que parar y repetir algunas partes por que el libreto se nos olvidaba y nos tocaba mirar el libreto y Gabriel nos decía que improvisáramos que cuando estuviéramos presentando no podíamos mirar el libreto ni nada lo único era improvisar
Al terminar de presentarle la obra a Gabriel el nos dijo que le había parecido que estaba mal para que nosotros lo corrigiéramos para que nos saliera bien en la presentación que tendríamos en el teatro villa mayor, Gabriel nos aconsejo sobre el maquillaje el vestuario y nos decía que improvisáramos cuando no nos acordáramos del libreto y por ultimo el nos dio la nota de esa clase y nos dijo que nos sacábamos 5.0 y todos nos pusimos muy contentos
Informe dela obra
ResponderEliminarEl arlequin y sus dos Patrones
Esta historia esta ubicada geográficamente en italia, y consiste en el encuentro de un amor de muhco tiempo atras entre pantaleon y federico, pero federico realmente es la hermana de federico, federico ya habia muerto, y todo eso genera una serie de confusiones, de amoríos, odios, etc. peor que a la final se termina descubriendo la verdad y todos esos royos se solucian, y como pasa en todo tiene todos un final feliz.
E.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
5 de Abril 2011
En este día nos reunimos un una primera instancia en el salón de teatro pero unos minutos después Freddy tomo la decisión de dividir los grupos según las obras ``Sueño de Una Noche de Verano´´ y ``Bodas de Sangre’’ para repasar y practicar un poco, Nuestro grupo sueño se dirigió a otro salón donde ensayaríamos con Gabriel.
Este ejercicio seria de gran utilidad ya que volveríamos a retomar la obra y a recordar algunas cosas que se nos habían pasado por alto o para que Gabriel nos hiciera algunas recomendaciones pero esto no fue así. Por el contrario Gabriel se disgusto mucho por la actitud que tomamos en el ensayo, no preparamos los libretos, no teníamos disposición y además de esto lo poco que presentamos no tenia sentido, los diálogos se veían muy recitados, no vocalizábamos bien, el manejo del espacio etc. Luego de esto Gabriel nos conto acerca de la responsabilidad que el tenia y de la nota que nos debía colocar y que según lo que había visto la nota mas apropiada seria 2.5 también nos digo que si para la próxima clase continuábamos con esta actitud la nota no se modificaría.
E.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
14 Abril 2011
El día de hoy iniciamos la clase con un ejercicio de precalentamiento el cual estaba a cargo de Cristian gil, primero realizamos un pequeño estiramiento de las extremidades inferiores y luego continuamos con las superiores, luego de esto procedimos con la actividad que el nos tenia planeada, trataba acerca de lo siguiente: Todos nos encontrábamos alrededor de el salón el cual era un bosque y nosotros éramos unos leñadores, en un momento determinado de la nada Salía un oso que realizaba una serie de sonidos y movimientos inquietantes. En este momento nosotros los leñadores deberíamos quedarnos quietos como estatuas realizando el menor movimiento posible y el oso trataría de a sernos mover solo con su mirada o con sus movimientos, también realizamos el mismo ejercicio en otros espacios como en la cuidad donde el protagonista de este escenario seria un perro que también con sus actos y movimientos lograría inquietarnos.
Considero que este ejercicio nos aporta varias herramientas de gran utilidad como lo es la concentración, el manejo de las sensaciones y emociones ya que en un momento determinado hay situaciones que gestualmente se nos salen de control como también en ocasiones realizamos algunos movimientos involuntarios.
Luego de esto volvimos a dividirnos en los grupos de las obras. Nuestro grupo SUEÑO se dirigió nuevamente a otro salón donde junto con Gabriel ensayamos el acto 3. Esta vez la dinámica de el trabajo fue un poco mejor se vio la disposición y las ganas de querer hacer las cosas a pesar de todo esto Gabriel decidió dejarnos la nota en 35 con pensándola con la de la clase pasada y llego a la conclusión de que nos colocaría un 3.0. Aunque algunas personas no estuvieron de acuerdo no se digo nada y de esta manera la clase termino.
E.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
5 Mayo 2011
Este día la clase estaba a cargo de Laura Tendón y Cindy Narváez quienes tenían una actividad planeada para nosotros la cual consistía en realizar 2 filas perpendiculares una de la otra donde el grupo se dividiría en 2, al inicio de cada fila abría una silla donde una persona al asar se sentaría y todas las demás personas de esta fila deberían sentarse encima de ella, pero esto no seria de esta manera ya que la persona que esta en la silla no soportaría el peso de todos los demás así que solo se sentarían en las rodillas y deberían estar un poco agachado en forma de cuncliyas para que el peso fuera equilibrado, después de que todos estuvieran en posición se quitaría la silla y deberíamos avanzar. En la practica fue un como mas complicado ya que encontrar el equilibrio era muy difícil pero luego de un tiempo lo logramos y ambas filas compitieron hasta un punto de llagada que en este caso seria la mitad de la rotonda.
Luego de esto nos dirigimos al salón donde continuamos con nuestros ensayos, en este caso Freddy realizo el ensayo con nosotros y nos dio algunas recomendaciones para el acto 3 que era el menos trabajado por ejemplo en cuanto a mí trabajamos en la escena de la luna y la muerte de Tisbe, después de esto Freddy nos conto que de de hoy en ocho seria la presentación en el teatro de Villa Mayor.
E.N.S.D María Montessori
ResponderEliminarCristian Camilo Córdoba
Bitácora de clase
26 mayo 2011
En el presente día realizamos la presentación de las obras en el teatro de Villa Mayor que dio inicio aproximadamente a las 11 de la mañana debido a un problema que ocasiono Melisa Barbosa y Cristian Gil con la obra Bodas de Sangre y finalizo con Sueño de Una Noche de Verano. En cuanto a nuestra obra sueño hubieron varias dificultades y carencias que debido al tiempo dedicado a los ensayos dieron tal fruto.
Informe de la obra
ResponderEliminarArlequín servidor de dos patrones
La obra se trata de un criado que no tiene recursos suficientes para sobrevivir, entonces empieza a trabajar secretamente como sirviente de dos personas diferentes. Al principio todo le salio bien has que empiezan a servirle a los dos patrones a la vez, todo se le complica, tiene muchos enredos, equivocaciones, duelos, peleas amorosas. El arlequín se le sirve a los dos patrones, uno era una mujer la cual se hacia pasar por hombre y el otro era el enamorado de la señora que se hacia pasar por hambre, y cuando se dieron cuenta de que el arlequín le servia a dos patrones ellos se encontraron y se quedaron juntos y el arlequín tambien se enamoro de una criada.
19 mayo 2011
ResponderEliminarComo tendríamos una presentación en ele teatro de Villa mayor el 23 de mayo entonce tuvimos que ir antes para ensayar, ver los espacios de escenario, las luces, y todas esas cosas.
Freddy se fue antes y nosotros nos fuimos en grupo en bus.
Cuando llegamos al teatro ya estaban algunos compañeros poniendo bien las luces y esas cosas y cuando terminaron, ensayamos algunas partes de la obra para tener en cuenta ese día, como la proyección de la voz ye se tipo de cosas.
26 mayo 2011
ResponderEliminarEste fue el día de las presentaciones en el teatro de villa mayor así que este día Freddy nos entregó vestuario a los de sueño de una noche de verano, y luego se fue para el teatro.
Yo fui al teatro con el otro grupo del profesor Eugendry, y cuando llegamos ya estaban casi listos los actores de Bodas de sangre, se estaban cambiando y maquillando y todas esas cosas.
En el teatro habían unos como camerinos todos bonitos y ahí estábamos todos con los vestuarios y bueno todas esas cosas.
Se presentaron lo de Bodas de sangre y me gustó como les salió me pareció que mejoraron mucho respecto a otras presentaciones.
Luego fue el turno del grupo de Eugendry con la obra “Diles que no me maten” y también me gustó mucho se notó que habían ensayado mucho. Por último nos alistamos los de sueño de una noche de verano, salimos a presentarnos, la obra comenzó muy bien el primer acto estaba todo muy bien. Pero luego hubo un pedazo en el que olvidamos el texto, y desde ahí se perdió como la gracia no se que sea eso. El caso es que no me gusto para nada como salió, en fin.
Luego de esto salimos a esperar al bus que nos llevaba al colegio y nos fuimos.
Obra de Eugendry.
ResponderEliminarDiles que no me maten
esta obra realmente no entendí u trama solo entendí que hay un tipo que vive enamorado DE LA ESPOSA DE AQUEL QUE PRETENDÍA MATARLO. El supuestamente era un viejo el cual tenia muchas deudas pendientes. Finalmente cuando pasa todo eso, el señor descubre que quien lo iba a matar maltrata a su esposa y el intenta rescatarla, recordado que el estaba enamorado de ella, su marido se da cuenta y n soport esa traicion asi que decide matarlo. hay el muere ya .
26 de mayo
ResponderEliminaren esta oportunidad, asistimos a nuestro debut en ese teatro de villamayor. nos presentamos, so fue un royo por que hubo un problema de ubicacion y programacion de luces y en fin... finalmetne nos presentamos hacia las 11 am. finalizamos nuestra obra y luego presentaron dos obras mas.
Fecha: 05 De Abril De 2011
ResponderEliminarPaola Liliana Daza Garrido
en esta clase el grupo se dividió en dos grupos, el grupo de la obra `` Bodas de Sangre`` y el grupo de ``Un Sueño En Una Noche De Verano``, los de bodas de sangre nos quedamos en el salón y el otro grupo salió a ensayar a otra parte.
Antes de iniciar el ensayo de las obras como tal se hiso una actividad de calentamiento de la cual estaba a cargo yo, la actividad se inicio explicando en que consistía esta: el juego se llamaba ``Cuantas A hay en un A`` el juego consistía en que nosotros teníamos que hacer varios gestos pero solo con la letra A , nos organizamos en circulo y se dio inicio con un gesto de asusto y luego un gesto de risa, etc. La actividad no fue entendida rápidamente y esto represento inconvenientes ya que el juego no se podía realizar, luego llego Freddy (el profesor) nos ayudo para que no fuera tan monótona la actividad.
Luego de finalizar esta actividad pasamos a organizarnos en el piso para que asi hiciéramos un repaso rápido de la obra ya que para este semestre teníamos una presentación de la misma, hablamos de los cuadros que tenia la obra, de cada uno de los personajes que se trabajaban, de lo que nos hacia falta, etc.
luego de este rápido repaso se hicieron unos acuerdos para que la obra mejorara, se hablo sobre la música, el vestuario, el maquillaje, etc
14 ABRIL 2011
Paola Liliana Daza Garrido
la clase se inicio cuando Jerson Menesses y Cristian Gil iniciaron, con ellos realizamos para empezar unos ejercicios de estiramiento ya que eran necesarios para la actividad que tenían planeada , luego pasamos a desarrollar la actividad que nos traían, la cual consistía en que uno de nuestros compañeros era el oso y el resto debía ser gente de un bosque la cual realizaba actividades referentes al sitio, la idea era que cuando llegara el oso nos teníamos que quedar quietos, no movernos y el que se moviera se convertía en oso y debía ayudar a hacer mover a los demás , esta dinámica la inicio Freddy desarrollando el papel de oso, después hicimos otra actividad similar pero en la ciudad como "ambiente". Después de esto nos repartimos en los grupos de ensayo de las obras, unos se quedaron en el salón ensayando y el resto salimos a ensayar a otro salón.
26 mayo:
ResponderEliminarPaola Liliana Daza Garrido
En esta clase se realizo la presentación en el teatro de villa mayor, la cita era en el colegio a las 7 de la mañana ya que el bus que nos recogería en el colegio llegaría a las 7:30 y la presentación iniciaría a las 8 según todo el cronograma previsto para el día.
Teniendo en cuanta los acuerdos del cronograma llegamos al colegio a las 7 de la mañana unos mas temprano y otros un poco mas tarde, durante las espera del bus hubo inconvenientes, ya que se hay según la información que nos habían dado la presentación de nuestro grupo se iniciaría a las 8 y durante las espera eran las 8:30 y el bus no había llegado.
Cuando por fin llegamos al teatro nos encontramos con que unos de nuestros compañeros habían tenido inconvenientes con la organización del espacio ya que ellos habían llegado y habían adecuado el espacio para la presentación de nuestra obra de teatro y no habían tenido en cuenta que antes de nuestra presentación había otra presentación y que ellos habían dejado todo listo. Por esta razón las presentaciones se corrieron una hora mas.
Después de cuadrar todo el inconveniente se dio inicio a todas las presentaciones incluyendo la nuestra la cual salió muy bien.
24 mayo:
Paola Liliana Daza Garrido
Durante esta sesión se realizo un ensayo general y final de la obra de teatro ya que para la siguiente clase se haría la presentación en el teatro de villa mayor, este ensayo se realizo con el practicante Gabriel en el salón de clases.
Teniendo en cuenta las indicaciones, sugerencias y concejos que nos dio Gabriel durante una clase, le presentamos la obra de teatro completa, ya que teníamos que realizarle los últimos ajustes, durante este ensayo Gabriel nos califico: el manejo de voz, la disciplina y concentración en el ensayo, que nos supiéramos el libreto, etc.
Teniendo en cuenta el aspecto a calificar iniciamos el ensayo, durante este hubo algunos inconvenientes ya que se nos olvidaba el libreto, nos faltaban algunos gestos los cuales corregíamos en el momento, y teníamos que terminar de hacer la coreografía del baile que se necesitaba para la obra. Después de finalizar la presentación de la obra nos sentamos todos a escuchar lo que tenia para decirnos Gabriel, el nos dijo que nos faltaba trabajar los gesto durante los parlamento ya que se veía plano el parlamento, la coreografía era necesario cuadrarlo antes de todo, también que los parlamento no tenían que ser recitados sino que debía verse el trabajo. Después de decirnos todo esto nos dijo que nos pondría como nota de trabajo en clase 5 ya que se veía el trabajo realizado.
19 Mayo:
ResponderEliminarPaola Liliana Daza Garrido
Durante esta clase fuimos al teatro de centro mayor en el cual se realizara la presentación de las obras de teatro, se realizo esta salida para conocer el espacio en el cual nos presentaríamos, además era necesario saber con cual espacio contábamos para la misma, cuando llegamos al teatro se revisaron las luces, se cuadraron los espacios y además se ensayaron pequeños fragmentos de los parlamento para el manejo de la voz durante la presentación ya que el teatro estaría lleno de personas. Después de realizar estos ajustes necesarios finalizamos y nos fuimos.
Informe de obra: Paola Liliana Daza Garrido
Arlequín de dos patrones:
Esta obra se trataba de una joven las cual estaba comprometida con un señor el cual no quería, después de un tiempo se entera que al señor con quien se había comprometido esta muerto y que ahora es posible casarse con el amor de su vida, y su papa decide darle su aprobación a este compromiso.
Cuando están haciendo todos los preparativos para la boda, llega a su casa una visita inesperada, esta visita es de nada más y nada menos que del señor que se creía muerto, así que el papa de la joven para no quedar mal con el señor al cual ya le había dado su palabra decide cancelar la boda de la joven con su verdadero amor y por el contrario decide obligarla de nuevo a comprometerse con el señor.
Lo que nadie sabe es que este señor si esta muerto realmente y quien llego fue su hermana la cual se disfrazado de hombre suplantando a su hermano ya que necesitaba reclamar unas deudas.
La hermana del difunto necesitaba el dinero de las deudas de su hermano para casarse con el hombre que realmente quería el cual había sido el mismo que mato a su hermano.
Durante el desarrollo de este conflicto, con el supuesto señor llega un sirviente el cual por necesidad decide buscar otro amo, el cual le ofrece
Así que mientras se desarrolla la obra hay un sirviente, que por razones de necesidad decide tener dos amos, y sin darse cuenta es sirviente de la mujer que viene disfrazada de su hermano y a la vez del hombre que esta enamorado de ella.
Al final se descubre que la mujer esta disfrazada de su hermano, y ya no obligan a la muchacha a comprometerse con “él”, sino con el que en verdad quiere.
La mujer que estaba disfrazada termina con el hombre que también quiere y el sirviente con la sirvienta de la muchacha.
geraldin villada tavera
ResponderEliminarJueves 19 de mayo del 2011
En esta ocasión nos toco salir del colegio a las 12 ya que teníamos que estar en el teatro villa mayor para ensayar hay ya que el dia 26 de mayo teníamos una presentación allí, cuando llegamos y ensayo bodas de sangre y después sueño en una noche de verano empezamos a ensayar algo muy superficial que eran las entradas y las salidas luego nos dijeron que ya podíamos irnos cuando llego un señor diciendo que nos iba a grabar ensayando haci que procedimos a presentarnos solo ensayamos el primer acto y de hecho fue algo muy superficial ya que esto ya lo habíamos ensayado y pues ya lo sabíamos en realidad no ensayamos solo nos presentamos.
Jueves 12 de mayo del 2011
En esta ocasión nos toco ensayar con Freddy comenzaríamos ensayando el primer acto pero el dijo que no que ensayaríamos el tercer acto ya que no teníamos mucho manejo de él, no había dominio del texto o solo se recitaba comenzamos reforzando las salidas y las entradas las ubicaciones como buscar la luz lo siguiente fue la proyección de voz ya que hablábamos muy bajito y quitamos gran parte del texto ya que lo creíamos innecesario o difícil de aprender se quería algo más bien sencillo, también practicamos como movernos por el escenario hacia dónde mirar y como hablar, esto lo repetimos una y otra vez hasta que quedo de una forma presentable con esto termino la clase.
Jueves 14 de abril del 2011
En esta clase les correspondían hacer la actividad a los compañeros Cristian gil y Jerson Meneses, la actividad consistía en que estábamos en un bosque haciendo el trabajo de un leñador, en un momento nos teníamos que quedar quietos sin movernos, sin reírnos ni nada y una persona que era el oso el sin tocarlos tenía que hacerlos reír o moverse la persona que se riera o moviera tenía que ayudarle a hacerle lo mismo a los demás.
Nos dividimos en los grupos de las obras de teatro para ensayar, a sueño en una noche de verano nos correspondió con Gabriel el nos ayudo a pulir varias cosas de las obras como movernos y repasarla una y otra vez.
geraldin villada tavera
ResponderEliminarInforme de obras
Arlequín el servidor de dos patrones
La obra trata de un servidor que queda sin amo porque murió pero la hermana del patrón se hace pasar por el para cobrar una plata y como mujer nunca se la hubieran dado, el caso es que él se lo termina creyendo pero se encontró con un hombre él le ofreció ser su patrón arlequín accedió, sin saber que él era el enamorado de su patrón que era en realidad mujer y el a causa de una acusación injusta tiene que huir de su pueblo natal y ahí empieza todo el enredo ya que arlequín tiene que servirle a los dos y estar disponible todo el tiempo el manipula todo a su favor para que ninguno de los se diera cuenta de que tenía otro patrón pero ellos termina descubriéndolo cuando se iban a amatar por un invento de arlequín la obra termina bien cada uno con su pareja todos felices pero a pesar de lo mentiroso y manipulador nunca se hizo ver como malo y mostro su lado cómico la obra fue hecha por carló goldoni.
geraldin villada tavera
ResponderEliminarinforme de obras
obra de eugendry
diles que no me maten
de la obra endtendi que era una pareja de esposos con pesima relacion el hombre le pegaba a la mujer entonces ella se conseguia un amante y se acostaba con el un dia el esposo los encontro juntos y golpio a la mujer el amante al ver eso se lleno de ira y lo mato y de hay empezo una huida que duro mucho tiempo en un momento llego donde estaba su familia y alli llegaron familiares del hombre que el havia matado a reclamar por la murte de el con sed de vengansa lo matan en frente de su familia.