lunes, 14 de marzo de 2011

videos pantomima

Apreciados y retardados estudiantes.

Hoy haasta las 6:00 pm hay plazo de entregar bitácoras. Estas sumarán el 33% de la nota final. Como lo entregaron tarde tienen cinco décimas menos; o sea, los califico por debajo  de 4.5

40 comentarios:

  1. 22-02-2011expreacion corporal Oscar Huertas

    Este día el profesor Freddy no sacó al la zona verde para trabajar un taller de expresión corporal. Esto no sirve para afianzarnos en el escenario, y sepamos movernos en el. Comenzamos corriendo por toda la zona verde moviéndonos como locos, me sentí muy bien ya que me pude liberar, y poderme mover libremente sin que otra persona me mirara ni me dijera nada. El profesor nos comenzó a mostrar varios pasos para comenzar a soltarnos. El profesor hacia un paso y luego nosotros lo imitábamos, fueron siete pasos, en donde también involucrábamos a las niñas en figuras, como alzándolas. Se me dificultó un poco esto ya que las niñas eran un poco pesadas y era bastante difícil mantener el equilibrio. Luego de hacer los siete pasos, pasamos a realizar una coreografía con ellos, en grupos. Mi grupo comenzaba en dos filas, y juntábamos las cabezas y girábamos, esto se me dificulto por lo que soy alto, y mi compañera es chica y al momento de girar nos perdíamos. Seguimos con otros pasos alzando a las niñas. Pasaron los otros grupos y los pudimos observar sus movimientos, (algunos nuevos), y esto también nos ayuda ya que aprendemos en conjunto todos los del grupo. La expresión corporal nos ayuda a aprender, y ser originales, por crear nuevos elementos, y es un forma de comunicación humana, ya que por medio del movimiento estamos expresando algo, mostrándolo.

    ResponderEliminar
  2. 24-02-2011 Expresión corporal Oscar Huertas

    Este día íbamos a continuar el taller de expresión corporal en la zona verde. Comenzamos con un calentamiento caminando por una zona delimitada por el profesor. Comenzamos a hacer los movimientos de la clase pasada, los siete que nos había enseñado el profesor. Luego de recordarlos y calentar un poco, el profesor nos enseño nuevos pasos pero esta vez involucraba a los estudiantes y eran de mayor participación de integrantes. Me sentí muy bien ya que esta vez participábamos todo en las “pirámides” y era bastante cómico como lo hacíamos. También pude aprender mucho ya que cuando todos participamos en conjunto todos aportamos y así el aprendizaje es mayor. Realizamos otra coreografía como la clase pasada pero esta vez añadiendo nuevos elementos, permitiéndonos tener creatividad al crearlos, pero aun sin comunicar nada, ya que la expresión corporal es un tipo de comunicación por medio del cuerpo. Me sentí muy bien, ya que pude expresarme, con mi cuerpo. Se me dificulto un poco ya que nunca había hecho esto, y manejar todo mi cuerpo en esos elementos fue difícil. Aprendí demasiado de expresión corporal con este taller, y me permitió crear mis propios movimientos, para un futuro tener otra forma de comunicación.

    ResponderEliminar
  3. 03-03-2011 compromisos para el año Oscar Huertas

    Este día el profesor Freddy no reunió para comentarnos unas inconformidades que tenia con relación al grupo. Y nos pidió que habláramos todo el grupo, para poner unos compromisos con relación a las clases y a lo que íbamos a realizar durante todo el año. Al principio el profesor no participo, y solo hablamos los alumnos, nos pusimos de acuerdo con respecto a las llegadas tarde, a que vamos a trabajar con más responsabilidad, y seriedad. Luego llego el profesor Freddy y le comentamos los acuerdos a los que habíamos llegado, y estuvo de acuerdo. Otro tema que se toco fue el de la plata, que se iba a ser con ella, y el dinero que se iba a dar a la semana. Todos se pusieron de acuerdo en dar mil pesos a la semana, para el final de abril tener ese dinero o poderlo invertir. Yo no estuve de acuerdo con esto ya que económicamente no puedo dar ese dinero con otra compañera. Me sentí muy bien ya que todos pudimos decir y deliberar con respecto a los problemas del grupo, y así poder solucionarlos. Hablamos de la actitud en la clase, que todos teníamos que ser más serios y no molestar. Como la clase anterior los hombres no pudimos participar de la charla, las niñas nos comentaron de que habían hablado, y de los compromisos que habían llegado ellas. El profesor también nos comento que tenía planeado para el semestre, y era este primer corte presentar unos pequeños montajes de pantomímica, frente a un público, luego volver a las obras del año pasado y retomar los libretos para presentarnos en mayo, y finalmente poder crear una obra. Todo termino bien ya que todos quedaron conformes, y delimitamos los compromisos del año.

    ResponderEliminar
  4. 08-03-2011 Oscar Huertas

    Este día teníamos planeado mirar una película de Charles Chapín, y hacer la actividad de María y Alexandra. Comenzamos haciendo un circulo María nos pidió que comenzáramos a caminar por todo el salón y hiciéramos figuras planas con el cuerpo, que no fueran demasiado altas, y que tuvieran el menor contacto con el piso, al principio de me dificulto ya que me era muy difícil mantener el equilibrio en un solo pie o mano. Luego de esto hicimos la figura pero en parejas, y esta vez fue mucho más fácil, ya que con otra persona uno puede apoyarse y así mantener más el equilibrio. Luego de a grupos de tres personas. Todo esto nos sirve para tener un buen trabajo en grupo, y aprender a movernos y conocer nuestro cuerpo, y tener una imagen de sí mismos. Luego pasamos a hacer grupos de cuatro personas, con el menor contacto en el suelo, nuestro grupo hizo una antigua figura que yo me sabia, la mesa, en donde un integrante ponía la espalda en las rodillas del otros y así sucesivamente formando un cuadrado, en donde todos se sostienen unos a otros. Luego de esto hicimos una figura con todo los del grupo, nos sentamos en un circulo y al principió todos entrelazamos las piernas con los que teníamos al lado. María nos pidió que hiciéramos otra figura, todos los del grupo y esta vez todos en un circulo hicieron algo original, enredándose con los compañeros de al lado, quedando todos en una sola cadena. Luego de esto todos nos sentamos alrededor en un círculo, y paso el grupo de Camilo, de pantomima lo íbamos a observar y a corregir todos juntos. Todos les hicimos observaciones, fue el único grupo que alcanzó a pasar ya que se acabo el tiempo. Esto nos ayuda ya que no solo el profesor nos corrige, sino todo el grupo es participe en la corrección de las muestras.

    ResponderEliminar
  5. 10 marzo de 2010 Oscar Huertas

    Este día íbamos a ver una película, de Charles Chaplin y a realizar una actividad que tenían preparada William y Cristian. Comenzamos con un calentamiento de piernas y brazos, para no lesionarnos al hacer el juego. El juego consistía en hacernos de a tres personas y sentarnos en fila con cuatro sillas dejando una al frente del primero integrante. El otro grupo hacia lo mismo. Todos avanzábamos un puesto y el ultimo de la fila pasaba la cuarta silla al primero para todos movernos. Y así sucesivamente hasta llegar a la pared del salón. Luego del la actividad pasamos a ver una película, en donde teníamos que identificar los cracs, que son esos momentos de que hacen la burla. La película trataba sobre un niño abandonado en donde Charles lo recoge, pero no quiere adoptarlo y hace todo para dejarlo en alguna parte. Finalmente lo adopta, y lo cría. Un crack que pude observar en la película fue el de la autoridad, en este caso la policía, cuando siempre aparecía en el peor momento para Charles. Esta película nos sirve para, llenarnos de conocimientos, acerca de los cracs de “risa”, y de los movimientos que hacían en la película, como cuando camina Chaplin. En la película el niño encontró a su mama, y al finalizar los tres vivieron felices.

    ResponderEliminar
  6. Bitácora de clase
    Cristian Camilo Córdoba
    Teatro once

    08-03-201

    Este día iniciamos con la actividad que tenían planeada María Angélica Maecha y Alexandra daza, donde primero realizamos un pequeño estiramiento y luego nos organizamos en un circulo alrededor de el salón, luego caminamos por toda el aula y cuando ellas dieran la orden debíamos realizar una figura plana con la mas mínima altura posible con nuestros cuerpos y con el menor contacto que se pudiera tener con respecto al suelo, con el o la compañero que estuviese mas cerca a nosotros, preferiblemente el ejercicio debía realizarse con una persona q no fuera tan allegada. Primero realizamos un trabajo en binas, luego organizamos grupos de cuatro personas y por ultimo realizamos una figura la cual implicaba a todo el curso y la escogida fue la que mas les agrado en la actividad echa anteriormente. La elegida implicaba sentarnos en el suelo u sujetar con las manos nuestros pies enlazándolos con el compañero de al lado.

    El ejercicio fue bastante enriquecedor para todos ya que pudimos mejorar nuestro movimiento corporal nuestra capacidad motriz y desarrollar un poco nuestra imaginación, improvisación y dinamismo. Aunque la actividad tuvo sus dificultades.

    Luego el grupo de pantomima a cargo de Angie y Camilo Bernal nos presentaron su estaje y entre todos realizamos algunos ajustes.

    ResponderEliminar
  7. 1ª Sesión
    En esta sesión nos tuvimos que dividir en dos grupos, y cada grupo tenia que hacer una fila ; todos debíamos cogerle los hombros a la persona q esta dos puestos mas delante de cada uno y empezar a caminar y cantar una canción , lo repetíamos hasta llegar hasta abajo . la otra actividad se trataba de de un plato de lombrices debíamos hacer como si fuéramos lombrices y solo nos dejaban cuatro cuadritos a cada grupo y no nos podíamos salir de hay entre todos tratar de pasar al otro lado desplazarse por encima o debajo de quien era, esta actividad fue muy chistosa por que a todos nos daba pena pasar por encima del otro.

    ResponderEliminar
  8. 2ª sesión.
    En esta sesión estaban a cargo Laura Riveros y Estefanía Ariza, ellas realizaron la actividad de espejo, empezamos en parejas, uno dirigía al compañero ye el compañero debía hacer lo que uno estaba haciendo con la mano y el compañero lo debía seguir a uno con la . Luego este ejercicio se complicaba mas ya no era con uno solo compañero si no con dos y con las dos manos depues con tres compañeros con las dos manos y el pie y luego con cuatro compañeros y fue muy difícil esta.

    ResponderEliminar
  9. 3ª sesión.
    Esta vez Freddy nos enseño a hacer pantomimos, nos enseño a subir escaleras hacer como si estuviéramos dentro de algo, a cargar un maletín y hacer cosas cotidianas, nos toco reunirnos en grupos, yo me hice con francy, Jennifer calderón.cindy Álvarez, geraldin,laura rondón; nosotras hicimos una escena que trataba de lo que pasa en un bus , pero el tiempo no alcanzo para presentarlo y nos toco presentarlo al otra clase.

    ResponderEliminar
  10. 4ª sesión
    En esta sesión hicimos un taller de voz , todos hicimos un circulo y empezamos a decir nuestra primera vocal de nuestro nombre en Distintos tonos de voz, nuestro objetivo era diferenciar las distintas clases de voces como, la nasal ,o la de la caja resonadora , después cada uno tenia que decir su nombre e tono de voz normal y nos pudimos dar cuenta que la mayoría habla con la nariz .también nos hizo cantar una canción que decía “duerme, duerme negrito que tu mama esta en el campo negrito” en distintos tonos , para finalizar nos hizo armar grupos y representar una canción s con los distintos tonos de voz, fue muy cómico por que no diferenciamos bien los tonos y hacíamos 3 casi iguales.

    ResponderEliminar
  11. 5ª Sesión
    en esta sesión, el grupo se dividió en dos unos eran los carboneros y otros eran los canarios la idea era q cuando Freddy dijera canarios los carboneros debían coger los canarios y los canarios correr al otro lado del salón, luego salimos y continuamos con la misma actividad, se finalizo y se hizo un repaso de la pantomima que había desarrollado hace dos clases , y cada grupo iba pasando a presentar lo realizado nos presentamos como de 3 lugar pero tuvimos varios errores.

    ResponderEliminar
  12. Sesión 6
    En esta clase realizamos trabajo de acrobacia donde teniamos que aprender nuevas formas de mover nuestro cuerpos, montando una coreografía teatral con estos movimientos primero teníamos que correr movernos con todo el cuerpo luego encontrarnos con un compañero y realizar una el movimiento que el profesor había asignado después lo realizamos entre grupos presentábamos cada uno de nosotros un pequeño monotaje con lo visto y aprendido en clase .

    ResponderEliminar
  13. Sesión 7
    Iniciamos la sesión organizando grupos de trabajos para seguir trabajando en las coreografías de acrobacia trabajadas la sesión anterior pero esta vez inventándonos nuevos movimientos para hacer mas dinámica la coreografía después de trabajar en grupo pasamos a la representación de cada grupo. Esto fue bueno ya que nos ayudo a trabajar nuestra imaginación y la coordinación trabajando en grupo.

    ResponderEliminar
  14. Sesión 8

    Este día la clase la realizamos en el salón 302 de audiovisuales , solo estábamos las niñas presentes por que los niños se estaban presentando al ejercito .
    Frenddy nos mostro y nos enseño como entrar a la pagina como se bebía hacer y luego de esta explicación comenzamos ha discutir sobre el comportamiento en las clases, se dijo quienes llegaban tarde, quienes molestaban, como trataban a algunos y algunas compañeros.

    ResponderEliminar
  15. Sesión 9

    La clase se inicio retomando la discusión de la clase anterior ya que los niños no estaban presentes Freddy que tomáramos y una decisión y se la presentáramos y en que nos comprometíamos todos hablamos y llegamos a la conclusión de que llegaríamos temprano a clase, que le haríamos caso al profesor , luego de esta charla comenzamos ha hablar sobre un paseo y una plata que tenemos guardada, luego comenzamos a escribir las fechas de cada clase para realizar las bitácoras ya que nos habíamos comprometido.

    ResponderEliminar
  16. Sesión No.10
    Al inicio de la clase hicimos una actividad de relajación empezamos a caminar en el salón y nos hicimos en parejas, para hacer el espejo , empezamos hacer movimientos y el compañero nos seguía duramos como 15 minutos en esa actividad luego el practicante Gabriel propuso que nos hiciéramos en circulo para hacer una actividad de clown aprovechando el exlico lo que teníamos que hacer pasar a la mitad del circulo y hacer un acto vergonzoso y se lo pasara a alguien y el que le tocaba le tocaba repetir lo que el anterior había hecho y hacer un movimiento nuevo, después Freddy nos propuso un ejercicio de una pelota la teníamos en la mano luego el dijo que solo íbamos a jugar con la pelota de él y luego Gabriel hizo un ejercicio de comerse la pelota y pasarla por todo el cuerpo y soltarla y pasársela a otra persona .

    ResponderEliminar
  17. Sesión No.11
    esta sesión fue dirigida por Mª Angélica Mahecha y Alexandra Daza la cual se llamaba la mínima superficie , comenzaron con un calentamiento, luego teníamos que hacer un ejercicio de realizar la figura mas baja que pudiéramos sin tocar mucho el piso, muchos no sabíamos ni como hacer otros no teníamos muy buen equilibrio,etc. , luego nos hicimos en binas y realizamos lo mismo si no que nos tocaba estar juntos , después de esto nos hicimos en un circulo y entre todos realizamos una sola figura fue complicado al principio pues nos tocaba levantar todos las piernas y pegarlas con el otro se me dificulto mucho y me caía pero a lo ultimo fue fácil , después todos hicimos una figura con una pose diferente cada uno.

    ResponderEliminar
  18. Sesión No. 12
    Esta sesión corregimos los montajes que habíamos hecho de pantomima. Freddy se fue con unos grupos y Gabriel se quedo con otros grupos. Nuestro grupo se fue con Freddy llegamos a al rotonda e hicimos un circulo empezamos a repasar lo visto en la primera clase de pantomima como subir una escalera , tocar un vidrio, halar una cuerda,etc. Luego cada grupo se hizo a un lado a repasar el ejercicio y Freddy nos observaba luego, Freddy pasó grupo por grupo a corregir los errores.

    ResponderEliminar
  19. Sesión 13
    En esta sesión hicimos una salida a la Universidad Nacional, pues todos nos cambiamos por que nos daba pena, ya íbamos a salir cuando Freddy nos pidió la circular firmada y solo 2 personas la tenían autorizada y el salió y nos dejo a todos hay, pero después logramos salir. Y nos toco coger un taxi para legar allá, Freddy nos recogió y entramos a la universidad; entramos a la exposición de el purgatorio y fue muy chévere cuando entramos al primer cuarto se sentía algo muy curioso luego observamos el televisor que mostraba una oficina con gente fantasma, luego entramos a otra sala de una piscina y fue algo muy curioso por que cuando uno entraba parecía una piscina de verdad y como las almas gritaban perdón uno sentía algo raro.

    ResponderEliminar
  20. Sesión No. 14 en esta sesión día llegamos y Freddy nos dijo que nos cambiáramos y nos maquilláramos por que teníamos presentación a la hora del descanso y con unos niños de primaria pues muchos no llevaron vestuario como yo no lleve pero al final nos presentamos con la sudadera al revés y la camisa blanca de la sudadera y nos pintamos bien la cara nos toco presentarnos a la hora del descanso en la entrada del colegio, había bastante publico. Se inicio con el ejercicio del restaurante y se termino con el del piojo nos fue muy bien a todos luego ingresamos al salón y Freddy dijo que había sido una buena presentación para ser la primera vez.

    ResponderEliminar
  21. Nombre: Angie Paola Hernandez Gomez.

    Curso: IV-02

    Bitácora de lo realizado en clase:

    Inicialmente este dia me tocaba realizar la actividad con mi compañero Juan Camilo y decidimos no hacer el ejercicio desde lo que el maestro nos mando a leer del libro, sino innovar y hacer algo más creativo y que cambiara nuestra forma de trabajo.
    Cerramos la puerta de salón temprano y empezamos hacer el calentamiento con los alumnos que habían que eran muy pocos por cierto. Camilo empezó dirigiendo el calentamiento, en donde se tiene que hacer de una manera coherente y que sirva los ejercicios planteados.
    La actividad planeada para este dia tenía que ver con la sensibilización de nuestro cuerpo, el cuerpo del compañero y el contacto que podíamos tener con el compañero de al lado y la comunicación que podía existir entre ellos a través de una actividad propuesta con unos papeles. En qué consistía la actividad, en que tenían que dejar fluir lo que el cuerpo sentía, pero al mismo tiempo tener una conexión con mi compañero sin dejar caer un papel envuelto que era una especie de unión.
    Principalmente empezamos haciendo dos grupos y diciéndoles que ellos cogieran como la confianza con el compañero de al lado, cuando ya estuviese esto cerrarían los ojos y empezarían hacer movimientos con el cuerpo, luego apagamos la luz y tenían que envolverse entre ellos con una música muy suave de fondo.
    La actividad salió a la perfección, ya que hubo disposición de parte de todos mis compañeros solo con una excepción que era el maestro Freddy que interrumpía con sus comentarios.
    Fue genial esta actividad.

    ResponderEliminar
  22. Nombre: Angie Paola Hernandez Gomez

    INFORMES DE OBRAS

    “Teatro callejero festival”
    Realmente no sé cómo se llama la obra, ya que era un nombre complicado y difícil de aprender, pero se trataba del manejo de la expresión corporal era genial ver como ellos podían hacer tantos movimientos en zancos, daban botes, saltaban, corrían, giraban, se alzaban unos a otros!
    La obra principalmente empieza con una señora que sale con trajes diferentes a los de todos, los demás tienen overoles de jean y ella domina el escenario los otros simplemente hacen movimientos sincronizados, era como una especie de dominio por parte de la mujer hacia sus compañeros, realmente en esta obra no se hablo, solo había trabajo corporal.
    Me gusto mucho esta obra ya que aunque no hablaban, vi la expresión en sus rostros de lo que ellos querían decir, me gusto mucho.

    ResponderEliminar
  23. Nombre: Angie Paola Hernandez Gomez

    INFORMES DE OBRAS 2

    El paso “celebración de los cumpleaños de la Candelaria”
    Esta obra fue realmente buena me marco mucho, principalmente porque actuaba y la dirigía Santiago García una de las personas que más admiro en la vida.
    Trataba de que estaban en una tienda en donde llega mucha gente y suceden varias cosas hay de toda la clase de personas de clase alta, baja, los trabajadores entre otros y llegan dos personajes misteriosos con mucho dinero que tratan de mantener su identidad escondida, llegan con muchos equipajes en donde no se sabe que se trae en esos equipajes, son narcotraficantes uno de los narcos es Santiago García y el otro era un mujer, finalmente llegan por la droga le pagan a los narcos y se van.

    ResponderEliminar
  24. Nombre: Angie Paola Hernandez

    INFORME DE OBRA 3

    Obra de teatro: El bicentenario la vida y la muerte
    Esta obra empezó de una forma muy particular con música de fondo una mujer encima de los hombros de un hombre y atrás de ellos venían unos campesinos caminando, tras de ellos venían dos payasos que le hacían la entrada a un hombre oscuro “malo” y el hombre malo se acercaba a los campesinos asustándolos.
    Los payasos eran muy chistosos hacían mímica con una escalera y con una maleta y empezaron hablar entre ellos diciendo “porque no nos reímos”.
    Había mucha interacción de los payasos con el público.
    Finalmente cierro diciendo que la obra fue realmente buena y que trataba de lo que se esta viviendo en la actualidad y sobre la paz.

    ResponderEliminar
  25. Nombre: Angie Paola Hernandez

    INFORME DE OBRA 4

    Obra de teatro: Mariachi Clown “Festival de teatro callejero”
    Esta obra trataba de tres mariachis los cuales estaban vestidos uno de color verde, otro de color blanco y el otro de color rojo totalmente pintados con sus colores correspondientes, los colores de la bandera de México.
    Los mariachis interactuaban mucho con la gente del público ya que era necesario para poder desarrollar su obra, le daban rosas, cataban.
    Los mariachis llevaron carteles que la gente del público tenía que gritar fuerte lo que estuviese escrito.
    La obra era muy cómica de arto interés para los niños y el público se reía demasiado con las acciones que ellos realizaban.
    Utilizaban varios elementos como la guitarra, la trompeta, un violín, un marco y flores.
    Finalmente cerraron con un cartel que decía fin.

    ResponderEliminar
  26. ANGIE.
    SALUDO EL HECHO QUE ESTES ASISTIENDO A TEATRO Y HACIENDO REFLEXION SOBRE ELLAS. ESTO LE DA UNA GRAN GANANCIA CULTURTAL E INTELECTUAL PORQUE VAS TENIENDO CRITERIO PARA SABER QUE ES TEATRO. TU ERES LA MAS GANANCIOSA DE ESTE TIPO DE PROCESO. FRENTE A LO DE LA BITACORA LUEGO LES DOY MAS ORIENTACIONES PORQUE CREO QUE AUN FALTAN ELEMENTOS.

    ResponderEliminar
  27. INDICADORES DE LOGRO PARA EL 60% DE FINAL DE AÑO. EL OBJETIVO ES QUE SE GRADUEN CON TODOS LOS MERITOS.

    1. ASISTE A CLASE PUNTUAL Y CUMPLIDAMENTE
    2. INFORMES DE TRES OBRAS DE TEATRO
    3. CLASE Y BITACORA
    4, PRESENTACION PERFORMANCE Y OTRA OBRA

    ResponderEliminar
  28. Fredy Oswaldo!

    Es Genial su clase todos Diran severa Lambona! pero Realmente me gusta. . .

    Aca Escribi Algo por si le interesa!

    l teatro Es Aplaudir A el personaje que salió ante el público y dio la venia, ellos no viven y no trabajan por el dinero solo viven de los aplausos del público su público.

    El teatro Es El Coraje, La Voluntad, Es La Expresión Libre Del Cuerpo, Sin Límites, Sin reglas, Sin normas es darlo todo sin miedos ni temores, Es Enfrentar todos sus miedos y superar sus capacidades para mentir también a un público que lo cree.

    Mas que Arte, es una forma de vivir, de expresar todos su miedos alegrías, temores... Expresar la inconformidad que tenemos ante la sociedad o por el contrario Expresar todo lo que nos Gusta de ella.
    El teatro Es Ver El Mundo desde una perspectiva diferente, Viajar, Ver Lugares Nuevos, Gente Diferente Que te enseña que Es Vivir! Vivir de Verdad! Vivir viendo todo lo hermoso y todos los colores que traen la vida
    Usted entiende Mas que Una Pasión Por el teatro! & Por admirar a Todos esos Grandes Ídolos! Que viven en el Mundo de Las Letras! Es Mi Forma de vivir, respirar... & Mucho mas :)
    En ocasiones, No Importa el escenario, no importa el Vestuario, Solo importan las ganas! & La motivación que El Publico nos da!
    En el teatro No importa ser el actor perfecto! Sino ser el actor que deja a Un lado su vida & Hace De Otra persona que No es el.
    & por que vivir para actuar! PORQUE NO QUIERO VIVIR EN LO ABURRIDO QUE ES ESTA SOCIEDAD! SOY IGUAL QUE TODOS PERO CON UNA MENTALIDAD QUE ME OBLIGA A ESPACAR! MI SALIDA ACTUAR.
    & Que el telón se abra! :)

    Fredy Para Usted,con el mayor de los aprecios

    ResponderEliminar
  29. EL ARTE CALLEJERO!


    Existe una barrera entre el teatro de sala y el teatro callejero... ?

    Si realmente la hay, para mucha gente el arte callejero no es igual de digno al teatro de sala ya que este no tiene un escenario digno para muchos sino solo el aire libre, se acomodan a lo que el espacio les brinde y es muy satisfactorio para estos poder trabajar con el público que va pasando por la calle, o que simplemente los detuvo un semáforo y tuvieron que observar un par de malabares entre otras cosas...


    Acaso el arte callejero no es arte? Para mi si que lo es ya que este nos posibilita gratuitamente tener una gran ganancia cultural... Tal vez en ocasiones este no sea gratuito ya que cobran su forma de trabajo para sobrevivir en este selva de cemento, pero de igual forma Hacen su trabajo con amor!


    Desde mi punto de vista, el teatro callejero es igual de digno al teatro de sala, ya que lo único que los diferencia es el escenario que utilizan, pero las demás cosas son añadiduras para el actor que quiere entregar su cuerpo en escena!

    Angie Paola Hernández Gómez

    ResponderEliminar
  30. Nombre: Angie Paola Hernández Gómez
    Curso: IV-02
    “INFORME DE OBRA”
    Nombre de la Obra: En la diestra de Dios Padre.
    Lugar: Fundación Álzate Avendaño
    Inicialmente voy hablar de la escenografía de la obra, era un rancho con una mesa cuatro sillas, que reflejaban que eran del campo, en la parte de atrás del escenario estaba un mesón grande a base de bambú, había una maceadora y había una mano grande cogiendo al mundo en su palma.
    La obra empieza de una forma particular salen varios personajes tocando una diversidad de instrumentos entre ellos e interactuando con el publico hacen una canción en donde avisan que obra se iba a iniciar y que esperaban que fuera del mayor de los gustos para los que la verían. Todos se van del escenario e inicia la obra, voy hablar no de lo particular que ocurre en la obra ya que usted la ha visto. Voy hablar de cada uno de los personajes, de sus acciones, del vestuario y en que me lleno a mí como actriz en formación.
    El personaje que mas me llamo la atención fue Jesucristo ya que el tenia una manera diferente de actuar y me hacía creer con cada palabra que decía que todo lo que estaba ocurriendo era verdad. El llevaba un atuendo de peregrino algo no acorde a su personaje como tal pero si encajaba perfectamente como peregrino. Su maquillaje era un poco exagerado ya que llevaba su cara estaba muy blanca y sus mejillas muy rosadas pero esto lo hacía ver bien.

    ResponderEliminar
  31. En escena:
    Un hombre muy pobre era demasiado generoso con todo el mundo. La hermana lo recriminaba por estar dando lo que no tenia. Su casa estaba llena de enfermos y desposeídos. Llegaron dos forasteros, uno viejo uno joven a la casa y pidieron ayuda. Peralta los dejó entrar y le pidió a su hermana que buscara en las alacenas a ver que había. Ella fue y busco de mala gana pero encontró todo lleno de comida y de carne. La hermana pensó que era dios que premiaba a su hermano por las buenas obras. A la mañana siguiente los Forasteros habían abandonado la casa y Peralta encontró una bolsa llena de onzas del rey. Peralta corrió a buscar los forasteros y cuando los alcanzó les devolvió la bolsa con el dinero. Los forasteros se presentaron como Jesús de Nazareno y Pedro el discípulo. Le dijeron que lo querían probar y como había resultado ser bueno y honesto tenía derecho a 5 deseos. Peralte pidió: Ganar el juego siempre que él quería. Que la muerte le llegue por delante y no a la traición. Detener al que quiera por el tiempo que él quiera. Achiquitarse hasta el tamaño de una hormiga. Y luego le pregunto a Jesús si el dueño de los condenados era él, el padre eterno o el patas. Jesús le respondió que el espíritu santo, dios y él eran los dueños de todo pero que los condenados le pertenecían al diablo. Entonces Peralta pidió por ultimo que el patas no le pudiera hacer trampa en el juego. Peralta ganó mucho dinero en el juego e hizo miles de obras de caridad, su hermana compró casas y empezó a comportarse como rica, sin embargo Peralta siguió vestido como un pordiosero. Un día llegó la muerte. Un esqueleto con cabello largo y una herramienta filosa. Peralta vengo por ti. Le dijo. Peralta no se opuso pero le pidió un plazo para hacer su testamento. Le dijo que se subiera a un árbol y disfrutara del paisaje del pueblo. Peralta utilizó su poder y la dejó paralizada ahí por siempre. Nadie más volvió a morir. El cielo y los infiernos entraron en crisis. La gente pensó que la muerte se había muerto y no volvieron a misa. San Pedro fue a la casa delegado por dios y pidió a peralte que les prestara la muerte, él la presto siempre y cuando no le hiciera nada. La muerte se propago rápidamente hasta cuando todo tomó su orden. Luego peralta se enfermo de una pata y como ya estaba cansado mandó a hacer su testamento y cuando llego la pelona él se dejó. Peralta quedó como un alma del purgatorio. Cogió un camino que lo llevó hasta los infiernos y allí se echó a jugar todo tipo de juegos con el diablo apostando su alma contra las almas que él tenía y que estaban rondando sin entrar al infierno. Así le gano millones de almas. El diablo no quiso apostar las almas del infierno y se puso a llorar. Luego mando a que echaran del infierno a Peralta. Este se fue para el cielo y San Pedro lo cogió a trompadas. Peralta le dijo que traía esa gente para que se la dejara entrar. San Pedro corrió y le cerró la puerta. Busco al señor y le contó lo que pasaba. El señor dijo que los condenados eran por toda la eternidad. El señor mando a dos santas a que escribieran algo. Mando a entrar a peralta y los tambores se silenciaron. La leyenda decía” nos tomas de Aquino y santa teresa de Jesús, mayores de dada y residenciadas en el cielo por mandato del señor hemos venido a resolver esto. El documento aceptaba que Peralta había ganado esas almas en juego limpio y que por tanto le pertenecían pero que no podían entrar al cielo y tenían que quedarse afuera. Y que había que darle a Peralta un infierno nuevo para que llevara sus almas. Y que dios le regalaba treinta tres mil millones de cuerpos para que metiera esas almas y cuando morían los cuerpos eran llenados por las almas de otros que venían condenados desde la vida. Así hasta el juicio. Peralta se puso contento y vio las plazas del cielo llenas de joyas preciosas. Dios le dijo que escogiera su lugar en el cielo por que él lo merecía. Peralta se hizo pequeñito y se abrazó a la cruz y está sentado a la derecha del señor.

    ResponderEliminar
  32. Nombre: Angie Paola Hernández Gómez
    Fecha: 10 de octubre de 2011/ Lunes.
    Nombre de la obra: Sin fin.
    “Teatro del cuerpo y la imagen”
    Escenario:
    El escenario estaba compuesto por una cuerda para colgar ropa, y un fondo de un collage en blanco y negro.
    Personajes:
    Cuatro personajes, dos hombres, dos mujeres.
    Vestuario:
    Su vestuario era diferente, puesto que tenían varios cambios de escena, pero inicialmente tenían un atuendo de espías, es decir su atuendo era color negro y elegante.
    En escena:
    El performance inicia en la parte de afuera del escenario al aire libre, un hombre vestido de blanco esta barriendo, nadie se da cuenta que este es un actor, lo pasan por alto, unos cuantos caen en cuenta que este ya está actuando. Nos empiezan a decir que podemos entrar a la sala, al entrar este mismo personaje, le da a todos los espectadores una bomba de agua, en donde esta dice todos los daños que puede causar una bomba de verdad.
    En el escenario este empieza a barrer y salen un par de personajes vestidos de espías, en donde empiezan a correr por todo el escenario pero son pasos sincronizados, de repente estos se van y queda un hombre pelando cebolla y viendo las noticas, de fondo tenemos noticias diciéndonos todo lo que ha pasado con las bombas y el daño que le han hecho a la gente.
    Este empieza a decirle al público que aliste sus bombas y apuntaran para pegarles con las bombas a unos hombres que habían hay, todos tiran las bombas y mojan el escenario.
    Finalmente salen dos personajes desnudos, abrazándose y termina la obra.

    ResponderEliminar
  33. Nombre: Angie Paola Hernández Gómez
    Fecha: 3 de noviembre de 2011/ Jueves
    Nombre de la obra: A la deriva
    Escenario:
    En el escenario hay 2 mesones de madera y un par de sillas de madera.
    Personaje: Tres mujeres.
    Vestuario: Con ropa amarilla, pero eran de diferentes clases sociales.
    En escena: Hay tres mujeres de diversas procedencias, por cosas del destino se encuentran en una balsa en alta mar y como náufragas se enfrentan al problema de la comida. Sin compasión proponen un juego aparentemente democrático en donde una de las tres debe ser devorada. Las artimañas y trampas no se hacen esperar, ya que las dos de mayor status se alían para devorar a la que aparenta ser más débil; sin embargo la trama sigue un curso insólito en donde no se pone en duda el comportamiento individual, sino la manera como los humanos resolvemos nuestros problemas, con peleas.

    ResponderEliminar
  34. Nombre: Angie Paola Hernández Gómez
    Fecha: 11 de noviembre de 2011/ Viernes
    Nombre de la obra: El Oso
    Escenario:
    El escenario estaba con objetos antiguos, las luces le daban un toque oscuro al lugar, había un perchero rojo y sillas rojas antiguas.
    Vestuario:
    Su vestuario era antiguo, los hombre llevaban vestidos de paño y las mujeres vestidos de damas antiguas.
    La situación se desarrolla en algún lugar de la antigua Rusia en los años 1885. Un señor entra a la residencia del señor Nikolai a quien le había realizado un préstamo para cubrir los gastos en una compra de avena. Un señor encuentra que su deudor ya ha muerto y a partir de esa situación decide cobrarle a la viuda, puesto que él no quiere perder esa plata y es muy ambicioso.
    En esta obra se hace varia interacción con el público, no me gusto mucho. No entendí porque se llamaba el oso, muy confusa.

    ResponderEliminar
  35. Nombre: Angie Paola Hernández Gómez
    Nombre de la obra: Efímero
    Lugar: Teatro- Fredy- Estudiantes de decimo.
    La obra relata de una señora que busca por todos lados a su gato que se llama efímero y durante la historia a esta le ocurren diversas cosas que la desesperan.
    La obra no es creíble del todo, hace faltan ganas por parte de la protagonista para ser un buen actor hay que saber mentir bien y a ella le falto mentir, el uso del escenario no es el adecuado dejan varios espacios en donde el espectador se aburre, hay personajes como el de la mesera que le hace falta mucho trabajo, me encanto el papel del gamín se gano toda mi atención. Pero en si la obra para ser escrita por ellas está bien.

    ResponderEliminar
  36. BITACORA
    PERFORMANCE “LA OTRA VERSION”
    Ensayo bajo la lluvia
    Este día ensayaríamos en la otra sede para ver que imágenes teníamos y como iría el orden.
    Empezó a llover, nos dirigimos hacia la otra sede, cuando llegamos todos queríamos empezar a ensayar ya!
    El maestro dijo que bajo la lluvia no podíamos ensayar sin ropa, puesto que habían rayos, pero a nadie le importo la lluvia simplemente nos quitamos nuestras prendas, el uniforme que todos llevábamos puesto para identificarnos quedo en el piso, como una mezcla de prendas en donde no se podía diferenciar que prenda era de quien, excepto la de Fredy nuestro maestro que también le aposto al ensayo bajo la lluvia. Todos estábamos con una ropa muy ligera, unos pantaloneta y top, otros en bóxer no más, otros con camisas.
    Nuestros cuerpos estaban como lienzos en blanco dispuestos a detener el tiempo con las imágenes que habíamos propuesto, en ese momento me sentí como el cristal más frágil que con una mirada se podía quebrar, solo cerraba mis ojos y sentía como la lluvia rozaba mi cuerpo con su frio penetrante, que me hacía temblar muy sutilmente y solo pensaba en ese momento que todo estaba en la mente y que ese frio con el que la lluvia me tocaba no existía. En ese momento solo existíamos mi cuerpo, y el de mis compañeros, no existían las miradas de nadie, ni las palabras que se unían para decir que parte iba en el recorrido de imágenes propuestas. Empezamos a ensayar como nunca, podía sentir el calor del frio del cuerpo de mis compañeros, pues todos éramos uno solo, que se movían hacia el mismo rumbo y con la misma intencionalidad.
    Temblaba de frio, de nervios, y a la vez no sabía porque temblaba, la lluvia cada vez se hacía más fuerte y las gotas golpeaban nuestra espalda. Pensaba en el instante que veía a mi profesor con su posición incómoda y como la lluvia mojaba todo su cuerpo, en que mí mañana seria mi ayer y que este era un desafío que no se volvería a presentar y sin duda mí ayer nunca mas volvería hacer mi mañana, una oportunidad que no podía dejar pasar.
    No fue solo la lluvia que cubrió mi cuerpo con sus millones de gotas, sino el coraje, la voluntad y la expresión que mi cuerpo y mi alma en ese momento liberaron. Fue un ensayo que no se presenta siempre, pues todos estábamos dispuestos y entregados en cuerpo y alma para hacer un ensayo bajo la lluvia.

    GRACIAS FREDY, ESTO NUNCA LO OLVIDARE.

    ResponderEliminar
  37. Nombre: Juan Camilo Bernal

    Nombre de la obra: Romeo & Julieta

    Lugar: ENSDMM

    Director: Eujendry

    Escenario:
    Básicamente el escenario se encontraba una mesa de madera y una silla.

    Personajes:
    Cuatro mujeres y cinco hombres, son estudiantes de la María Montessori en donde se están formando como futuros actores.

    Vestuario:
    Sus vestimentas son de tiempos antiguos y la diferencia de clases no es muy notable en la vestidura.

    Puesta en escena:
    Inicialmente es preciso decir que la obra es de “mimos” pero que en ocasiones tienen que hacer uso del libreto, puesto son claves los fragmentos.
    Durante el cambio de escena dejan espacios en donde se pierde la atención del público.
    En general para ser una obra de estudiantes de colegio, fue buena en lo total sin pasar por alto un par de detalles, pero de lo contrario es buena.

    ResponderEliminar
  38. Fecha: 10 de octubre de 2011/ Lunes.
    Nombre de la obra: Sin fin.
    “Teatro del cuerpo y la imagen”
    Escenario:
    El escenario estaba compuesto por una cuerda para colgar ropa, y un fondo de un collage en blanco y negro.
    Personajes:
    Cuatro personajes, dos hombres, dos mujeres.
    Vestuario:
    Su vestuario era diferente, puesto que tenían varios cambios de escena, pero inicialmente tenían un atuendo de espías, es decir su atuendo era color negro y elegante.
    En escena:
    El performance inicia en la parte de afuera del escenario al aire libre, un hombre vestido de blanco esta barriendo, nadie se da cuenta que este es un actor, lo pasan por alto, unos cuantos caen en cuenta que este ya está actuando. Nos empiezan a decir que podemos entrar a la sala, al entrar este mismo personaje, le da a todos los espectadores una bomba de agua, en donde esta dice todos los daños que puede causar una bomba de verdad.
    En el escenario este empieza a barrer y salen un par de personajes vestidos de espías, en donde empiezan a correr por todo el escenario pero son pasos sincronizados, de repente estos se van y queda un hombre pelando cebolla y viendo las noticas, de fondo tenemos noticias diciéndonos todo lo que ha pasado con las bombas y el daño que le han hecho a la gente.
    Este empieza a decirle al público que aliste sus bombas y apuntaran para pegarles con las bombas a unos hombres que habían hay, todos tiran las bombas y mojan el escenario.
    Finalmente salen dos personajes desnudos, abrazándose y termina la obra.

    Senti que aveces son mas fuertes los impulsos de la mente que la conciencia misma, puesto que auque yo sabia todos los daños que ocasinaba las bomba, la lance porque tenia emocion y fue mas fuerte esta.

    ResponderEliminar
  39. En escena:
    Un hombre muy pobre era demasiado generoso con todo el mundo. La hermana lo recriminaba por estar dando lo que no tenia. Su casa estaba llena de enfermos y desposeídos. Llegaron dos forasteros, uno viejo uno joven a la casa y pidieron ayuda. Peralta los dejó entrar y le pidió a su hermana que buscara en las alacenas a ver que había. Ella fue y busco de mala gana pero encontró todo lleno de comida y de carne. La hermana pensó que era dios que premiaba a su hermano por las buenas obras. A la mañana siguiente los Forasteros habían abandonado la casa y Peralta encontró una bolsa llena de onzas del rey. Peralta corrió a buscar los forasteros y cuando los alcanzó les devolvió la bolsa con el dinero. Los forasteros se presentaron como Jesús de Nazareno y Pedro el discípulo. Le dijeron que lo querían probar y como había resultado ser bueno y honesto tenía derecho a 5 deseos. Peralte pidió: Ganar el juego siempre que él quería. Que la muerte le llegue por delante y no a la traición. Detener al que quiera por el tiempo que él quiera. Achiquitarse hasta el tamaño de una hormiga. Y luego le pregunto a Jesús si el dueño de los condenados era él, el padre eterno o el patas. Jesús le respondió que el espíritu santo, dios y él eran los dueños de todo pero que los condenados le pertenecían al diablo. Entonces Peralta pidió por ultimo que el patas no le pudiera hacer trampa en el juego. Peralta ganó mucho dinero en el juego e hizo miles de obras de caridad, su hermana compró casas y empezó a comportarse como rica, sin embargo Peralta siguió vestido como un pordiosero. Un día llegó la muerte. Un esqueleto con cabello largo y una herramienta filosa. Peralta vengo por ti. Le dijo. Peralta no se opuso pero le pidió un plazo para hacer su testamento. Le dijo que se subiera a un árbol y disfrutara del paisaje del pueblo. Peralta utilizó su poder y la dejó paralizada ahí por siempre. Nadie más volvió a morir. El cielo y los infiernos entraron en crisis. La gente pensó que la muerte se había muerto y no volvieron a misa. San Pedro fue a la casa delegado por dios y pidió a peralte que les prestara la muerte, él la presto siempre y cuando no le hiciera nada. La muerte se propago rápidamente hasta cuando todo tomó su orden. Luego peralta se enfermo de una pata y como ya estaba cansado mandó a hacer su testamento y cuando llego la pelona él se dejó. Peralta quedó como un alma del purgatorio. Cogió un camino que lo llevó hasta los infiernos y allí se echó a jugar todo tipo de juegos con el diablo apostando su alma contra las almas que él tenía y que estaban rondando sin entrar al infierno. Así le gano millones de almas. El diablo no quiso apostar las almas del infierno y se puso a llorar. Luego mando a que echaran del infierno a Peralta. Este se fue para el cielo y San Pedro lo cogió a trompadas. Peralta le dijo que traía esa gente para que se la dejara entrar. San Pedro corrió y le cerró la puerta. Busco al señor y le contó lo que pasaba. El señor dijo que los condenados eran por toda la eternidad. El señor mando a dos santas a que escribieran algo. Mando a entrar a peralta y los tambores se silenciaron. La leyenda decía” nos tomas de Aquino y santa teresa de Jesús, mayores de dada y residenciadas en el cielo por mandato del señor hemos venido a resolver esto. El documento aceptaba que Peralta había ganado esas almas en juego limpio y que por tanto le pertenecían pero que no podían entrar al cielo y tenían que quedarse afuera. Y que había que darle a Peralta un infierno nuevo para que llevara sus almas. Y que dios le regalaba treinta tres mil millones de cuerpos para que metiera esas almas y cuando morían los cuerpos eran llenados por las almas de otros que venían condenados desde la vida. Así hasta el juicio. Peralta se puso contento y vio las plazas del cielo llenas de joyas preciosas. Dios le dijo que escogiera su lugar en el cielo por que él lo merecía. Peralta se hizo pequeñito y se abrazó a la cruz y está sentado a la derecha del señor.

    ResponderEliminar
  40. Esta obra la vi con Angie e hicimos el resumen los dos, es muy extensa la obra por eso esta igual este informe.

    Es una obra enriquecedora, ya que no solo esta presnete la actuacion de los actores sino, la musica y esto hace que llame la atencion del publico y ademas de eso la interaccion que hay con los espectadores, me gusto mucho :)

    ResponderEliminar